Lunes 21 de agosto del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sistema de detracciones y posibles cambios

El sistema de pago de Obligaciones Tributarias del Gobierno Central (SPOT o sistema de detracciones) es un sistema administrativo del impuesto general a las ventas – IGV (junto al sistema de retenciones y percepciones). Consiste en que el proveedor de bienes o servicios gravados con el impuesto genere un fondo dinerario en su “cuenta de detracciones” (abierta en el Banco de la Nación) que se va alimentando de un porcentaje que el cliente descuenta de la factura, y deposita en la referida cuenta. Este fondo sirve para el pago de las obligaciones tributarias generadas por el proveedor, como el impuesto a la renta - IR, IGV, aportes a ONP o Essalud, multas tributarias, intereses moratorios, entre otros (administrados por Sunat).

Joaquín Chávez

Torres y Torres Lara Abogados

El SPOT, desde su implementación ha ido extendiéndose; empezó por afectar algunos bienes gravados con IGV (como alcohol etílico y azúcar), para luego abarcar en la actualidad, casi la totalidad de servicios gravados con el impuesto.Asimismo, la finalidad del SPOT ha sido incrementar la recaudación del IGV, inexistente en varios sectores, donde se dice abunda la informalidad. 

Sin embargo, la propia estructura del sistema ha representado un camino tortuoso para los contribuyentes. 

La principal desavenencia que genera es la reducción de la liquidez, dado que las empresas no reciben el íntegro de los importes facturados por sus operaciones sujetas al sistema. Por ejemplo, si imaginamos que la utilidad promedio de un pequeño empresario prestador de servicios es 6%, el detraer el 10% de su facturación, disminuye en el mes su capacidad operativa, viéndose obligado a financiarse, pagando intereses.

Creemos que el reciente anuncio realizado por el Gobierno de incrementar las tasas de detracciones y ampliarla a nuevos sectores, como medida para incrementar la recaudación tributaria, debe ser analizada desde una perspectiva más amplia, puesto que, contrariamente, podría generar que empresas formales recurran a la informalidad a fin de esquivar el SPOT, generando menor recaudación y reticencia a volverse formales.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 21-08-2017
www.elperuano.com.pe
Fenosa llevará el gas natural de Camisea al sur del país este mes

Fenosa llevará el gas de Camisea a los hogares del sur del país en los próximos días. La española tiene previsto iniciar la distribución de gas por redes de ductos, de manera progresiva, a las primeras viviendas de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo.

“Estamos avanzando dentro de los plazos previstos, superando incluso las metas del contrato, luego de que se anunciara que Perú LNG entregará gas a partir de agosto”, explica Julio Pardo, director de Operaciones de Gas Natural Fenosa Perú. En efecto, la española solo esperaba que el consorcio Perú LNG, liderado por Shell, culmine la construcción del cargadero de camiones en Pampa Melchorita (Cañete), que surtirá de gas a la flota de cisternas (gasoducto virtual) de Fenosa. Estas cisternas luego abastecerán las redes de ductos en las ciudades sureñas.

“Nuestra meta es llegar a unas 10 mil familias en el sur peruano antes de finalizar el 2017, habiendo invertido cerca de US$30 millones”, anota Pardo. COMPETENCIA EN EL SUR La española asegura que existe gran expectativa por parte de la industria sureña, al punto de que ya tiene contratos firmados para entregarles gas apenas se inicie la distribución. Ello, a pesar de la competencia de los comercializadores de gas natural comprimido (GNC), a los que el Gobierno busca apartar de las concesiones otorgadas a Fenosa y Promigas (en el norte del país), para impulsar la masificación.

“Las comercializadoras compiten con el mismo producto que nosotros, sin haber pasado por concurso público, sin tener la supervisión de Osinergmin, sin tener precios regulados y sin tener que hacer mayor inversión”, anota Pardo.

Fuente: Diario El Comercio, lunes 21-08-2017
www.elcomercio.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú