Viernes 21 de abril del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Empresarios podrán reducir deuda tributaria hasta julio

Hasta el próximo 31 de julio tienen plazo los contribuyentes para acceder al Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias (Fraes), que les permitirá descontar hasta en 90% las multas e intereses de las obligaciones pendientes de pago, incluso impugnadas o en cobranza coactiva.

El Fraes está dirigido a las personas con negocio y empresas que entre el 2012 y setiembre del 2016 obtuvieron ingresos menores a 2,300 UIT (9’085,000 soles considerando la UIT del 2016), las personas naturales y contribuyentes del Nuevo RUS y los omisos a la Declaración del IR del 2012 a setiembre del 2016.

Así, quienes cumplan con estos requisitos podrán acoger al Fraes la deuda y otros ingresos administrados por Sunat que al 30 de setiembre del 2016 se encuentren en reclamación, apelación, demanda contenciosa administrativa ante la judicatura o en cobranza coactiva.

El acceso al beneficio prevé un bono de descuento sobre las multas e intereses. Por tanto, los contribuyentes con deudas de hasta 395,000 soles obtendrán un bono de 90%; de hasta 7.9 millones de soles, de 70%; y quienes superen este monto, un bono de 50%.

El Fraes no comprende las deudas por aportaciones a la ONP y Essalud, las deudas incluidas en alguno de los procedimientos concursales al amparo de la Ley General del Sistema Concursal y normas modificatorias o procedimientos similares fijados en normas especiales ni los pagos a cuenta del IR 2016.

El acogimiento al Fraes permitirá la cancelación de la deuda al contado, cuyo abono podrá efectuarse al presentarse la solicitud de acogimiento y acceso al bono de descuento. En este caso, habrá un descuento adicional de 20%, que se aplicará sobre el saldo luego de considerar el bono de descuento.

Si el contribuyente optara por el pago fraccionado, podrá hacerlo hasta en 72 cuotas mensuales iguales, cuyo monto no podrá ser menor de 200 soles, excepto la última. La tasa de interés mensual será de 50% de la Tasa de Interés Moratoria (TIM).

Las cuotas vencidas o pendientes de pago podrán ser materia de cobranza coactiva; y si el contribuyente acumula tres o más cuotas vencidas, se procederá a cobrar la totalidad de la deuda.

Recomendaciones

Para acceder al Fraes, las personas naturales y las empresas deberán exigir al ente fiscal la actualización de la deuda hasta el 30 de setiembre del 2016 y presentar el formulario digital en la página web de la Sunat. Así lo recomendó el tributarista y socio de Barrios & Fuentes Abogados, David Zamora, quien agregó que la norma permite fraccionar hasta dos deudas por cada tipo de obligaciones con la Sunat.

En cada caso, se deberá elegir entre fraccionar la deuda hasta en 72 meses, pagando la mitad de los intereses moratorios, o al contado con un descuento adicional”, dijo el experto en entrevista radial.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 21-04-2017
www.elperuano.com.pe
Capital humano (I)

Lydia Arbaiza

Directora de Programas Institucionales de ESAN

Compuesto por sus propias teorías, entre las que destaca el origen de su formación como un conjunto de cooperativas, mutualidades y asociaciones, se basa en el concepto de economía social visto en Canadá, Francia, Bélgica y, en menor proporción, en Italia.

 Entre sus principales características se encuentran: la vocación de servicio para cumplir con diversas demandas sociales desatendidas, la autonomía en la toma de decisiones, la importancia de ejercer una gestión democrática en todo momento y la primacía de alcanzar el bienestar de los miembros de la comunidad y del trabajo realizado por encima de los márgenes de ganancia.

Su operatividad se encuentra enteramente condicionada a la contribución profesional y usualmente voluntaria (aunque no única) de las personas comprometidas con el cumplimiento de sus ideales. 

Por tal motivo, la gestión del capital humano simboliza la columna vertebral sobre la que reposará la supervivencia de este tipo de organizaciones en el tiempo.

Reforzar competencias individuales, como el nivel de compromiso, desarrollo de habilidades y la vocación de servicio, será una fuente estratégica para el progreso de las organizaciones sin fines de lucro, puesto que las principales fuentes de motivación aquí son, en su mayoría, intangibles, por tratarse de una identificación genuina del individuo con el propósito de la organización, en lugar del tradicional intercambio de una remuneración monetaria a cambio de sus servicios.
Fuente: Diario El Peruano, viernes 21-04-2017
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú