Viernes 07 de abril del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Utilizan expediente virtual para la cobranza coactiva

La  Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en el proceso de modernización de sus servicios, continúa implementando el uso de medios virtuales en sus procedimientos.

Desde el 3 de abril, la entidad recaudadora implementa en todo el país el expediente electrónico del procedimiento de cobranza coactiva.

Mediante esta herramienta administrativa tecnológica se recopilan, de forma ordenada, los documentos electrónicos que sustentan las actuaciones de la administración tributaria, de los contribuyentes y de los terceros en un procedimiento de cobranza coactiva que pueda estar en curso, a efectos de garantizar su ubicación, acceso, seguridad y trazabilidad. 

Para ello, la Sunat utiliza el Sistema Integrado de Expediente Virtual (SIEV), que constituye la plataforma de gestión documental para el llevado del expediente electrónico, la cual permite a los contribuyentes o terceros acceder al expediente de manera confidencial, transparente, segura y simple, por medio de Sunat Operaciones en Línea y utilizando su código de usuario y clave SOL.

Beneficios

Gracias a esta nueva forma de llevado de los expedientes en el procedimiento de cobranza coactiva de tributos internos, los contribuyentes o terceros pueden efectuar el seguimiento de los procedimientos de cobranza que tuvieran, informó la entidad recaudadora.

Asimismo, tienen la posibilidad de presentar sus escritos virtuales en tiempo real, desde cualquier lugar y momento del día, de manera simple, rápida y segura, para comunicar el pago efectuado, solicitar el levantamiento de una medida de embargo, o formular otros pedidos. 

Así, gracias a este medio se reducirán los tiempos de asignación de los escritos recibidos, lo que se traducirá en una disminución en los tiempos de respuesta, indicó la Sunat.

Transparencia

Con esta herramienta, damos un paso importante para la facilitación y transparencia del procedimiento de cobranza coactiva, que representa para los contribuyentes un ahorro importante en tiempo y costos, subrayó la entidad recaudadora.

La resolución de ejecución coactiva (REC) es el medio por el cual la Sunat inicia un procedimiento de cobranza coactiva mediante el cual se requiere al deudor tributario la cancelación de su deuda exigible en un plazo de siete días hábiles. De no realizarse el pago en ese plazo, el ejecutor procederá a efectuar cualquiera de los embargos fijados en el Código Tributario.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 07-04-2017
www.elperuano.com.pe
Solo el 10% de personas bancarizadas califica de manera inmediata a un crédito

En los últimos tres años, el porcentaje de rechazos para la aprobación de un crédito, a personas bancarizadas, pasó de 10% a 25%, según Equifax.

Karin Bär, Gerente Analytics, Equifax Perú & Ecuador, precisó que solo el 10% de personas dentro del sistema financiero califica a un nuevo crédito de forma inmediata; éstos son considerados los triple A.

“Otros grupos son el doble A (10%) y el A (35%). Estos dos grupos también calificarían pero deben cumplir con presentar algunos documentos como boletas para que se les apruebe el crédito”, precisó.

La diferencia, que es de 45%, está conformada por clientes que deben pasar por observación (20%) y los rechazados (25%).

“Ese 25% tiene una alta probabilidad de que me pague mal en el sistema financiero, por ese motivo serían rechazados. Pero lo que vemos también es que el 55% de clientes sí tiene una buena calificación”, resaltó Bar.

[Etiqueta]

No bancarizados
En tanto, del grupo de no bancarizados calificaría a penas el 5%; esto se debe a que no se conoce cuánto es el total de su ingreso mensual.

“Este es un segmento más riesgoso. Los bancos prefieren ser más conservadores. Sin embargo, entre los triple A y A suman el 40%. Es decir, al 40% de personas no bancarizadas se les aprobaría un crédito; al 35% les rechazarían el préstamo y un 25% de personas pasaría a observación”, detalló la especialista.

Karin Bär y Alessandra Senes, directora Data & Analytics, Equifax Perú, Ecuador & Centro América, dictaron el taller Diseño, seguimiento e implementación de metodologías analíticas para el ciclo de vida del crédito.

[Etiqueta]

Dato:
Las categorías triple A (AAA), AA o A son una clasificación que Equifax brinda de acuerdo al score de riesgo de las personas basado en la probabilidad de incumplimiento de pago.

El score considera diversas variables crediticias, demográficas y otras, de fuentes públicas y exclusivas de Equifax. La decisión final de admisión de un nuevo crédito o cliente (aprobar o rechazar) depende de la evaluación crediticia de la entidad financiera o comercial de acuerdo a sus políticas de negocio.

Fuente: Diario Gestiòn, viernes 07-04-2017
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú