Martes 04 de marzo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Desnaturalización de la tercerización

Este constituye el lineamiento jurisprudencial sobre desnaturalización de la tercerización que se desprende de la sentencia recaída en la Casación 8983-2015-Del Santa emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema. 

En este caso el supremo tribunal analizó la situación de cinco trabajadores destacados a una empresa principal para el desarrollo de sus servicios, y respecto de los cuales dicha empresa les solicitó la emisión de informes sobre el trabajo que desarrollaban, felicitándolos por las labores realizadas, detalla Miranda & Amado Abogados en su reciente informativo laboral en el cual se analiza dicho pronunciamiento judicial.

Apunte

Si una empresa locadora aporta personal a una principal, la cual lo dirige, se desnaturaliza la tercerización.

Se entiende que hay una relación laboral entre ese personal y la empresa principal.

Fuente: Diario El Peruano, martes 04-04-2017
www.elperuano.com.pe
Ministro Grados: Sunafil ayudará en formalización laboral en zonas afectadas

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, indicó hoy que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) también ayudará en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas


En ese sentido, precisó que la Sunafil apoyará en el incremento progresivo de los niveles de formalización que permitan garantizar los derechos de los trabajadores en especial de los pobres.

Señaló que en regiones como Tumbes, donde fue designado como coordinador para habilitar programas de rehabilitación, recuperación y prevención, el nivel de informalidad laboral supera el 85%, con lo cual los trabajadores no pueden gozar de los derechos laborales como asistencia social, apoyo comunitario y humanitario.

“No dejemos pasar este drama, apoyemos la reconstrucción con nuestro granito de arena para que estas nuevas sociedades que se van a reconstruir se puedan incorporar paulatinamente al trabajo digno, bien cubierto y formal, que es el eje número uno de nuestra gestión”, indicó.

Grados sostuvo que Sunafil trabaja fuertemente para ir de la mano con las micro, pequeñas y medianas empresas en su proceso de formalización.

Sunafil ha logrado avances importantes como el incremento del número de inspectores e intendencias a nivel nacional, la constitución de su consejo directivo y del Tribunal de Fiscalización Laboral. Próximamente, se implementarán las intendencias de Cusco y Piura.

El ministro Alfonso Grados participó junto al viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren, y la titular de la Sunafil, Sylvia Cáceres, en la ceremonia por los tres años de creación de dicha institución.
Fuente: Diario Andina, martes 04-04-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú