Viernes 16 de septiembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF varía plan de cambio del Impuesto a la Renta ¿Qué trabajadores dejarían de tributar?

Si bien el plan inicial del Gobierno era dar la posibilidad de elevar de 7 UIT a 14 UIT la deducción al momento de calcular el Impuesto a la Renta de los trabajadores, la propuesta fue variada y el tope máximo de deducción ahora será de 10 UIT (S/ 39,500).

Así lo informó ayer el titular del MEF, Alfredo Thorne. “Hoy una persona natural puede deducir hasta 7 UIT, sin presentar una sola factura. Estamos planteando que puedan deducir hasta 10 UIT, siempre y cuando lo sustenten con facturas”, señaló el ministro durante su presentación en el Congreso al sustentar el proyecto de facultades legislativas.

El aumento de la deducción de 7 a 10 UIT regirá para el cálculo del pago de IR tanto para los trabajadores en planilla (rentas de 5ta categoría) como los independientes (rentas de 4ta categoría).

¿Quiénes dejarían de pagar el IR?
Con la propuesta, los trabajadores en planilla que ganen hasta S/ 2,821 al mes dejarían de pagar IR si logran sustentar gastos hasta por las 10 UIT señaladas.

Actualmente están exonerados del pago de IR quienes ganan en planilla hasta S/ 1,975 al mes.

En el caso de los trabajadores que brindan servicios por honorarios (rentas de 4ta categoría), estos tienen una deducción adicional de 20% sobre las rentas brutas generadas en el año.

Por lo tanto, con la propuesta del Gobierno, los independientes que ganen hasta S/ 4,115 al mes dejarían de pagar el IR (actualmente están exonerados de este pago quienes ganan hasta S/ 2,880).

Cabe anotar que los trabajadores por rentas de 4ta y 5ta categoría con sueldos mayores a las cifras mencionadas también se verán beneficiados con una reducción en el pago del IR pues podrán hacer una mayor deducción (hasta de 10UIT).

Tipos de gastos para las deducciones
El MEF también precisó que serán tres los rubros de gasto que se podrán deducir: en vivienda, salud y honorarios profesionales, los cuales serán sustentados con comprobantes de pago electrónicos (facturas, boletas, boletas de arendamiento, recibos por honorarios, etc).

El rubro de honorarios profesionales es nuevo y está referido al pago que se realice a una persona por brindar sus servicios.

Asimismo, en el caso de los gastos de vivienda, se considerará los gastos por alquileres y créditos hipotecarios, pero solo la parte correspondiente a los intereses pagados en cada cuota, indicó el MEF.

Será optativo
El ministro Thorne también precisó que el nuevo sistema tributario propuesto será optativo para el trabajador, que podrá elegir entre mantenerse en el actual sistema con la deducción de 7 UIT, sin la necesidad de realizar ningún sustento, o pasar al nuevo sistema donde podrá deducir de su IR hasta 10 UIT, pero realizando el sustento señalado.


Fuente: Diario Gestión viernes 16-09-2016
www.gestion.com.pe
Las seis reformas en las que deberá enfocarse el nuevo jefe de la Sunat

Tras confirmarse la designación de Víctor Shiguiyama como el nuevo jefe de la Sunat, la expectativa está marcada por los cambios que deberá impulsar el ingeniero industrial en la entidad recaudadora y sobre todo, el mayor de los retos será dejar que está sea vista como una entidad “abusadora”.

En primera instancia, el economista Pablo Secada, saludó la designación Shiguiyama Kobashigawa pues refiere que tiene experiencia laborando en el Estado.

“Víctor estuvo en el equipo de privatización de 130 empresas públicas a través de las Copri y tuvo un trabajo sobresaliente. No es un tributarista y eso creo que ya te indica que hay un cambio radical en la visión que debe ser la Sunat”, indicó.

En tanto que, el también economista Jorge González Izquierdo, evitó pronunciarse sobre el nuevo representante del ente recaudador aunque consideró que ese cargo requiere de un profesional con un alta capacidad gerencial.

“El jefe de la Sunat no tiene por qué ser un especialista en tributación para eso están los técnicos, que son los gerentes. El jefe de la Sunat debe ser una persona con amplia capacidad gerencial y por lo menos 10 años de experiencia en el sector privado para que pueda llevar a buen puerto a esta entidad”, refirió el especialista.

En ese contexto, los economistas enumeraron seis tareas pendientes para empezar, en las que deberá enfocarse el flamante jefe de la Sunat.

1.- Simplificación tributaria

En opinión de Secada, Sunat debe ser una entidad con la cual resulte fácil lidiar. “Tengo una contadora para calcular mis tributos, tengo unas 25 transacciones al año y por el sistema complejo de tributación está comete errores. Imagínate, cómo será para los pequeños empresarios. Están aterrados. Sé de gente a la que han multado y no habían vendido nada”, indicó.

Ante lo cual propuso como una medida de simplificación tributaria pagar impuestos en los agentes bancarios y también en las tiendas. “Además la Sunat debe ofrecer asesorías masivas. Llegar a miles de sitios en las ciudades, dónde se explique un sistema muy simple para pagar impuestos”, detalló.

2.- Cambio en tributación de combustibles

Otra tarea pendiente para Secada es gravar más a los combustibles más contaminantes, un plan que se ha venido esbozando por los últimos gobiernos, pero aún no se concreta.

“Se espera que sea una medida a tomar en el mediano plazo”, indicó.

3.- Bono por desempeño

El economista consideró que se debe cambiar el sistema por el cual la Sunat obtiene un bono producto de un porcentaje de la recaudación tributaria.

“Esto se debe cambiar. El bono que recibe Sunat debe estar asociado a su desempeño y no por que suban los precios de los metales, por ejemplo. Por eso subió la recaudación. El bono tiene que venir de acuerdo al desempeño de los funcionarios”, refirió.

4.- Más permisiva y amigable con los contribuyentes

En cambio para el economista Jorge González Izquierdo consideró que se debe introducir medidas para que la Sunat sea más amigable con el contribuyente, y que no exagere ni se extralimite sobre todo con las pequeñas y medianas empresas.

“Lo bueno es que la Sunat ya empezó a tomar medidas en ese sentido, por ejemplo, a los pequeños y medianos empresas por la primera infracción que había, le colocaban un cartel y le cerraba el negocio. Ahora se va dar un tiempo prudencial para que arreglen lo detectado por la Sunat. Hasta julio de este año, a la primera te cerraba el negocio y te ponía una multa muy elevada”, detalló González Izquierdo.

5.- Cobro adelantado del IGV

Otra medida necesaria, en opinión de Jorge González, es que se deje de cobrar por adelantado el IGV. “Sería una gran medida si se lleva a la práctica”,

6.- Devolución no pase de 30 días

Finalmente consideró como otra medida urgente que cuando el contribuyente pagues de más a la Sunat, que la devolución no pase de 30 días.

Fuente: Diario Gestión, viernes 16-09-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú