Miércoles 14 de septiembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo la capacitación online a empleados podría ahorrarle hasta un 80% de inversión al año?

En base a un estudio realizado por Compendio, se pudo hallar que “existe una necesidad de capacitación en empresas de gran cantidad de personas a cargo, pues sus operaciones son dispersas y con alta rotación de personal”, agrega Justo quien también explica que dicha carencia se ve reflejada en una falta de productividad.

Empresas orientadas al sector retail, consumo masivo u operaciones de tipo comercial no logran coberturar al 100% las capacitaciones. Entre ellas destacan las de tipo promociones, conocimiento del producto, inducciones, temas regulatorios y temas relacionados a establecer una cultura corporativa.

“Solo entre el sector retail y consumo masivo tenemos un 40% de concentración de la cantidad de usuarios”, indicaCompendio. Y más del 50% de los temas giran en torno a temas comerciales.

[LEA TAMBIÉN]
Mala capacitación de trabajadores genera pérdidas de hasta 70% a empresas

Beneficios
Compendio es un sistema mediante el cual los clientes contratan un plan para una cantidad de meses. En la plataforma registran a sus usuarios, crean y gestionan suscapacitaciones mientras dure la suscripción.

El principal beneficio de este tipo de capacitaciones online es el ahorro y la cobertura oportuna, puesto que “para llegar a una gran cantidad de personas, hacerlo de manera tradicional es costoso y no se puede coberturar oportunamente. Entonces, se requiere utilizar la tecnología para que sea eficiente”, asegura Justo.

Compendio inició operaciones desde marzo del año pasado utilizando la tecnología web, en la nube, responsive y además sistema offline, para conectarse con usuarios que no necesariamente tienen acceso a internet.

Perfil de los usuarios
Quienes usan esta plataforma son colaboradores de la organización, jefes o gerentes. “Todos son susceptibles de recibir capacitación, mientras mas joven sea el grueso de la empresa es mucho mejor, ya que las personas mayores tienen mayor dificultad”, explica Roy.

Los principales sectores susceptibles a capacitaciones online son el automotriz, consumo masivo, retail, atención al cliente o empresas de logístic. Incluso el gobierno, según afirma Roy Justo, pues la idea es mejorar el desarrollo de los negocios.

Efectividad
Compendio asegura que la capacitación virtual es efectiva ya que tienes el dato y puedes hacer un seguimiento a través de reportes.

“Está demostrado científicamente que las capacitaciones que se dan en un único momento del tiempo tienden a olvidarse muy rápidamente, por eso distribuimos la información en unidades de aprendizaje que se dan de manera dosificada en momentos diferentes del tiempo, y además con repasos”, explica Roy.

Fuente: Diario Gestión miércoles 14-09-2016
www.gestion.com.pe
Independientes que ganen hasta S/ 5,760 al mes dejarían de pagar Impuesto a la Renta con propuesta de PPK

La propuesta del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) para elevar de 7 a 14 UIT el monto que se podrá deducir al calcular el pago del Impuesto a la Renta (IR) no solo beneficiará a los trabajadores en planilla (rentas de 5ta categoría), tal como lo informamos en esta anterior nota, sino también podría reducir los impuestos pagados por las personas que brindan sus servicios vía los conocidos recibos por honorarios (rentas de 4ta categoría).

Actualmente, para realizar el cálculo del pago del IR de los trabajadores independientes (rentas de 4ta categoría) se suman todos los ingresos que recibe al año (normalmente 12 sueldos pues no tienen gratificaciones) y al monto global se le realiza una deducción del 20% (esta deducción no la tienen los trabajadores en planilla).

Al monto resultante se le aplica una deducción de 7 UIT. Y al resultado de esta diferencia se le aplica la tasa del IR.

Con este sistema, en la actualidad los trabajadores independientes que ganan hasta S/ 2,880 al mes están exonerados de pagar el IR.

[LEA TAMBIÉN: Independientes que ganen hasta S/. 2,880 al mes no pagarán impuestos este año]

Con la propuesta de PPK de elevar de 7 a 14 UIT el monto máximo de deducción, los trabajadores independientes que ganen hasta S/ 5,760 al mes (o su equivalente a ingresos por S/ 69,120 al año) estarán libres de pagar el IR.

Al respecto, el abogado tributarista Jorge Bravo Cucci, remarcó que tanto en el caso de los trabajadores independientes como para los que están en planilla, podrán acceder al tope de 14 UIT de deducción, siempre y cuando este monto sea sustentado en gastos anuales de salud y vivienda.

“Algunos tendrán gastos menores a las 14 UIT, por lo tanto no podrán deducir ese máximo”, anotó.

Quienes ganan más de S/ 5,760 al mes también se verán beneficiados con una reducción en el pago del IR pues podrán hacer una mayor deducción (hasta de 14 UIT) sustentada en los rubros de gasto mencionados.

[LEA TAMBIÉN: Quienes ganen en planilla hasta S/ 3,950 al mes dejarían de pagar Impuesto a la Renta con propuesta de PPK]

Bravo Cucci se mostró de acuerdo con la propuesta del Gobierno, pues refiere que generará una sistema de tributación más justa para el trabajador.

“Actualmente algunos trabajadores tributan más que una empresa y eso debe cambiar”, indicó el especialista.

Según cifras del MEF, alrededor de medio millón de trabajadores generan rentas de 4ta categoría, mientras que cerca de cinco millones de trabajadores lo hacen en planilla (ver cuadro).

[Etiqueta]

¿Más gastos para deducir?
Si bien en el proyecto de ley de facultades legislativas presentado por el Gobierno se indica que solo se podrán deducir los gastos en salud y vivienda, Bravo Cucci refiere que el Ejecutivo aún evalúa incorporar otros tipos de gasto al futuro sistema de deducción, como por ejemplo los gastos en educación.

“Incluso se baraja la posibilidad de que se incluyan también los gastos por pago de tributos municipales. Pero todo quedará definido cuando se presente la norma concreta (decreto legislativo), luego de que el Gobierno obtenga las facultades legislativas”, indicó Bravo Cucci.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 14-09-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú