Viernes 09 de septiembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Conoce cómo mejorar tu historial crediticio con estas recomendaciones

03:15.

 Lima, set. 9. Es importante mantener un historial crediticio positivo por lo que figurar en Infocorp no siempre es sinónimo de incumplimiento de pagos o tiene una connotación negativa, también puede ser beneficioso para los ciudadanos. Por ello, conoce seis recomendaciones para mejorar tu historial crediticio.

Figurar en Equifax/Infocorp puede ser beneficioso si eres una persona que ha cumplido con sus pagos a tiempo y mantiene un comportamiento crediticio positivo. 

Por tal motivo, conocer tu historial crediticio y preocuparte por tener una calificación positiva, es ventajoso para una persona, ya que ello le permite tener mayores posibilidades de ser sujeto de crédito y de acceder a mejores tasas de interés para un crédito deseado.

Equifax/Infocorp brinda a continuación estas recomendaciones para tener una historial crediticio positivo.

1° Pagar las obligaciones crediticias a tiempo, para evitar caer en mora. 

2° Acceder al reporte de crédito propio de manera periódica y conocer cómo se encuentra considerado en el sistema financiero. 

3° Los gastos y deudas de una persona deben estar acordes con su nivel de ingreso. Es recomendable que el monto mensual que una persona destina a pagar deudas no supere el 30% de sus ingresos mensuales. 

4° Antes de solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo, debe informarse bien sobre las tasas y condiciones de pago. 

5° Debe cuidar la cantidad de tarjetas y monto de deudas que son asumidas. 

6° Tratar de evitar el retiro de dinero en efectivo de las tarjetas de crédito, en particular para pagar las tarjetas de crédito u otras deudas. 

Por otro lado, si figuras con incumplimientos en Infocorp/Equifax a favor de una entidad financiera regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS), debes acercarte a tu acreedor (Bancos, Financieras, Cajas Municipales, Cajas Rurales, entre otros) y realizar el pago de la deuda pendiente. 

Dicha cancelación será informada por la SBS a todas las centrales privadas de riesgo, en el siguiente envío mensual que se efectúa la última semana de cada mes. Cabe resaltar que después de la cancelación de la deuda, este registro de impuntualidad (deuda que se encontraba en morosidad, pero que ya fue pagada) se mantendrá durante dos años en Equifax/Infocorp. 

Morosidad
En el caso de registrar morosidad en Infocorp a favor de entidades no reguladas por la SBS, tales como empresas de telefonía, municipalidades, casas comerciales, entre otras, debe ir primero ir a la oficina del acreedor para poder cancelar el pago. 

Una vez que ya se haya cumplido con subsanar la deuda, existen dos formas para que nuestro historial pueda actualizarse, reunirse con el propio acreedor y este debe mandar una comunicación a Equifax/Infocorp para que la información sea levantada y/o actualizada, por lo cual se recomienda solicitar una constancia de no adeudo, que no tiene costo, y la segunda opción se realiza en las oficinas de Equifax y también es gratuita. 

Se debe presentar una solicitud simple para que la información sea actualizada, copia del DNI y los documentos probatorios de la cancelación. Con ello, Infocorp/Equifax contactará al acreedor para hacer la confirmación correspondiente.

Cabe señalar que tener una calificación positiva en una Central de Riesgos, como Equifax, es el resultado de un comportamiento crediticio y financiero responsable y es una tarea continua. 

Esto permitirá estar en mejores condiciones para obtener un crédito por las entidades financieras y comerciales, así como acceder a mejores ofertas crediticias.

(FIN) MVM/RGP
Fuente: Andina viernes 09-09-2016
www.andina.com.pe
¿En qué situaciones la empresa puede reducir el sueldo del trabajador? Parte II

Las empresas están ahora habilitadas a una rebaja unilateral, siempre que se intente primero el acuerdo con el trabajador y exista una crisis económica.

Como hemos mencionado en la primera parte de esta nota, la legislación laboral y la jurisprudencia ha convalidado la posibilidad de reducción del sueldo cuando exista un acuerdo entre trabajador y empleador.

Sin embargo, una reciente sentencia de la Corte Suprema (Cas No. 9072-2014), ahora habilita a la reducción unilateral cuando exista motivación objetiva y real, aseguró Cèsar Puntriano socio senior del estudio Muñiz.

Asimismo, en otro pronunciamiento la Corte Suprema (Cas No. 00489-2015-Lima) precisó que la reducción remunerativa, es una medida excepcional en contextos especiales, y puede operar en forma consensuada con el trabajador o unilateral por el empleador.

Por ello, concluyó en ese fallo, que es razonable si no supone una disminución significativa ni arbitraria de la remuneración, anota Puntriano.

De esta manera, el empleador ahora esta habilitado además de establecer una rebaja motivada con un acuerdo con el trabajador si es que se trata de un pacto libre, espontáneo, expreso y motivado, también una rebaja unilateral remunerativa, pero como una medida excepcional que requiere un sustento vinculado con la situación económica del empleador, afirma el experto.

En otras palabras, asegura Puntriano, deberá demostrarse que se requería rebajar las remuneraciones para asegurar la continuidad de la empresa (crisis económica).

Por ello, las empresas deberían en primer lugar intentar el consenso con su personal, explicando los motivos objetivos de la rebaja, y ante la falta de acuerdo, podrá rebaja unilateralmente el sueldo de los trabajadores.Dicha disminución deberá respetar el mínimo legal respectivo, finalizó.

Fuente: Diario Gestión, viernes 09-09-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú