Martes 06 de septiembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
La facturación electrónica simplifica procesos y reduce costos
Según disposiciones de la Sunat, para el 1 de diciembre de este año, más de 11,000 empresas deben adecuarse a la Ley de Facturación Electrónica, una sistematización que conviene a todas las empresas porque simplifica procesos y reduce costos.
Desde el 2014, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) ha designado a un grupo de empresas para que implementen el sistema de Factura Electrónica en sus procesos tributarios.
En esta lista se encuentran empresas pesqueras, de construcción, bancos, hidrocarburos, de retail, entre otras; las cuales fueron seleccionadas debido a su condición de principales contribuyentes.
Al respecto, el gerente de Soluciones ERP de Ofisis, Martín García, da alcances de los beneficios para la empresa de cualquier tamaño, al implementar la facturación electrónica:
1) De no implementarla pueden sancionarte: Si tu empresa ha sido seleccionada por la Sunat y no implementas la facturación electrónica reglamentaria, podrías asumir consecuencias tales como altas multas o el cierre temporal del local de funcionamiento.
Esto debido a que el sistema no tiene prueba de que estás facturando. García asegura que se puede pedir una prórroga por un máximo de seis meses para la emisión de comprobantes electrónicos.
2) Es un sistema fácil de instalar: Si tu negocio es una Pyme, es suficiente con tener una computadora con acceso a Internet y un Certificado Digital del representante legal o de las personas responsables de facturar.
Para efectuar el trámite del Certificado Digital solo es necesario contar con un RUC de persona jurídica o natural y crearte una cuenta. La inversión de este proceso es de S/. 300 al año.
3) Ahorrarás el tiempo de operación: Una solución ERP de Facturación Electrónica integra información y automatiza el sistema contable. Esto supone un ahorro de tiempo debido a que ya no se ingresaría información de forma manual después de una compra o pago, si no que habría una generación automática de asientos contables tras los movimientos.
4) Reducirás costos: La Facturación Electrónica permite ahorros de hasta 60% en gastos administrativos. Esto debido a que se evita impresiones físicas, servicios de mensajería (Courier), almacenamiento, entre otros.
5) Su uso es seguro: Emitir un comprobante electrónico es seguro porque necesita obligatoriamente un certificado digital que valida quien es el emisor y receptor en la transacción.
6) Implementar el sistema no es caro: La inversión promedio para implementar el uso de esta plataforma ronda los US$ 5,500. Ello depende de la cantidad de comprobantes que se emiten. Además, un módulo puede tomar de uno a dos meses de implementación y es acompañado de una capacitación de los usuarios.
Fuente: Andina 06-09-2016
www.andina.pe
Despido arbitrario: ¿Personal con cargo de confianza tiene derecho a una indemnización?

Mauro Ugaz, socio del Área Laboral de EY, detalla los criterios que tomó la Corte Suprema de Justicia para determinar cuándo un personal recibe una indemnización por despido arbitrario.
¿Ocupa un cargo de confianza y así lo señala su contrato? Si la respuesta es afirmativa debe saber que la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia ha establecido que el personal que ha sido contratado desde un inicio como personal de dirección o personal de confianza, no tiene derecho a la indemnización por despido arbitrario ante su cese por retiro de confianza.
Según Mauro Ugaz, socio del Área Laboral de EY (conocida también como Ernst & Young) precisó que la Corte Suprema ha fijado los siguientes criterios:
1. Para los trabajadores contratados específicamente para realizar labores de confianza desde el inicio de su relación laboral (relación laboral de exclusiva confianza), el solo retiro de confianza invocado por el empleador extingue el vínculo laboral sin que exista obligación alguna de indemnizar.
2. Para los trabajadores que accedieron a un puesto de trabajo para realizar funciones comunes u ordinarias pero que luego fueron asignados a una posición de confianza (relación laboral mixta), el retiro de confianza invocado por el empleador implicaría la reposición en el puesto de trabajador ordinario o la indemnización por despido arbitrario.
La sentencia de la Sala ha sido emitida por votación en mayoría, con cuatro (4) Vocales Supremos a favor de su emisión y tres (3) Vocales Supremos en contra de tal criterio expuesto en la sentencia emitida.
"Este nuevo criterio se opone al previsto en las sentencias en Casación No. 15156-2014-LIMA y 13810-2014-LIMA, las que avalan la indemnización por despido arbitrario en caso de retiro de confianza invocado por el empleador en desmedro del personal de confianza y dirección", detalló.

Fuente: Diario Gestión, martes 06-09-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú