Viernes 02 de septiembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿En qué situaciones la empresa puede reducir el sueldo del trabajador?

La legislación laboral establece como un acto de hostilidad equiparable al despido a la reducción inmotivada de remuneraciones, es decir aquella dispuesta por decisión unilateral del empleador carente de motivación objetiva o legal, explicó César Puntriano socio senior del Estudio Muñiz.

Agregó, que de existir alguna razón económica que lo justifique, el empleador se podría ver en la necesidad de rebajar las remuneraciones de su personal, la jurisprudencia ha rechazado esta posibilidad.

Así, detalló, los jueces han interpretado a partir de la Ley N° 9463, norma laboral de 1941, que solo se puede rebajar el sueldo con la conformidad del trabajador y el fundamento de la medida. Es decir, con una reducción motivada de la remuneración.

Ello ha venido sostenido desde hace varios años, pudiendo citar como ejemplo a la Resolución del Tribunal de Trabajo de 29 de setiembre de 1980, a la Casación N° 2919-97SANTA de 1999, dijo.

Sin embargo, en la década pasada, el TC inicialmente prohibió la rebaja (expediente N° 2906-2002-AA/TC) para posteriormente permitirla previo acuerdo (expediente N° 009-2004-AA/TC), resaltó.

Es más, en el 2014, el TC planteó la opción de la reducción unilateral de remuneraciones por parte del empleador de manera excepcional, justificada en aquellos contextos especiales que generen un impacto económico negativo en su actividad a fin de evitar mayores perjuicios económicos (Exp. No. 020-2012-PI-TC).

Ahora existirían razones para pensar en una flexibilización de estos criterios que se verán en la segunda parte de esta nota.

Fuente: Diario Gestión, viernes 02-09-2016
www.gestion.pe
Reducción del IGV será un estímulo que beneficiará a pymes, asegura Presidente

El presidente Pedro Pablo Kuczynski dijo hoy que la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) en un punto porcentual será un estímulo en beneficio de las pequeñas empresas y la población más pobre, y expresó su confianza en que el Congreso apruebe la delegación de facultades.


Se ha dicho que ayuda a los ricos, pero es exactamente al revés. La gente que consume la mayor proporción de su sueldo, que son los más pobres, el IGV le da más duro cuando compran gasolina, pasajes”, señaló.

“El argumento que dan algunos es que las empresas se van a forrar porque no bajarán el punto, pero es mentira”, añadió en RPP.

Según recordó el Mandatario, el IGV se encuentra también en la factura eléctrica, de agua, de telefonía y afirmó que “no hay ninguna duda” de que la eventual reducción será un pequeño estímulo.

Kuczynski indicó tener la expectativa de que, “siguiendo la buena relación que se ha tenido con el Congreso”, se pueda sacar adelante la solicitud de facultades legislativas, dentro de las cuales figura el tema de la reducción del referido impuesto.

El jefe de Estado consideró que si el Parlamento no aprueba las facultades para dicho tema podrían afectarse los planes del gobierno porque se está tratando de hacer un conjunto de medidas que ayude a la pequeña empresa.

Detalló que hacia este último objetivo se aspira llegar no solo con el IGV sino también con créditos tributarios si contratan más trabajadores con beneficios, y si no se aprueba se persistirá con un proyecto de ley.

“Tenemos que persistir, se requiere una ley del Congreso antes no era así, insistiremos, presentaremos una ley aparte si no lo quieren incluir en las facultades”, agregó el mandatario.
Fuente: Andina, viernes 02-09-2016
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú