Viernes 20 de octubre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Solo en siete casos el empleador podrá rebajar remuneraciones

Un reciente fallo de la Corte Suprema aclaró que la rebaja de sueldo solo será posible a través de un acuerdo expreso de la empresa con el trabajador o el sindicato.

Después de diversos fallos del Tribunal Constitucional, que permiten una rebaja unilateral de sueldos al empleador por razones económicas, el Poder Judicial solo permitirá la rebaja del sueldo por acuerdo con el trabajador o por acuerdo con el sindicato en siete casos.

Sin acuerdo con el trabajador o con el sindicato, la rebaja será calificada como una hostilidad laboral.

El caso
La Corte Suprema con el fin de unificar la jurisprudencia nacional fijó nuevos criterios en rebaja de salarios (Cas. Lab. N° 3711-2016-Lima).

El fallo firmado por los vocales Arévalo Vela, Yrivarren Fallaque, De la Rosa Bedriñana y Malca Guaylupo, detalla que se permitirá la reducción solo con un acuerdo expreso firmado con el trabajador o con el sindicato.

Aclaró que el monto de la rebaja deberá ser razonable y proporcional, y nunca por debajo de la remuneración mínima vital. Asimismo, cuando se pacte con el sindicato, solo se permitirá la rebaja por motivos económicas, tecnológicos, quiebra de la empresa, desastres naturales y otros, cuando la rebaja se negocie con el sindicato.

Sin embargo, estos acuerdos de rebaja celebrados con sindicatos no pueden afectar los pagos por servicios que ya realizó el trabajador.

Al respecto, el laboralista Jorge Toyama resaltó que la Corte Suprema se pronuncia nuevamente sobre el tema de la reducción de remuneraciones a los trabajadores, pero esta vez aclara que solo cabe por acuerdo entre las partes (sea empresa con el trabajador o la empresa con el sindicato, respectivamente).

De esta manera, dijo, el Poder Judicial establece que no es posible la rebaja unilateral de sueldos establecida por el empleador.

Fuente: Diario Gestión, viernes 21-10-2016
www.gestion.com.pe
BCR y SBS trabajan para impulsar digitalización de pagos del Gobierno

08:30. Lima, oct. 21. El subgerente del Sistema de Pagos del Banco Central de Reserva (BCR), Milton Vega, reveló hoy que el ente emisor y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se vienen reuniendo para desarrollar el marco regulatorio que permita una mayor digitalización de pagos del Gobierno.


“(El miércoles) tuvimos una reunión con la SBS para retomar temas pendientes que incluyen desarrollar mejor el marco regulatorio que permita pagar los servicios del Estado a través de la Billetera móvil (BIM)”, reveló.

“Se han hecho dos estudios para ver la manera más efectiva de cómo canalizar los pagos de entrada y salida de las entidades públicas”, remarcó.

Durante su participación en el Foro Educación e Inclusión Financiera organizado por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Vega dijo que es importante desarrollar la digitalización de los pagos del gobierno para, además de reducir la burocracia en el Estado, impulsar la inclusión financiera.

“Debemos generar un único generador de pago el cual permita que un usuario a través de una tarjeta BIM pueden pagar algún trámite de Reniec u otra entidad pública”, señaló.

“La digitalización además de generar mayor inclusión financiera permitirá que un ciudadano pueda comprar algún documento del Estado desde su casa”, resaltó.

(FIN) RGP/CNA


Fuente: Andina, viernes 21-10-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú