Jueves 06 de octubre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué deberían hacer las empresas para reducir riesgo de ciberdelitos?

La transformación digital hace que los procesos de las empresas dependan de la tecnología. Sin embargo, esa dependencia atrae otros riesgos, principalmente el deciberdelitos.

Todos los días hay noticias de ataques de seguridad,hackeos a dispositivos móviles para hackear a otras empresas. Incluso, el promedio de tiempo en que la empresa es hackeada hasta que lo descubre es de 200 días, indicó Luis Enrique Torres, director de estrategia y tecnología deMicrosoft Perú.

Es por ello que se necesitan tomar las medidas necesarias para evitar que esto suceda.

Que una empresa empiece a digitalizarse está bien pues genera beneficios de eficiencia, velocidad, atención y calidad de información para tomar mejores decisiones, pero hay aún mucho espacio por explorar para priorizar la importancia de tomar acciones, explicó Torres.

“Según un informe de Microsoft a nivel de seguridad, Perú en los últimos cuatro y cinco semestres, es el país con mayores ataques exitosos. Y un último reporte lo ubica en el segundo lugar de Latinoamérica a nivel de ataques exitoso tanto en el sector privado y consumidores”, agregó.

Informalidad es el principal problema
La principal modalidad se basa en tomar control de la computadora para usarlas como zombies y atacar masivamente a bancos u otras empresas a nivel mundial. Los modelos de operación son muy comunes y se pueden dar mientras se comparte información por USB o archivos por Facebook.

Además, según reportó Microsoft, Perú salió en el último puesto en porcentaje de software de antivirus y software habilitados. “Y eso tiene que ver con la falta de criticidad que se concibe en el sector, y falta de cultura de adquisición de software formal”, aseguró Torres.

Es por ello que los atacantes aprovechan la distribución informal del software para incluir el software nocivo dentro.

“Se estimó junto al International Data Corporation (IDC), que uno de cada cinco software instalados en una computadora en el Perú contenía algún tipo de malware. Considerando que una computadora tiene más de un paquete instalado, por cada cinco software instalados de procedencia informal las probabilidades de infección son del 100%”, manifestó.

Hay tres iniciativas que se deberían considerar para reducir riesgos:

  • Primero, la seguridad informática debe ser tratada por los funcionarios de negocios como un requisito funcional con la misma importancia. “Se suele asumir que las personas de sistemas deberían asumir la responsabilidad de elegir el sistema de seguridad pero necesitamos que desde el área del negocio se perciba y entienda que la seguridad de la información y del usuario es tan importante como cualquier otra”, afirmó Torres.
  • Segundo, establecer una cultura de seguridad entre los empleados. Cómo definen las contraseñas, desde dónde acceden, cuándo sienten que algo es seguro o no, cuando comparten la información, qué software instalan en equipos personales, etc. “La clave es una cultura de seguridad, fomentada desde los más altos cargos, con reconocimientos y penalidades”, agregó.
  • Tercero, según indicó Torres, hoy los mejores avances se dan en la nube, que permite consolidar la información de seguridad y distribuirla en tiempo real a todas las empresas. Por ello recomienda priorizar que todo el servicio de la empresa esté basada en la computación de la nube.

Inversión
Desde el punto de vista tecnológico, los servicios en la nube van a balancear la distribución de costos hacia laseguridad, pues ya tienen componentes de seguridad.

“Todo cambio que pase por crear visibilidad en los negocios y cambiar la cultura va a tener un costo, pero hay que establecer el beneficio de aplicarlo y el impacto va a ser el cambio cultural”, aseguró Torres.


Fuente: Diario Gestión, jueves 06-10-2016
www.gestion.com.pe
Conoce cómo solicitar un préstamo desde tu teléfono móvil

Lima, oct. 5. El solicitar un préstamo en el Perú puede resultar muchas veces engorroso pues además de someterse a una evaluación de días o semanas hay que reunir una serie de trámites. Sin embargo la tecnología ahora permite obtener un financiamiento desde un Smartphone.


Ello a través de Afluenta (www.afluenta.com), una plataforma de financiamiento para personas de América Latina que conecta a solicitantes de créditos con inversores que buscan rentabilizar su dinero.

Según, el fundador y CEO de Afluenta, Alejandro Cosentino, las personas en menos de tres minutos pueden completar una solicitud y obtener una respuesta inmediata a través del celular desde cualquier lugar, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Además la plataforma lanza un nuevo servicio gratuito de autoevaluación crediticia que ofrece la oportunidad que las personas puedan  conocer su situación crediticia y eventualmente obtener un crédito.

Este proceso cuenta con altos estándares de confidencialidad en los datos brindados y no involucra obligación de registrarse en la plataforma.

Cabe indicar que en el Perú, donde Afluenta tiene presencia hace 10 meses, la plataforma lleva otorgados en créditos más de 725,000 soles.

Inquietudes
Tomar un crédito de manera rápida y sin conocer a la persona que financia siempre genera desconfianza. Ante ello se absuelve algunas dudas:

¿Cuál es su mecanismo de crédito tomando en cuenta que no son regulados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)?
Esta es una plataforma online que conecta solicitantes de crédito con inversores capaces de financiarlos a cambio de una retribución justa. Por lo que no existe la intermediación financiera. Quién invierte decide en qué solicitudes invertir su dinero y por qué monto. 

La plataforma solicita información a todos los solicitantes de crédito y consulta sistemas de información comercial (centrales de riesgo), de modo tal que puede trazar un perfil crediticio de cada solicitante de crédito para brindarle a los potenciales inversores oportunidades de inversión solicitadas por personas que tengan capacidad de pago.

¿Cuáles son las tasas de interés que se aplican?
En la referida plataforma los créditos se ajustan a los antecedentes de las personas y no a las políticas cambiantes de los bancos. Las solicitudes de crédito se publican en nuestra plataforma y los inversores compiten entre sí ofreciendo su dinero para financiarlas, lo que hace que la tasa que el solicitante pueda obtener es mucho más conveniente que la que puede obtener en otra entidad. 

El valor de la cuota del crédito que puede obtener un solicitante de crédito resultará del monto total que se solicita y de la tasa final de la subasta de su crédito. Si las características de tus finanzas, el resultado de tu perfil crediticio y tus antecedentes financieros son buenos, puedes esperar cuotas más bajas que en el mercado bancario tradicional, ya que en Afluenta no existen intermediarios bancarios que con márgenes abultados aumentan los costos. La Tasa Efectiva Anual (TEA) comienza en 17.0% 

¿Cómo es la evaluación a los solicitantes? ¿Quién la realiza, Afluenta o los inversiones?
Afluenta realiza una clasificación de los clientes en base a la información crediticia disponible en centrales de crédito de mercado para brindar herramientas a los inversores que evalúan invertir.

La evaluación y la categorización es una práctica utilizada por los profesionales que realizan evaluaciones de créditos. De esta manera, los que invierten pueden analizar mejor las condiciones en las que otorgan créditos. 

Por ejemplo: personas jóvenes con ingresos sostenidos de nivel medio, solteros y sin niños tienen probablemente más capacidad de ahorro absoluta que personas adultas con ingresos comparativamente menores, casados y con niños en edad escolar. 

Si bien esto no significa que se invierta a unos sí y en otros no, brinda información útil para evaluar niveles de tasas de retornos a los cuales invertir, plazos para los créditos y relación porcentual de la cuota con los ingresos probables. El análisis de invertir es propio de cada inversor, eligiendo que solicitudes financiar, el monto y el plazo.

(FIN) RGP/RGP

Fuente: Andina, jueves 06-10-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú