Miércoles 05 de octubre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Smartphones: Una herramienta que distrae y hace menos eficientes a los trabajadores

Según un estudio de Kaspersky Lab, los trabajadores alejados de sus teléfonos inteligentes aumentaban su productividad en 26%.
Cada vez se ven más teléfonos inteligentes o smartphones en el mercado peruano y si bien es una herramienta que ayuda a mantenerse en contacto con colegas, estar al tanto de la bandeja de entrada del correo y completar tareas urgentes al desplazarse de un lugar a otro, también puede hacer menos productivos a los trabajadores cuando se encuentran en sus escritorios.

Según un experimento psicológico encargado por Kaspersky Lab a las universidades de Würzburg y Nottingham Trent, existe una correlación entre los niveles de productividad y la distancia existente entre los participantes y sus smartphones.

Cuando se les privó del teléfono inteligente a los participantes (un grupo de 95 personas entre 19 y 56 años) el rendimiento de éstos mejoró en 26%.

Lea también Reuniones de trabajo: ¡Fíjate en mí y no en tu smartphone! ]

Los investigadores pidieron a los participantes realizar una prueba de concentración bajo cuatro condiciones diferentes: con su teléfono inteligente en el bolsillo, en su escritorio, guardado bajo llave en una gaveta y retirado de la sala por completo.

Los resultados obtenidos son significativos, ya que los más bajos se registraron cuando el smartphone estaba en el escritorio, pero con cada capa adicional de distancia entre los participantes y sus teléfonos inteligentes, el rendimiento de la prueba se incrementó.

En general, los resultados de las pruebas se elevaron 26% más cuando los dispositivos fueron retirados de la habitación.

Lea también Smartphones: Los nativos digitales son más propensos a usarlos en una reunión laboral ]

Contrario a lo esperado, la ausencia de los teléfonos inteligentes no puso nerviosos a los participantes, mientras que los niveles de ansiedad fueron constantes en todos los experimentos.

Según el experimento de Kaspersky Lab, las mujeres se mostraron más ansiosas que sus homólogos masculinos, lo que llevó a los investigadores a concluir que los niveles de ansiedad en el trabajo no se ven afectados por los teléfonos inteligentes (o la ausencia de ellos), pero pueden verse afectados por el género.

“Estudios anteriores han demostrado que, por una parte, estar separados de nuestros teléfonos inteligentes tiene efectos emocionales negativos, como el aumento de la ansiedad, pero, por otra parte, los estudios también han demostrado que un smartphone puede distraernos cuando está presente. En otras palabras, tanto la ausencia como la presencia del dispositivo inteligente podrían afectar la concentración”, dice Jens Binder de la Universidad de Nottingham Trent.

Por su parte, Astrid Carolus de la Universidad de Würzburg, enfatizó que los resultados de este estudio indican que es la ausencia, más que la presencia, de un teléfono inteligente lo que mejora la concentración.

Lea también ¿Estás conectado o no puedes vivir sin tu smartphone? ]

Por su parte, Daniel Molina, director general para los Mercados Estratégicos de América Latina de Kaspersky Lab, mencionó que las empresas también ser conscientes de que, en el panorama empresarial conectado de la actualidad, la disminución de los niveles de concentración puede ser un problema de seguridad.

“Los ataques avanzados dirigidos, por ejemplo, solo pueden ser descubiertos si los empleados están alertas y observan cualquier contenido inesperado e inusual en el correo electrónico. Por lo tanto, es vital que las empresas desarrollen procesos de seguridad, incluso sesiones de entrenamiento para aumentar el estado de alerta de los empleados, independientemente si los empleados utilizan o no sus teléfonos inteligentes en el trabajo”, añadió.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 05-10-2016
www.gestion.com.pe
Conozca cómo invierten las AFP el dinero de los afiliados

 Actualmente las AFP invierten los fondos de pensiones en diferentes instrumentos financieros bajo una planificada estrategia de diversificación. Ésta incluye la combinación de distintos activos con el único objetivo de mitigar riesgos y obtener los mejores retornos para beneficio de los afiliados.


Al respecto, Renzo Castellano, vicepresidente de Inversiones de AFP Integra, respondió algunas dudas sobre el sistema y refutó los mitos que se han generado en el medio sobre cómo las AFP invierten el dinero de las personas.
-“Las AFP solo invierten en acciones locales”
Las AFP invierten en diferentes instrumentos financieros: bonos del gobierno peruano, acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), bonos de empresas privadas, proyectos de infraestructura (Línea 1 y 2 del Metro de Lima, Vía Parque Rímac, entre otros). 

También invierten en mercados internacionales, principalmente en Japón, Europa, Estados Unidos, entre otros.
- “Los Fondos de las AFP crecen de manera proporcional a la BVL”
Si la BVL ha crecido entre 45% y 50% en lo que va del año, ¿por qué el Fondo 3 (que invierte principalmente en acciones) no se ha incrementado en esta misma proporción? Se debe a que dicho fondo no solo invierte en acciones locales ya que también diversifica sus instrumentos en mercados internacionales.

Por ejemplo, si hace cinco años se invertía 100 soles en la BVL, hoy obtendría 73 soles, mientras que si ingresaba este dinero en el Fondo 3 obtendría 123 soles en el mismo periodo. 

Esto quiere decir que a largo plazo este Fondo presenta un mayor rendimiento gracias a la diversificación de su portafolio.
- “Los Depósito a Plazo Fijo presentan una mayor rentabilidad que los Fondos de las AFP”
Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), durante los tres últimos años el sector bancario obtuvo 5% anual en la tasa pasiva de moneda nacional promedio.

En el mismo periodo, el rendimiento de los Fondos de AFP Integra fueron: El Fondo 1 rindió 7.65%, mientras que el 2 y 3 obtuvieron 8.22% y 6.0%, respectivamente.
 
(FIN) RGP/RGP

Fuente: Andina, miércoles 05-10-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú