Viernes 25 de noviembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
4 consejos para acabar con tus preocupaciones financieras

Tener deudas o llegar al final de la quincena sin dinero y sin haber ahorrado ni un peso puede generar una gran cantidad de estrés e incluso ansiedad en tu vida cotidiana, a tal grado que tus problemas económicos y financieros afectarán prácticamente todos los aspectos de tu vida.

De acuerdo con el sitio Mental_floss, Melanie Lockert, experta en finanzas personales y autora del libro Querida deuda retrata en esta especie de manual la forma en la que sobrellevó la ansiedad y el estrés que le originó la inmensa deuda académica resultado de sus estudios universitarios.

Tal vez estés muy preocupado porque no sabes cómo vas a poder pagar esa cantidad de dinero que pediste prestada hace mucho tiempo, tal vez sólo quieras administrar de una mejor manera tus finanzas para conseguir ciertos objetivos a corto o largo plazo, tal vez no sepas cómo disminuir esa ansiedad que te devora cuando comienzas a pensar que aún fata mucho para que llegue la quincena, en cualquier caso estos son cuatro consejos para acabar con tus preocupaciones financieras.

1. Concéntrate en aumentar tu confianza

Después de haberse graduado de una prestigiosa universidad, la deuda escolar de Lockert ascendía a más de US$ 80,000 y no podía encontrar trabajo. Su confianza en sí misma se iba agotando, así que aprendió a crear nuevas oportunidades para ganar algo de dinero extra. De acuerdo con Lockert, estos pequeños trabajos le dieron la confianza que necesitaba para hacerle frente a sus preocupaciones financieras. “Darme cuenta de que podría crear mis propias fuentes de trabajo y no esperar a que alguien más me las ofreciera me ayudó mucho a aumentar mi confianza. El voluntariado es también una opción que te puede llevar a conseguir un trabajo bien remunerado.

2. Haz cuentas de todo

Es fácil rendirse cuando estás cubierto de deudas. La ansiedad y el estrés pueden llevarte a confundir tus objetivos, por lo que tu deuda se incrementará y entrarás en un círculo vicioso del que te será bastante difícil salir. Ser responsable, llevar cuentas de todo y asesorarte con respecto a cómo mejorar tu futuro financiero es la mejor estrategia cuando te encuentras en una crisis o cuando estás sin trabajo. La experta en finanzas personales se hizo responsable gracias a un blog con el que además de estructurar sus finanzas, tuvo la oportunidad de mantenerse constante en el pago de su deuda.

3. Consigue ayuda profesional

Existen también muchos recursos profesionales que te ayudarán a deshacerte de tus deudas y a controlar tus objetivos financieros. La orientación crediticia está diseñada para ayudar a los consumidores a llevar con responsabilidad sus deudas y, en muchos casos, este tipo de servicios ayudan con una reestructuración del pago de tus obligaciones para que no tengas el agua hasta el cuello. Lockert, por ejemplo, buscó asesoría con un terapeuta que la ayudara a tratar la ansiedad que estaba sufriendo por sus deuda escolar.
Son muchas las instituciones y personas que pueden ayudarnos en momentos de crisis como estos.

4. Sé agradecido

Hay pequeñas acciones que pueden cambiar tu estado mental cuando debes enfrentarte al pago de deudas. De acuerdo con Lockert, una muestra de gratitud diaria jugó un papel muy importante para cambiar su perspectiva sobre sus propias capacidades y sobre lo que debía enfrentar después de terminar sus estudios. Para realizar este ejercicio, la experta en finanzas personales recomienda dar gracias por tres cosas que te hayan sucedido en un día, cualquiera que éstas sean. La deuda no desaparece por arte de magia con esta estrategia, pero puede darte la motivación para seguir solventando tus obligaciones.

Fuente: Diario Gestión, viernes 25-11-2016
www.gestion.com.pe
Es hora de dejar a un lado las recompras y empezar a reinvertir

Las 200 empresas más grandes de Europa gastaron US$ 14,600 millones en recompras el año pasado, según Bloomberg. Es menos en comparación con US$ 19,700 millones en 2014 y US$ 20,300 millones en 2013, pero de todos modos una cifra importante.

(Bloomberg) He aquí una señal de que es hora de que los máximos responsables dejen de gastar en recompras y comiencen a reinvertir en su negocio.

El Solactive European Buyback Index, que hace un seguimiento de las empresas que anunciaron recompras de acciones en los dos últimos meses, bajó 1.9% desde fines de septiembre y tiene un desempeño inferior al mercado europeo más amplio.

Podría ser una incidencia pasajera -en los últimos cinco años, las empresas que recompraron acciones tuvieron un desempeño muy superior- pero quizá sea un indicador de que esta pieza de ingeniería está perdiendo cada vez más la sintonía con las realidades políticas y del mercado.

Las recompras fueron fáciles de justificar financieramente en los últimos años gracias a los costos de endeudamiento en mínimos récord, las pilas de efectivo que crecían y una economía floja sin oportunidades de inversión atractivas, especialmente en Europa.

Las 200 empresas más grandes de Europa gastaron US$14.600 millones en recompras el año pasado, según datos de Bloomberg. Es menos en comparación con US$19.700 millones en 2014 y US$20.300 millones en 2013, pero de todos modos una cifra importante. En el primer semestre de 2016, la cifra se ubica en torno de US$6.300 millones.

En vez de alentar a los máximos responsables a gastar en fábricas o productos, los esfuerzos realizados por los bancos centrales para inundar la economía con dinero barato generaron un auge de la ingeniería financiera destinada a complacer a los accionistas, en tanto un recuento reducido de las acciones elevó mecánicamente las ganancias por acción. Esto, naturalmente, ayuda a los máximos responsables a alcanzar sus metas en materia de bonificaciones.

Pero esa era de plata dulce se está agotando. El año próximo habrá una mayor volatilidad, curvas de tasas más altas a nivel global y una sacudida de los bonos que ya comenzó, según Deutsche Bank.

Es demasiado pronto para decir qué gravedad tendrá el impacto en las grandes compañías de Europa, donde los bancos centrales continúan comprando deuda corporativa para que el financiamiento siga siendo barato. Pero cabe suponer que los inversores apostarán a una vida útil más breve para la QE, así como también a un riesgo político mayor derivado de las elecciones en Francia y en Alemania.

Esto puede estimular a los máximos responsables a acopiar efectivo. Pero este sería sin duda un buen momento para poner a trabajar el efectivo todavía barato invirtiendo en expansión e innovación -dos cosas que fueron retaceadas en los últimos años.

La frustración de los electores que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca y el Reino Unido en vías de abandonar la UE seguramente pondrán en la mira el gasto corporativo, especialmente si los gobiernos ofrecen el incentivo de reducciones fiscales para impulsar el crecimiento económico. La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, no llegó a designar trabajadores en las juntas directivas de las empresas, pero sus críticas referidas a los “pocos privilegiados” en la cima de la sociedad son constantes.

Obviamente, nadie quiere que la política se anteponga a la lógica empresarial. Pero es justo decir, como lo hizo el ex economista de Goldman Sachs, Jim O’Neil, que las compañías han pasado a estar demasiado comprometidas con los indicadores financieros y la eficiencia del balance general.

Un gasto excesivo a veces tiene sentido: un directivo puede proteger cuota de mercado comprando bienes raíces físicos o invirtiendo en nuevos productos que desplacen a la competencia, según Giacinta Cestone de la Escuela de Negocios Cass de Londres. Las compañías están siendo probablemente demasiado conservadoras a la hora de calcular el impacto ventajoso de este tipo de inversión en flujo de efectivo futuro.

Todo lo cual nos hace volver al inicio. Que los máximos responsables estén gastando dinero en recompras en vez de prepararse para un aumento en los costos de financiamiento y un repunte de la inflación puede empezar a parecerles rápidamente desacertado a los inversores.

Marks & Spencer Group Plc anunció el año pasado una recompra por 150 millones de libras -medida que hoy resulta errada si se tiene en cuenta su anuncio reciente de cierres de tiendas y del gasto en puntos de venta de alimentos. Analistas de Bryan Garnier & Co. describieron la reciente recompra de LVMH como pequeña y “casi inútil” -pero de todos modos fueron 300 millones de euros.



Fuente: Diario gestión, viernes 25-11-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú