Martes 15 de noviembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se respetarán derechos de los jóvenes en formación

La autoridad, de esa forma, descartó que estas medidas puedan vulnerar el derecho de los jóvenes en formación, al continuar la obligación de celebrar convenios por escrito y entregarlos al beneficiario, respaldados por el plan de capacitación diseñados por la propia empresa. 

Mientras, la Sunafil seguirá su labor de verificación del cumplimiento de las obligaciones referidas a los convenios de capacitación con la data que se recoja de la planilla electrónica.

En este contexto, el MTPE aseguró que el objeto de estos cambios es que las empresas aumenten los convenios de capacitación técnica dirigida especialmente a jóvenes sin oportunidades de capacitación previa. Así, podrán ofrecer facilidades al practicante para realizar su aprendizaje durante el período de capacitación laboral.

Antes, las empresas debían cumplir una serie de requisitos y pagos que no agregaban valor al proceso y dificultaban una mayor aplicación del rubro capacitación laboral juvenil de la citada ley. En 2015, las empresas solo realizaron 3,000 convenios de capacitación bajo esta modalidad, cifra que ha ido disminuyendo desde 2011 y cuya tendencia declinante continúa este año.

La empresa, además, está obligada a elaborar un plan de capacitación en función de las necesidades del mercado laboral, y no de un patrón determinado por el MTPE, como lo era antes, sin identificar las verdaderas capacidades que se necesitaban desarrollar.

Por tanto, la autoridad laboral espera mejorar la empleabilidad de los jóvenes y su formalización, uniendo la demanda con la oferta laboral.

Trayectoría y oportunidades

El sector Trabajo presentó el nuevo portal web Proyecta tu futuro para brindar información y acceso a diversos sectores que ayuden a optimizar la construcción y desarrollo de las trayectorias formativas y laborales de jóvenes y adultos. Así, en el portal www.proyectatufuturo.pe se podrá conocer los trabajos mejor remunerados y elegir una opción de capacitación, afirmó el viceministro de Promoción del Empleo, Jaime Obreros. “Esta herramienta ayuda a las personas a encontrar su vocación y trazar su proyecto de vida, y conocer cuáles son los trabajos mejor remunerados, entre otros beneficios”, aseguró.

Proyecta tu futuro cuenta con aplicativos propios para la construcción del proyecto de vida (autoconocimiento y plan de vida), foro vocacional (espacio para compartir la data) y la prueba elige (prueba de intereses profesionales). También expone data de la situación actual del empleo, entre otros aspectos.

Fuente: Diario El Peruano, martes 15-11-2016
www.elperuano.com.pe
Gobierno firma pacto para promover teletrabajo en sector público y privado

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) firmó un pacto nacional con los gobiernos regionales, gremios empresariales, empresas y la sociedad civil, a fin de promover la del teletrabajo en el sector público y privado en el país.


Al respecto, el viceministro de Promoción de Empleo y Capacitación Laboral, Jaime Obreros Charún, resaltó el compromiso del Gobierno de desarrollar un mercado laboral justo, equitativo y solidario.

Informó que en la actualidad existen 648 teletrabajadores en 145 empresas de diferentes rubros del país, y que se espera llegar a 1000 contrataciones de este tipo el próximo año.

“El teletrabajo puede ser la oportunidad de miles de peruanos para acceder en condiciones de igualdad a empleos dignos, así como de empleadores y nuevos emprendedores para captar y retener el talento que los lleve a ser más productivos”, subrayó.

Obreros Charún anunció que a partir del 21 de noviembre próximo el MTPE contará con los dos primeros teletrabajadores en el sector público. 

Se trata de Milagros Córdova y Tessy Yllanes, quienes se desempeñan como analista de procesos y sectorista de empleo de la Encuesta Nacional de Variación Mensual de Empleo, respectivamente.

El pacto nacional compromete al sector público a desarrollar actividades de promoción y difusión de políticas, programas y estrategias relacionadas con el fomento del teletrabajo.

En tanto, los gobiernos regionales asumen la implementación progresiva del Servicio de Información y Orientación sobre Teletrabajo en los Centros de Empleo del MTPE; y a promover la suscripción de pactos regionales.

Sector privado
Los gremios empresariales impulsarán una red de empresas para implementar el teletrabajo, mientras que las universidades, centros de investigación, organismos internacionales y sociedad civil desarrollarán estudios sobre los beneficios y el impacto de esta modalidad en el Perú.

El documento establece un plazo de tres meses se establezca un plan de acción para generar un entorno favorable que permita implementar prácticas de teletrabajo en las entidades públicas y privadas.
 
El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios mediante el cual un trabajador utiliza las tecnologías de la información y comunicaciones para desempeñar las labores que el empleador demanda sin la necesidad de acudir al centro de trabajo.

Pueden beneficiarse hombres y mujeres que dejan de trabajar por cuidar de sus familias o personas con discapacidad que tienen dificultades para movilizarse.

Al 30 de setiembre de este año, el Módulo de Información y Orientación sobre Teletrabajo ubicado en la sede central del MTPE atendió a 211 empresas y 4109 personas.

En setiembre pasado, el MTPE inició en Lambayeque la descentralización del servicio y tiene previsto implementarlo el próximo año en La Libertad, Piura, Arequipa y Callao.


Fuente: Andina, martes 15-11-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú