Lunes 14 de noviembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Bancos o cajas, qué entidades pagan más por la CTS?
Competencia en el sistema financiero por la captación de la CTS eleva las tasas de interés, pero además intensifica la promoción, premios y mezclas de productos financieros, comentó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de ASBANC Después de un cuarto intermedio, el proyecto conocido como ‘IGV justo’ tuvo algunas modificaciones respecto a lo aprobado hace dos semanas.

¿Conoces que entidad financiera paga más interés por tu CTS? Recuerda que hasta el 15 de noviembre los empleadores depositarán los fondos de su personal, aunque unos retiran el excedente que supera las cuatro remuneraciones, la diferencia se queda en la entidad financiera ganando intereses.

Entonces, conoce Ud. qué entidad financiera está pagando más por la Compensación por Tiempo de Servicios, conocido por sus siglas CTS.

Según las cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las entidades financieras que más pagan en promedio por los depósitos de CTS en soles son las Cajas Rurales (7.7%), seguido de las Empresas Financieras (7.24%), en tercer lugar, están las Cajas Municipales (7.08% en promedio) y luego los bancos (3.3%).

Para conocer con precisión, qué entidad financiera ofrece mejores tasas de interés, mostramos el siguiente cuadro adjunto.

El gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos (ASBANC), Alberto Morisaki, comentó a Gestión.pe que más del 80% de los depósitos por CTS están en nuevos soles, y la diferencia en dólares. Además, refirió que actualmente las entidades financieras están en la búsqueda de fondos en soles, por lo que las tasas para esta moneda son cada vez se han vuelto cada vez más competitivas, ya no como era antes, en el que solo de las cajas municipales y regionales tenían altas tasas para la CTS, sino que también lo tiene los bancos.

Asimismo, mencionó que además de las tasas de interés se ha intensificado las promociones y premios o una mezcla de productos financieros para quienes clientes mantengan sus depósitos de CTS.

“Se tiene previsto que la economía crecerá más de 4% el próximo año y con ello se elevará las necesidades de crédito de las empresas, y más en moneda nacional, por ello el interés de las entidades financieras por captar más fondos en soles”, expresó

Fuente: Diario Gestión, lunes 14-11-2016
www.gestion.com.pe
Optimizan trámites para registro de consultoras

Con la finalidad de optimizar los trámites que hacen las empresas que elaboran los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos de inversión se modificó el reglamento del Registro de Consultoras Ambientales administrado por el Senace.

Mediante Decreto Supremo N° 015-2016-Minam, se permitirá la reducción de tiempo y costos en los trámites al eliminar requisitos, tales como la presentación de certificados de antecedentes penales, policiales y judiciales, copia del Documento Nacional de Identidad (DNI), copia del Registro Único del Contribuyente (RUC) y la constancia de domicilio legal.



El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) precisó que la norma contribuye a reducir la incertidumbre que existía en el procedimiento de evaluación ambiental al hacer explícito que si la inscripción de la consultora ambiental que elaboró el EIA pierde vigencia en el proceso de evaluación ambiental, esta situación no invalida dicho proceso.También se optimizaron los trámites de actualización de datos para las empresas consultoras, que se realizará de forma automática en un plazo máximo de 10 días.

novedades

Antes de la norma, la consultora ambiental tenía que acreditar experiencia profesional de sus especialistas en el sector para el cual hacía el registro.


Fuente: El Peruano, lunes 14-11-2016
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú