Miércoles 09 de noviembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Gobierno aprueba 'Paquete Simplificador' que reduce trámites para personas y empresas

“Con esta primera reforma, los trámites que el Estado le pida al ciudadano deben tener una lógica y un sentido”, comentó el premier Zavala. ¿Qué trámites serán involucrados?

El Consejo de Ministros aprobó hoy una serie de medidas que forman parte del Paquete Simplificador, que contiene una serie de medidas que reduce los trámites que afectan a ciudadanos y empresas, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

“¿Por qué hacemos esto?, primero porque hay un montón de trámites inútiles en el Estado que afectan al ciudadano y que afectan a la micro y pequeña empresa. Con esta primera reforma, los trámites que el Estado le pida al ciudadano deben tener una lógica y un sentido”, comentó.

Indicó que las entidades públicas se tendrán que organizar mejor para no trasladar al ciudadano los costos de una “ineficiente administración”.

“El Estado, o la administración pública, tiene que trabajar para todos los peruanos. Este es un decreto legislativo que se va a publicar mañana”, adelantó.

Denuncias gratuitas
Zavala precisó que una de las medidas aprobadas, y que será aplicable a todas las entidades del Estado, es la “denuncia policial gratuita”, con la cual se dará a los ciudadanos víctimas de delitos su primera copia certificada de su denuncia policial sin costo alguno y de forma inmediata.

“¿Qué pasa el día de hoy?, un ciudadano hace una denuncia en la comisaria al haber sido víctima de un delito, tiene que ir a la comisaría y pagar, es más, tiene que ir al Banco de la Nación para hacer un pago para tener una copia de la denuncia. Esto no tiene sentido porque la víctima termina pagando”, enfatizó

Entidades conectadas
La segunda medida se denomina “Entidades conectadas” y con lo cual se busca pedir a datos a los ciudadanos por una sola vez, ya que las entidades de la administración pública deberán interconectarse y compartir sus bases de datos actualizadas de la población.

“Muchas entidades públicas te piden más de una vez tus documentos, como por ejemplo el DNI, los certificados de antecedentes policiales o judiciales y otros que te pueden costar hasta más de S/ 100, y además pierdes tiempos consiguiéndolos”, explicó.

De esta manera, las entidades públicas ya no pedirán los mismos datos a un ciudadano dos veces. “Esta es una medida que empieza con el Poder Ejecutivo y le hemos dado a las entidades del Gobierno Central 60 días para que se adapten a esta nueva forma de operar en beneficio del ciudadano”, dijo.

Documentos inútiles
Asimismo, el Consejo de Ministros incluyó en este decreto legislativo una medida para prohibir a las entidades públicas que pidan documentos “inútiles”, ya que en la actualidad cuando los ciudadanos van a realizar un trámite muchas veces les piden una serie de documentos que se mostraron con anterioridad o son irrelevantes.

“Casos como la copia del DNI, partida de nacimiento o la copia de la ficha del Registro Único de Contribuyentes (RUC) pero con el Paquete Simplificador que hemos aprobado hoy las entidades de la administración pública están prohibidas de exigir a los usuarios los documentos inútiles o redundantes”, aseveró.

Adultos mayores
La cuarta medida involucra al Certificado de Supervivencia para Adultos Mayores, que en la actualidad se pide a miles de adultos mayores que son pensionistas en el Perú y que tienen que ir todos los meses al Banco de la Nación o presentar certificados solo para demostrar al Estado que aún viven para poder cobrar sus pensiones.

“Estos trámites incluso tenían un costo para los pensionistas pero con el Paquete Simplificador, los adultos mayores ya no tendrán que hacer ningún trámite o pago de este tipo. Cada entidad del Estado se encargará de hacer las verificaciones y sus cruces de información con la Reniec”, manifestó.

Discapacidad
En quinto lugar está lo relacionado al Certificado de la Discapacidad, lo cual está pensado en beneficiar al 10% de peruanos que tienen alguna discapacidad y si requieren validar su discapacidad tienen que hacer trámites que demoran hasta seis meses en un hospital.

“Con el Paquete Simplificador que hemos aprobado el día de hoy, los ciudadanos pueden obtener el Certificado de Discapacidad en cualquier centro de salud público o privado, siempre que haya un médico y la capacidad evidente no necesitará trámite”, detalló.

Además reveló que se crearán brigadas itinerantes para evitar el traslado a los ciudadanos con discapacidad.

DNI válido
La sexta medida es el “DNI válido”, con lo cual un ciudadano que tenga vencido dicho documento podrá seguir realizando trámites mientras dure su proceso de renovación.

“Cuando a un ciudadano se le vence el DNI, este ya no puede realizar varios actos como firmar contratos o realizar cobros personales. Esta situación es especialmente complicada para quienes no tienen entidades de renovación cerca de donde viven”, añadió.

Formalización a bajo costo
Zavala mencionó que otro medida es la formalización a bajo costo, la cual busca resolver la situación actual que afrontan las empresas en general que deben registrar los contratos con sus trabajadores y sus programas de capacitación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

“Si no inscriben estos actos en el ministerio pues reciben una multa y todo estos tenía un costo pero con el Paquete Simplificador que hemos aprobado hoy en el Consejo de Ministros estos trámites laborales ya no serán una carga extra para los empleadores”, anotó.

Explicó que con el uso de las planillas electrónicas, los entes reguladores podrán fiscalizar ello sin trasladar carga de trabajo al empresario, principalmente a los micro y pequeños.

Fuente: Gestión, miércoles 09-11-2016
www.gestion.com.pe
Esto es lo que ha cambiado si deseas retirar una parte de tu CTS

Hasta la entrega de la CTS de mayo de 2016, el empleador debía comunicar a la empresa a cuánto ascendía la última remuneración mensual. ¿Qué ha cambiado?

El 15 de noviembre vence el plazo para que las empresas del país depositen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus trabajadores en planilla. Sin embargo, en cualquier momento del año, estos pueden disponer del 100% del excedente de cuatro remuneraciones.

Hasta mayo, cuando se dio la última entrega, el empleador (empresa) debía informar de oficio a todas las entidades financieras el importe de las cuatro últimas remuneraciones mensuales brutas a la entidad financiera depositaria de la CTS.

“Hoy en día eso ya no es así”, dijo Mónica Pizarro, socia coordinadora del área Laboral del Estudio Echecopar, asociado a Bajer & Mckenzie Internacional.

“Para este depósito de noviembre lo que se ha previsto es que todo va a ser a iniciativa del trabajador. Es decir, el trabajador que quiere retirar su CTS en cualquier momento del año le va a pedir a su empleador que le comunique al banco a cuánto equivale su última remuneración mensual para que el banco pueda hacer ese cálculo por cuatro”, añadió.

Esto reducirá la carga de trámites que una empresa debía realizar. “Si yo tenía 1,000 trabajadores, tenía que mandarle al banco o a la entidad financiera que correspondiese 1,000 comunicaciones, cada una especificando cuánto ganaba cada uno de los trabajadores”, detalló.

La empresa tendrá un plazo de tres días hábiles para dar una respuesta una vez que el trabajador solicita este trámite (ver aquí más detalles).

La CTS tiene como objetivo paliar la contingencia de que el trabajador se quede sin empleo.



Fuente: Gestión, miércoles 09-11-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú