Martes 08 de noviembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Bancos o cajas, qué entidades pagan más por la CTS?

Competencia en el sistema financiero por la captación de la CTS eleva las tasas de interés, pero además intensifica la promoción, premios y mezclas de productos financieros, comentó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de ASBANC.

¿Conoces que entidad financiera paga más interés por tu CTS? Recuerda que hasta el 15 de noviembre los empleadores depositarán los fondos de su personal, aunque unos retiran el excedente que supera las cuatro remuneraciones, la diferencia se queda en la entidad financiera ganando intereses.

Entonces, conoce Ud. qué entidad financiera está pagando más por la Compensación por Tiempo de Servicios, conocido por sus siglas CTS.

Según las cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las entidades financieras que más pagan en promedio por los depósitos de CTS en soles son las Cajas Rurales (7.7%), seguido de las Empresas Financieras (7.24%), en tercer lugar, están las Cajas Municipales (7.08% en promedio) y luego los bancos (3.3%).

Para conocer con precisión, qué entidad financiera ofrece mejores tasas de interés, mostramos el siguiente cuadro adjunto.

[Etiqueta]

El gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos (ASBANC), Alberto Morisaki, comentó a Gestión.pe que más del 80% de los depósitos por CTS están en nuevos soles, y la diferencia en dólares. Además, refirió que actualmente las entidades financieras están en la búsqueda de fondos en soles, por lo que las tasas para esta moneda son cada vez se han vuelto cada vez más competitivas, ya no como era antes, en el que solo de las cajas municipales y regionales tenían altas tasas para la CTS, sino que también lo tiene los bancos.

Asimismo, mencionó que además de las tasas de interés se ha intensificado las promociones y premios o una mezcla de productos financieros para quienes clientes mantengan sus depósitos de CTS.

“Se tiene previsto que la economía crecerá más de 4% el próximo año y con ello se elevará las necesidades de crédito de las empresas, y más en moneda nacional, por ello el interés de las entidades financieras por captar más fondos en soles”, expresó.

Fuente: Gestión, martes 08-11-2016
www.gestion.com.pe
Ejecutivo convoca al Pacto Nacional por el Teletrabajo

Gremios empresariales, sindicatos, sociedad civil y medios de comunicación han sido convocados por la autoridad laboral para sensibilizar y visibilizar la importancia del teletrabajo, mediante la suscripción de un pacto nacional. Se trata de un lanzamiento estratégico para el futuro del empleo en el país

8/11/2016


Así lo informó el viceministro de Promoción del Empleo, Jaime Luis Obreros Charún, quien detalló que el impulso a esta innovadora modalidad de trabajo forma parte del eje estratégico del sector para la formalización del empleo con miras al Bicentenario del país. 

Con estas acciones, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) espera avanzar con la contratación de 1,000 trabajadores en el 2017, y de 34,000, en el 2021.

Expectativas

A casi un año de haberse publicado el marco legal del teletrabajo, Obreros Charún aseguró que crece el interés de empleadores y trabajadores por conocer su aplicación tanto en Lima como en regiones. De ahí que recientemente se instaló el segundo módulo en Lambayeque, estando el primero en la sede del MTPE.

Aseguró que existe la decisión política del Gobierno para establecer alianzas con la empresa privada, gremios sindicales, sociedad civil y medios de comunicación para la difusión de iniciativas exitosas al respecto. Al igual que la articulación con las regiones para la implementación de servicios de información y orientación sobre dicha normativa, que se ha convertido en reflejo de la innovación organizacional comprometida con aumentar la productividad y el desarrollo humano.

Por ello, para el 2017, el MTPE espera implementar nuevos servicios de información del teletrabajo en las regiones de Arequipa, Callao, Piura y La Libertad; y, de ese modo, poder llegar a 500 empresas y más de 3,700 personas informadas.

“Esto no es casualidad ni moda, es un enfoque diferente que busca no solo la productividad, sino también ampliar las oportunidades de acceso a poblaciones vulnerables”, dijo. 

Más empresas

En efecto, tras la publicación de la Ley Nº 30036 y su reglamento, once empresas ya aplican el teletrabajo. Se trata de KPMG, BCP, Neptunia, Edelnor, MDS Solutions, Interbank, Choice Air Courier del Perú, IBM, Cisco Systems, Repsol y la Sociedad Agrícola Virú.

En esta modalidad, los teletrabajadores tienen los mismos derechos y beneficios que aquellos del régimen general.

Nuevas pautas y protocolos

En breve, el MTPE publicará las políticas nacionales de teletrabajo a fin de identificar las responsabilidades para su implementación, y la definición de las ocu-paciones y competencias teletrabajables, aseguró la directora general de promoción del empleo, Yolanda Erazo Flores. 

Anotó que, según un informe reciente las empresas podrían reducir hasta en 10% sus costos fijos con el teletrabajo y casi un 30% de los empleados no tendrían que viajar hasta la planta física para desarrollar sus funciones.



Fuente: El Peruano, martes 08-11-2016
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú