Lunes 30 de Mayo del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Declaración de Predios: ¿Quiénes deben cumplir esta obligación tributaria?

A partir del 1 de junio del 2016 comenzará el período deDeclaración de Predios 2015, y si usted pensaba que tener varios predios era solo cuestión de adquirirlos pues se equivocó, ya que debe de cumplir una obligación tributaria ante la Sunat.

Susana García, abogada del área tributaria de Torres y Torres Lara Abogados, explicó cómo declarar los predios, dónde y cuándo.

Obligados
La Declaración de Predios deberá ser realizada por las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas domiciliadas o no, que al 31.12.2015 hayan sido propietarias de dos o más predios cuya suma del valor de sus autoavalúos superen los S/ 150,000.

También deberán hacerlo quienes sean propietarios de dos o más predios que fueron cedidos para ser destinados a cualquier actividad económica; o de un solo predio cuyo valor ha sido superior a S/ 150,000, que hubiera sido subdividido y/o ampliado para cederlo a terceros, siempre que las subdivisiones y/o ampliaciones no hayan sido independizadas en Registros Públicos

Exceptuados
Fuera de esto están los sujetos que sean solo propietarios de hasta tres predios comprendidos en el Régimen de Propiedad Exclusiva y Común, siempre que estén destinados uno a vivienda, otro a cochera y el tercero a depósito y se encuentren ubicados en una misma edificación.

Los cónyuges con separación de bienes que sean propietarios entre los dos, de hasta tres predios con iguales características a los señalados anteriormente.

Valorización 
Para la valorización de los predios se deberá considerar el último autoavalúo del Impuesto Predial que le haya sido notificado al contribuyente por la municipalidad distrital o provincial.

Multa 
No presentar la declaración o hacerlo fuera de los plazos establecidos, genera la infracción equivalente al 15% de laUIT o S/. 592.50, según el artículo 176.2 del Código Tributario.

“Recuerde que si subsana voluntariamente la infracción, antes de cualquier notificación de la Sunat obtendría una rebaja del 100% de la sanción”, dijo García.

DATOS:

Fondo Mivivienda quiere financiar inmuebles de mayor valor ¿quiénes se beneficiarían?

El Gobierno parece haber puesto la mira en potenciar los programas de promoción inmobiliaria en los últimos meses que le quedan en la administración, e incluso, ahora se evalúa que el Fondo Mivivienda eleve el tope de financiamiento de viviendas de S/ 276,500 (70 UIT) hasta S/395,000 (100 UIT).

Desde el punto de vista de Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) deCapeco, una medida de este tipo beneficiaría a los segmentos de clase media, donde se encuentra el 60% de la demanda actual, por lo que la iniciativa dinamizaría al sector.

“*En el segmento B/C esta el 60% de la demanda es la mayoría*, porque el A es minoritario y en el segmento D/ E hay un 30% pero es más difícil que califiquen para obtener un crédito hipotecario por sus niveles de informalidad”, explicó.

Pero por grupos de edad, los jóvenes de entre 25 a 34 años serían los más beneficiados con esta medida, debido a que es el segmento que suele tener más problemas para juntar la cuota inicial para la compra de una vivienda nueva.

Sin embargo, Arbulú advierte que elevar el tope para el financiamiento de viviendas por sí solo no ayudará a promover el sector, si no se eleva a su vez el subsidio que otorga el Fondo Mivivienda a las familias peruanas.

Bono del Buen Pagador
En la actualidad si el valor de tu vivienda es mayor a S/. 197,500 hasta S/. 276,500; puedes acceder al Premio al Buen Pagador (PBP) que te brinda S/. 5,000 que pueden ser desembolsados como complemento a tu cuota inicial o a lo largo del pago del préstamo.

El representante del gremio empresarial sostiene que este monto de subsidio al menos se debería triplicar a unos S/15,000 para las familias que accedan a viviendas de hasta S/395,000, si es que se quiere promover el acceso, a través de facilitar la cuota inicial.

“El impacto es considerable pero no se llegará a concretizar porque el subsidio es muy bajo si lo subes de S/5,000 a S/15,000 sería espectacular lo que se podría lograr en el sector”, anotó.

En el período enero-abril de 2016, los Créditos Mivivienda sumaron 2,848, incrementándose en 113 con respecto al mismo período del año pasado.

En tanto al 30 de abril de 2016, el saldo contable de la cartera de Créditos Mivivienda ascendió a S/ 6,001 millones, incrementándose 0.6% con respecto al cierre del mes anterior y 9.4% con relación a fines de abril de 2015.

Fuente: Diario Gestión, lunes 30-05-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú