Viernes 13 de Mayol del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Recomendaciones para jubilados que decidan retirar 95.5 % de fondos AFP

La aprobación de la ley para permitir el retiro del 95.5 % del fondo de las AFP al momento de jubilarse debe conllevar a un análisis de las propuestas que pudieran lanzarse en el sistema financiero, para que los jubilados mayores de 65 años puedan elegir la mejor opción.


En ese sentido, Financiera TFC brinda algunas recomendaciones tomando en cuenta cuatros puntos básicos:

1.- Identificar necesidades. Se deben buscar opciones de inversión de acuerdo con las necesidades del jubilado, identificando sus gastos fijos o variables, además de considerar si todavía tiene deudas por pagar.

2.- Buscar información clara y transparente. Es importante invertir en aquello que se conoce al 100 %, y no dejar nada al azar. Por ejemplo, si no se conoce de inversiones inmobiliarias, de bolsa o algún negocio, es mejor no aventurarse. Otro tema básico es entender claramente el producto que se le ofrece, especialmente cuánto va recibir y por cuánto tiempo.

3.- Descartar alternativas que no brinden seguridad. Solo se debe invertir en productos de entidades reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), porque así tendrá protección como ahorrista o inversionista.

Además tiene que preguntar por el nivel de seguridad del producto financiero ofrecido, teniendo la certeza de que se halla protegido por el Fondo de Seguro de Depósitos, ante cualquier escenario adverso de quiebra de la entidad financiera.

4.- Comparar y elegir la alternativa más rentable. Después de que haya identificado lo que le conviene hacer con su fondo de jubilación, se deben comparar las diversas opciones que ofrecen el sistema bancario y las AFP, ya que puede decidir quedarse en esta alternativa.

Como es de público conocimiento, a partir del próximo lunes las personas en edad de jubilación pueden iniciar el trámite para el retiro de sus fondos previsionales en sus respectivas AFP.


Fuente: Diario Andina, viernes 13-05-2016
www.andina.pe
Reducir IGV: ¿Un propuesta con apoyo popular o una medida para las empresas?

Las propuestas de reducción de impuestos y exoneraciones tributarias han estado sobre la ola durante toda la campaña electoral, pero quizá una de las más controvertidas, por los efectos que acarrearía, es la de Pedro Pablo Kuczynski(PPK) de reducir el IGV a un punto por año de 18% actual a 15%.

La medida, según el equipo técnico de Peruanos Por el Kambio, promovería la formalización de las pequeñas empresas en el país, junto a otras iniciativas, e incluso, podría dinamizar el consumo entre las familias ante los menores costos.

Sin embargo, esta propuesta ha sido criticada desde diversos frentes. Tanto el Banco Central de Reserva (BCR) como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostienen que la caja fiscal no tiene espacio para nuevos recortes tributarios, toda vez que las fuentes de mayores ingresos se han vuelto más limitadas.

Incluso la agencia calificadora de riesgo Moody’s advirtió que una medida de este tipo generaría presiones negativas sobre la calificación de deuda de Perú, actualmente en A3 (grado de inversión).

Mientras que desde la academia, destacados economistas creen una medida de este tipo no garantiza que las pequeñas empresas se vayan a formalizar, dado que su informalidad es explicada por una serie de factores que van más allá de los costos tributarios. Pero sí podría generar un golpe a la caja fiscal.

Lo que siente la calle
No obstante, el sentir en las calles es diametralmente opuesto al de los círculos tecnocráticos y académicos. Según la última encuesta de Datum el 77% de la población está de acuerdo con reducir el IGV como propone PPK, mientras que solo un 15% se muestra en contra.

El mayor entusiasmo sobre esta medida se observa entre los adultos de 25 a 34 años (80.4%) y los de 35 a 44 años (80.9%). Mientras que a nivel socio económico se ve un fuerte apoyo en el segmento A/B (81.9) y por zonas en la capital (80%).

No es extraño el alto nivel de respaldo con el que cuenta esta propuesta toda vez que en el sentir de la población hay un fuerte descontento con los servicios que brinda el Estado, que no compensarían los tributos que se pagan.

Fuente: Diario Gestión, viernes 13-05-2016
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú