Jueves 12 de Mayol del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ingresos tributarios crecieron 7.8% en abril

Ello se explica por la mayor recaudación por el impuesto a la renta (IR), el impuesto general a las ventas (IGV), el impuesto selectivo al consumo (ISC) y el impuesto temporal a los activos netos (ITAN).

Así, la recaudación del IR en abril ascendió a 5,081 millones de soles, lo que representó un aumento de 731 millones (incremento de 12.4%).

Ello se debe a l incremento de la recaudación proveniente de la regularización (466 millones de soles), retenciones del impuesto a la renta de segunda categoría (184 millones) y pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría (88 millones de soles).

En el caso de la regularización del IR, la recaudación durante la campaña de Renta 2015 (enero-abril 2016) fue de 3,121 millones de soles, lo que representa un incremento de 3.7%.

IGV

Por su parte, la recaudación del IGV sumó 4,155 millones de soles, lo que significa un aumento de 244 millones y un crecimiento real de 2.2%. 

“Este resultado se explica por el incremento de la recaudación del IGV interno (2.9%) y al aumento del IGV importaciones (1.4%)”, explicó la entidad recaudadora. 

En el ámbito sectorial, dijo, el aumento del IGV interno se concentró en construcción, comercio e industria no primaria.

Punto x punto

La recaudación del ITAN sumó 857 millones de soles, lo que representa un incremento de 116 millones de soles o un crecimiento de 11.2%. 

La recaudación del ISC en abril ascendió a 493 millones de soles, es decir, un aumento de 72 millones o un crecimiento real de 12.8%. 

Las devoluciones sumaron 2,106 millones de soles, lo que significa un incremento de 1,170 millones o un crecimiento real de 116.5%, explicado principalmente por las mayores devoluciones de saldos a favor del exportador y la recuperación anticipada de IGV. 

Fuente: Diario El Peruano, jueves 12-05-2016
www.elperuano.pe
Conoce en qué fechas conviene comprar con tarjeta de crédito

Tu tarjeta de crédito puede ser una aliada importante si la utilizas adecuadamente, especialmente, si conoces dos fechas clave que, hoy, el ABC de la Banca del BCP explicará. Con ello, sabrás cuál es el mejor momento para realizar una compra importante con tu tarjeta de crédito.


La fecha de cierre y la fecha límite de pago, las cuales las encuentras en la parte superior derecha de tu estado de cuenta. Y ¿Por qué son importantes?
 
Fecha de cierre (Fecha de corte o de facturación). Indica el día  en el que se emite el estado de cuenta con las compras y demás operaciones realizadas hasta esa fecha. Por ejemplo, si tu fecha de cierre es el 10 de cada mes, esto significa que tu estado de cuenta registrará los consumos realizados entre el día 11 del mes previo y el 10 del mes actual. Por tanto, todas las operaciones que realices después de esa fecha se registrarán en tu siguiente estado de cuenta.
 
Fecha límite de pago: Señala el último día en que debes hacer el pago de tu tarjeta de crédito. Recuerda que no debes esperar hasta esta fecha para recién realizar el pago, pues podría suceder algún contratiempo que te dificulte hacer el pago. Si pagas después de esta fecha, asumirás cobros adicionales como la penalidad por pago atrasado.
 
Aterrizado en un caso práctico, estas fechas nos ayudan a conocer cuántos días tenemos para realizar el pago de lo que consumimos: Supongamos que la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito es el 10 de cada mes y la fecha límite de pago, el 25 de cada mes.

Si deseas comprar un televisor la fecha ideal para hacerlo sería el 11 de mayo, ya que no deberás pagar esa compra el 25 de mayo, sino que tendrás plazo hasta el 25 de junio, tu fecha límite de pago.

Pero si decides hacer la compra antes de la fecha de cierre (antes del 10 de mayo), deberás pagar el televisor durante el mismo mes, o sea, el 25 de mayo, y por tanto contarás con menos días hasta el día de tu fecha límite de pago.
 
Al respecto Patricia Fóster, especialista en Finanzas Personales del BCP, destacó que “conocer estas dos fechas resulta un dato importante para tomar decisiones sobre cuándo es el momento que más me conviene realizar una compra."

"Además, un elemento adicional que debes considerar es que, mientras más rápido canceles tu deuda, terminarás pagando menos en intereses”.


Fuente: Diario Andina, jueves 12-05-2016
www.andina.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú