Lunes 09 de Mayol del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué es la CTS?

En la edición de hoy del programa Trabajo en Acción, Ana Cecilia Torres, Asesora de la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral del Ministerio de Trabajo, explica que debe saber el empleador sobre la CTS.

El programa Trabajo en Acción, que forma parte de la parrilla de Gestión TV, está a cargo del Ministerio de Trabajo.

Si desea mayor información, comuníquese a 0800-16872, la línea gratuita del MTPE, o visite la página del Ministerio de Trabajo.

Fuente: Diario Gestión, lunes 09-05-2016
www.gesion.pe
¿Quieres tener un negocio propio? Conoce los pasos para modelar una idea de negocio

Tener un negocio propio implica tomar en cuenta distintos aspectos, entre ellos, económicos; antes de armar un plan de negocio, la idea para un proyecto tiene que ser viable, cercana a tus posibilidades y colocarla en distintos escenarios para confirmar que podría tener éxito. En ese sentido es importante conocer cómo planificar una idea de negocio.


La Fundación Romero brinda a continuación cinco pasos para modelar una idea de negocio.
1. Identifica los aspectos más importantes de tu proyecto
Analiza porqué tu producto o servicio es innovador, qué lo diferencia de los demás y qué tipo de necesidad, problema u oportunidad vas a cubrir. Reconoce los objetivos de tu empresa, plantea cómo los vas a lograr y define el perfil de tu potencial cliente.
2. Estudia el mercado
Antes de lanzar un proyecto al mercado debes analizar la competencia e investigar cuáles son sus fortalezas y debilidades. Además debes identificar que tu idea es la misma que espera el público que lo comprará o consumirá. Hacer una prueba podría mejorar tu proyecto y reconocer en que debes mejorar.
 
3. Desarrolla el proceso productivo
Para definir el proceso que seguirás para la obtención de tu producto o servicio, debes diseñar el flujograma donde detalles paso a paso el proceso productivo de acuerdo a tu idea de negocio.
 
4. Analiza tus costos, económicos y financieros
Determina cuál es el nivel de desarrollo del proyecto y prepara una proyección de los costos así como el flujo de caja. Si necesitas financiamiento, establece cuál es el monto que necesitarás y a qué entidades lo solicitarás.
5. Proyecta el crecimiento de tu empresa
Finalmente, en un horizonte de tiempo (entre uno a tres años) estima una proyección de crecimiento y elabora un cronograma de actividades para la operación.

Fuente: Andina, lunes 09-05-2016
www.andina.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú