Viernes 06 de Mayol del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AFP: Conozca los puntos aprobados por el Congreso sobre ley de disponibilidad del fondo 2016

Parlamento dio luz verde a ley para uso del 25% de fondos de AFP en compra de viviendas o terreno o para amortizar un crédito hipotecario utilizado en la compra de un primer inmueble. Conozco los otros beneficios de esta norma.

Por unanimidad, el Congreso de la República aprobó anoche el proyecto de ley N.° 5263/2015-CR, consensuada en la víspera por los integrantes de la Comisión de Economía del Parlamento. Los principales beneficios que otorga esta nueva norma son:

1.-Permite que los afiliados que de las AFP que optaron por el retiro programado de sus fondos, retirar hasta el 95.5% de su fondo pensionario, independientemente del monto calculado.

2.-Precisa que el 4.5% de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que retiren hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones del sistema privado provisional, sea derivado a EsSalud.

3.-Dispone que los aportantes a las AFP, de cualquier edad, pueda retirar hasta el 25% de su fondo para la cuota inicial de una hipoteca en el sistema financiero para la compra de una primera vivienda o terreno.

4.-También permitir usar el 25% del fondo de la AFP para amortizar un crédito hipotecario que haya sido utilizado para la compra de un primer inmueble

5.-Esta norma deberá ser ratificada por el Gobierno, caso contrario puede observarla y devolverla a la Comisión de Economía.

5.-Los cambios podrán ser tomados en cuenta por la Comisión de Economía del Congreso o caso contrario ratificar la norma y derivarla al Pleno para que sea finalmente, aprobada por insistencia.

 

Fuente: Diario Gestión, viernes 06-05-2016
www.gesion.pe
Tu personalidad incide en el manejo de tus finanzas

El comportamiento con nosotros mismos y con los demás afecta varios aspectos de nuestra vida, entre ellos los financieros, ya que la efectividad y cultura en la administración del dinero están relacionadas con ciertos rasgos de nuestro carácter.

Así lo sugiere la investigación “Personalidad y cultura financiera: un estudio de jóvenes mexicanos”, para la que se realizó una encuesta representativa a nivel nacional a 3,200 jóvenes mexicanos, con edades de entre 15 y 29 años, cuya personalidad se clasifica de acuerdo con cinco rasgos que los distinguen: apertura a nuevas experiencias, conciencia, extroversión, agradabilidad y neurosis.

El autor del documento, Pablo Arturo Peña Muñoz, economista y colaborador del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Universidad Iberoamericana, cruzó estos cinco rasgos con ocho capacidades financieras: previsión, planeación, paciencia intertemporal, impulsividad en el consumo, análisis de productos, tendencias hacia el emprendimiento, habilidad financiera y percepción de las instituciones financieras.

Con esta combinación, el investigador hizo una mezcla estadística y un análisis econométrico para obtener un índice de cultura financiera, “una medición relativa para determinar qué aspectos de la cultura financiera están más asociados con qué características de la personalidad; es decir, para saber qué individuos, con base en su personalidad, tienen una mayor cultura financiera, y quiénes tienen una menor cultura financiera”, detalla el documento.

Mediante la relación de ambas variables, el autor halló cinco características de la personalidad que se asocian de manera diferente con cada una de las ocho capacidades financieras.

La primera sugiere que las personas abiertas a nuevas experiencias tienen una mayor habilidad financiera, previsión, planeación y percepción de las instituciones financieras.

La segunda indica que las personas conscientes tienen una mayor habilidad financiera, previsión, planeación, paciencia intertemporal, análisis de productos, tendencias hacia el emprendimiento y percepción de las instituciones financieras, así como una menor impulsividad en el consumo.

Las siguientes dos características asocian a la gente extrovertida con una menor paciencia intertemporal, análisis de productos y tendencias hacia el emprendimiento, y una mayor impulsividad en el consumo. En tanto, las personas agradables tienen una mayor tendencia hacia el emprendimiento y percepción de las instituciones financieras.

Finalmente, el documento asocia a la gente de personalidad neurótica con una mayor impulsividad en el consumo, y una menor habilidad financiera. “La personalidad juega un papel muy importante en términos de quiénes pueden vivir una vida financieramente más saludable respecto de otras personas”, dijo Peña Muñoz.

Activos financieros y deuda

Previamente, el estudio “Household Finances and the ‘Big Five’ Personality Traits”, de Sarah Brown y Karl Taylor de la University of Sheffield, puntualizó los mismos cinco rasgos de personalidad y su importancia para la vida financiera de las personas.

Entre los hallazgos de este documento, los autores destacan que la personalidad también puede afectar en la toma de decisiones financieras del hogar, incluidas las relativas a la adquisición de la deuda y la tenencia de activos.

La extraversión y la apertura a nuevas experiencias ejercen una importante influencia sobre las finanzas del hogar. Por el contrario, rasgos de personalidad como la escrupulosidad y la neurosis parecen ser poco importantes para influir en los niveles de deuda no garantizada y tenencia de activos.

Los resultados también sugieren que los rasgos de personalidad tienen efectos diferentes en los distintos tipos de deuda y activos. Por ejemplo, las personas abiertas a nuevas experiencias no parecen tener un mayor interés por ahorrar y pueden aumentar la posibilidad de tener inversiones arriesgadas.

Intensamente

Varios investigadores concuerdan en que el carácter incide de un modo particular en el manejo de las finanzas. Por ello, partiendo de cinco rasgos de personalidad distintos, hallaron los siguientes comportamientos:

- ¿Qué tipo de persona es?

- ¿Qué comportamiento financiero tiene?

Abierta a nuevas experiencias. Cualidad relacionada con la creatividad de un individuo, el carácter innovador y la curiosidad. Estas personas tienen una mayor habilidad financiera, previsión, planeación y percepción de las instituciones financieras, así como interés en emprender. Sin embargo, tienden a tomar decisiones de inversión más arriesgadas.

Neurótica. Se le dificulta confiar en sí mismo, tener optimismo y mostrar capacidad para hacer frente a situaciones de estrés. Las personas con esta personalidad tienen una mayor impulsividad en el consumo y una menor habilidad financiera.

Extrovertida. Individuos asertivos, dominantes, ambiciosos y enérgicos. Tienen una menor paciencia intertemporal, menor análisis de productos y tendencias hacia el emprendimiento; además son más impulsivos en el consumo.

Agradable. Facilidad para trabajar en equipo, con gran confianza y capacidad de perdonar. Tienen una mayor tendencia hacia el emprendimiento y una mejor percepción de las instituciones financieras.

Consciente. Abarca dos aspectos distintos: rendimiento orientado a lograr metas y ser un arduo trabajador. Las conscientes tienen mayor habilidad financiera, previsión, planeación, paciencia intertemporal, análisis de productos, tendencias hacia el emprendimiento y percepción de las instituciones financieras; son menos impulsivos en el consumo.

Fuente: Diario Gestión, viernes 06-05-2016
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú