Miiércoles 16 de Marzo del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Indecopi lanza aplicativo móvil para que usuarios presenten reclamos

Mecanismo podrá reemplazar a las otras modalidades de presentación de reclamos, como la presencial, por teléfono o web. Aplicativo tendrá una capacidad de 20 megas para enviar fotos, audios, videos, documentos, entre otros, que puedan ayudar en el sustento de la denuncia.

Con el objetivo de facilitar la presentación de reclamos de los usuarios, el Indecopi lanzó hoy su aplicativo móvil “Reclamos Indecopi”, el cual podrá ser descargado gratuitamente en los smartphones.

El presidente del Indecopi, Hebert Tassano, señaló que el aplicativo tendrá una capacidad de 20 megas para enviar fotos, audios, videos, documentos, etc. que puedan ayudar en el sustento de la denuncia.

[LEA TAMBIÉN: Las empresas con más reclamos ante Indecopi]

Este mecanismo podrá reemplazar a cualquiera de las otras modalidades de presentación de reclamos, como la presencial, por teléfono o web.

Cabe anotar que ya más del 50% de los consumidores presentan sus reclamos a través de la web, informó elIndecopi.

Asimismo, agregó que inicialmente la aplicación será descargada desde el Play Store, para los dispositivos del sistema operativo Android, y luego la aplicación se extenderá a otros sistemas operativos.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 16-03-2016
www.gestion.pe
¿Cómo hacer crecer a tu empresa en época de crisis?

Los factores de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este este año consideran algunos riesgos como el Fenómeno El Niño, la depreciación de los precios de los productos mineros y las elecciones 2016.


Frente a este panorama un tanto incierto, el gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de IPAE, Igor Grimaldo, da los siguientes consejos para aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento comercial que pueden tener las empresas en este entorno económico 2016.

Para mejorar los ingresos por ventas:
1. No bajar nunca los precios.

2. Sementar los volúmenes, buscar nuevos mercados, enfocarse en clientes más rentables y evaluar la creación de segundas marcas.

3. Evaluar nuevos canales de comunicación, como el canal digital que llega a todos.

4. Alinear comisiones de venta a rentabilidad.

5. Retener el talento a medida de sus objetivos estratégicos.

Para mejorar procesos y tener mayor productividad:
1. Es necesario optimizar procesos, reduciendo horas hombres pagadas sin producir, rebajar procesos y demoras cuando hay excesivas acciones manuales, reducir inventarios.

2. Se debe hacer un diagnóstico para evaluar alternativas y rediseñar procesos, optimizándolos en toda la cadena.

Para tomar el control de los costos:
1. Si nos encontramos en un periodo de desaceleración, es necesario aprovechar la desaceleración para ganar competitividad.

2. Se debe entender el negocio y hacer un análisis de la información financiera histórica (hacer una hipótesis sobre oportunidades de reducción de costos).

3. Identificar y cuantificar iniciativas de reducción de costos.

4. Planear cómo se va a desarrollar cada iniciativa de ahorro.

Fuente: Diario Andina, miércoles 16-03-2016
www.andina.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú