Miércoles 09 de Marzo del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El trabajador con más de un sueldo debe declararlo

Los trabajadores en planilla que perciben remuneraciones de más de un empleador, tienen la obligación de presentar una declaración jurada a la empresa que les paga el mayor salario, informándole que también perciben otros ingresos, para que esta acumule dichos montos y efectúe la retención del impuesto a la renta (IR) por el total de los sueldos percibidos.



Así lo informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) al resaltar la importancia de esta comunicación, debido a que su no realización constituye una falta generadora de deudas tributarias que el trabajador tendría que pagar. 

En cambio, si tal declaración se realiza en forma oportuna, la retención de los impuestos se efectuará cada mes, evitándose omisiones e intereses, refirió la entidad recaudadora.

Indicó, también, que cuando se cambia de empleador durante el año, el trabajador debe informar al nuevo centro de trabajo sobre la remuneración percibida y las retenciones efectuadas en el empleo anterior.

Campaña

Por todo ello, la Sunat iniciará una campaña de regularización dirigida a los trabajadores en planilla, que cuentan con ingresos de más de un empleador, para que conozcan cuál es el mecanismo que deben seguir, a fin de evitar la generación de deudas y cumplir en forma correcta con sus obligaciones tributarias.

La primera etapa de esta campaña se enfocará en la orientación a los trabajadores con ingresos en planilla que estuvieran en las situaciones antes señaladas, para que verifiquen sus obligaciones, orientarlos y apoyarlos en la subsanación de las omisiones en que hayan incurrido.

En la segunda etapa de la cruzada, la Sunat remitirá comunicaciones inductivas a los trabajadores invitándolos a corregir las omisiones y para evitar la aplicación de sanciones. También se contactará a los empleadores cuyos trabajadores presenten estas omisiones para que los orienten sobre la importancia de comunicarles sus ingresos.

De esta manera, la administración tributaria apoyará a los contribuyentes que, por desconocimiento, no hayan cumplido con el pago correcto de sus impuestos, brindándoles posibilidades para que regularicen su situación, como el fraccionamiento de su deuda.

Orientación 

Los contribuyentes interesados en acogerse a la campaña de orientación y regularización en Lima pueden inscribirse por internet, ingresando a http://charlas.sunat.gob.pe/. En el interior del país, la inscripción se efectuará en las sedes del ente recaudador en cada localidad. Para mayor información sobre el cálculo de las retenciones por rentas de quinta categoría, los trabajadores también se pueden comunicar a los teléfonos 0-801-12-100 y 315-0730 o ingresar a la Guía Tributaria de la Sunat.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 09-03-2016
www.gestion.pe
Cuatro consejos para jóvenes que buscan financiar una maestría

El sistema financiero ofrece una amplia gama de productos para que puedan alcanzar sus metas profesionales. Aquí las recomendaciones de Jorge Gamarra, gerente de préstamos personales de Interbank.

Cada vez son más los jóvenes peruanos que se incorporan al mercado laboral y cuentan con una remuneración fija mensual. Dependiendo de las prioridades y objetivos propuestos, algunos destinan estos ingresos para solventar gastos como transporte o entretenimiento, mientras que otros analizan alternativas de ahorro e inversión para concretar algún sueño o meta financiera.

Para Jorge Gamarra, gerente de Préstamos Personales y Vehiculares de Interbank, en este punto de la vida, muchos jóvenes buscan opciones de desarrollo profesional y optan por estudiar una maestría.

“Actualmente, el sistema financiero ofrece alternativas de créditos educativos con tasas y períodos de gracia especiales. Interbank cuenta con Préstamo Estudios, un producto diseñado exclusivamente para financiar todo tipo de programas de post-grado nacionales o internaciones, a tiempo completo o parcial”, comentó.

Asimismo, el ejecutivo de Interbank refirió que es recomendable que la persona cuente con cierta experiencia laboral antes de hacer una maestría, ya que a lo largo de estos programas se trabajan estudios de casos y aspectos prácticos que son mejor aprovechados y más enriquecedores para personas que ya han trabajado en su respectiva área profesional.
Adicionalmente, Jorge Gamarra, de Interbank, brindó las siguientes recomendaciones para financiar una maestría:

1. Defina el tipo de programa a estudiar: el mercado educativo ofrece una amplia variedad de programas de estudios, desde diplomados, cursos de especialización a maestrías de tiempo parcial y completo nacionales e internacionales. Elige el programa que cumpla con sus requerimientos académicos y profesionales.

2. Elija las condiciones de financiamiento que se adapten mejor a sus necesidades: una vez que eligió el programa, el siguiente paso es buscar financiamiento. Es importante tomar en cuenta condiciones como monto a financiar, plazos de pago y periodos de gracia. El Préstamo Estudios de Interbank financia hasta el 100% de la maestría y ofrece plazos de pago desde 6 meses hasta 60 meses y un periodo de gracia que va desde 2 meses para programas a tiempo parcial y hasta de 24 meses para programas de tiempo completo.

3. Si la maestría es en el extranjero, incluya gastos de manutención: si va a estudiar en el exterior, tome en cuenta los costos de estadía. En Interbank, dependiendo de la evaluación crediticia al cliente, se puede incluir un porcentaje del préstamo para la manutención. Esto solo en caso de que los estudios se realicen en el extranjero y a tiempo completo.

4. Asegúrese de tener la capacidad de pagar las cuotas del crédito: antes de tomar cualquier producto financiero, debe informarse sobre el valor de las cuotas mensuales para que no afecte su plan de gastos, especialmente si es que piensa estudiar un post grado a tiempo completo y dejará de trabajar temporalmente.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 09-03-2016
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú