Martes 01 de Marzo del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Convocarán concursos en mayo

Coadyuvar en el fortalecimiento institucional del sistema de justicia, el mejoramiento de cada uno de los procedimientos y el impulso de un trabajo descentralizado serán las prioridades de la nueva gestión que inicia hoy el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Así lo aseguró su titular, Guido Águila Grados, quien esta mañana presta juramento como presidente de este importante órgano constitucional para el período 2016-2017. Mientras que el consejero Orlando Velásquez Benites hará lo propio como vicepresidente.

En este contexto, Águila Grados aseguró que centrará todos sus esfuerzos en la aprobación del nuevo reglamento de evaluación integral y ratificación de magistrados, que a la fecha viene siendo revisado por una comisión tripartita compuesta por magistrados supremos del Poder Judicial y el Ministerio Público. 

Remarcó que en forma paralela a esta labor se trabaja en la optimización del reglamento de procesos disciplinarios, así como de selección y nombramiento. “Esperamos culminar esta labor a fines de abril o mayo y, a más tardar, en junio iniciar las convocatorias a concurso con el nuevo reglamento”.

La autoridad, en otro momento, justificó la composición tripartita de dicho grupo de trabajo y aseguró que esta decisión, de ninguna manera, significa que el CNM vaya a claudicar en sus labores. “No se trata de una comisión legislativa, sino tripartita, para escuchar sus comentarios a fin de identificar las debilidades de estos regímenes a fin de elaborar un reglamento que permita detectar las irregularidades en la magistratura. No lo haremos a su medida”.

Otra prioridad será insistir ante el Congreso en la revisión del proyecto de la nueva Ley Orgánica del CNM. 

Agregó que la transparencia también será una de las vigas maestras en este nuevo período de gestión. Por ello, anotó, todas las entrevistas personales en procesos de ascenso o selección y nombramiento son públicas y se transmiten en tiempo real vía streaming en el portal web. 

Por tanto, cualquier persona o representante de un medio de comunicación puede acceder a las entrevistas sin restricción alguna.

El CNM, igualmente, hará énfasis en la descentralización de sus funciones. Así, en menos de dos meses, el pleno de esta entidad ha visitado siete regiones para conocer in situ las inquietudes de los magistrados, recoger sus observaciones y recomendaciones a fin de mejorar la administración de justicia. “Estas visitas continuarán”, manifestó la autoridad, quien adelantó que se viene reuniendo con algunos decanos de los colegios de abogados, para poder utilizar las sedes de estos gremios a modo de oficinas del CNM donde recibir las quejas o circunstancias irregulares que sean observadas, data que permitiría identificar las prioridades de estas visitas, que hasta podrían ser inopinadas.

Respecto a los procesos de selección y nombramiento, afirmó que darán énfasis a la evaluación de la especialidad a la que postulan, así como del perfil psicológico, las denominadas competencias blandas, así como la capacidad de razonamiento y de argumentación, entre otros aspectos.

Águila Grados resaltó que este consejo, al igual que controla y sanciona a los malos magistrados, también ha empezado una gestión de reconocimiento. De ahí que, por primera vez en la historia del CNM, se procedió a reconocer a un magistrado por haber emitido la primera sentencia aimara. 

Ha conformado, de igual modo, grupos de trabajo con la Academia de la Magistratura (Amag) a fin de formular una propuesta técnica conjunta destinada a mejorar la formación y capacitación de magistrados. Dicho documento será puesto a consideración de otras instituciones que conforman el sistema de justicia.

Anotó que estas acciones buscan fortalecer la imagen y legitimidad del CNM, tras las observaciones recibidas a su actual composición.

Procesos disciplinarios

En el primer semestre de este año, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) resolverá más de medio centenar de procesos disciplinarios contra magistrados por infracciones o delitos que podrían concluir en su destitución. Se trata de procesos derivados de resoluciones de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) o por conductas disfuncionales realizadas en diversos distritos judiciales del país. 

En este contexto, la entidad se ha propuesto, para los próximos 90 días, reducir la carga a cero, salvo que puedan llegar nuevos procedimientos.

Se informó que muchos de los pedidos de destitución de un juez o un fiscal responden a la comisión de un ilícito penal, incurrir en actos de corrupción o prevaricato, además de emitir fallos reñidos con la ley o por coludirse con algunos de los abogados de las partes en litigio, y otros.

Avances

El CNM seleccionó y nombró en 2015 a más de un millar de magistrados, tanto jueces como fiscales, en procesos orientados a dar prioridad al mérito y desterrar la arbitrariedad, pero con respeto de la presunción de licitud. 

En los 100 días de gestión del actual titular del CNM se nombró a más de un centenar de nuevos magistrados titulares, incluyendo cinco magistrados supremos en el Poder Judicial y la Fiscalía.


Fuente: Diario El Peruano, martes 01-03-2016
www.elperuano.pe

Sunafil: número de empresas sancionadas por obstaculizar inspecciones laborales creció 200%

Según Mauro Ugaz, socio del Área Laboral de EY, algunas empresas prefieren, antes que dejar pasar a los inspectores de la Sunafil, pagar la multa por obstrucción a la inspección.

Las multas a las empresas por obstaculizar las inspecciones de la Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) se incrementó en 200% en el 2015%.

Según Mauro Ugaz, socio del Área Laboral de la consultora de EY (también conocida como Ernst & Young) en el 2014 las empresas sancionadas sumaban 102, mientras que en el 2015 aumentaron a 306. En su opinión, las empresas incurren en esta falta por dos motivos: por desconocimiento o por querer ocultar algún incumplimiento.

“Hay empleadores que no saben que deben dar todas las facilidades para que el inspector pueda hacer su trabajo y lo dejan esperando por más de 10 minutos, pero también hay quienes prefieren pagar la multa de obstrucción a fin de esconder algún incumplimiento en el centro laboral”, mencionó.

Sin embargo, cabe señalar que el hecho de que la Sunafil le imponga una multa no libra a la inspección de una empresa. Ya que los inspectores pueden poner la multa hoy y volver mañana.

“Por el mismo tema (el que quieren inspeccionar) pueden volver en cinco años, en 15 días o al día siguiente”, advirtió Ugaz.

Otras inspecciones
Por su parte, Mauricio Matos, gerente del Área Laboral deEY, explica que no solo la Sunafil inspecciona a las empresas.

En el 2015, la recaudación de la Sunat por fiscalización laboral aumentó 7%. ¿Cuáles son los temas que fiscaliza? Existencia de beneficios no registrados en la planilla, participación adicional en las utilidades, contribuciones a EsSalud, entre otros.

[Etiqueta]

“Un tema es la recaudación del tributo de EsSalud, otro son los criterios de generalidad, es decir, no le puedes pagar la maestría solo a un trabajador. No le pueden dar a un solo trabajador, deben haberle ofrecido a una categoría de trabajadores”, sostuvo.

Adicionalmente, la Sunat querrá observar si los estudios en esa maestría tienen un impacto directo en la la vía económica de la empresa, “si no la tiene, lo que va hacer Sunat es decir que ese gasto no responde al criterio de causalidad”.

Fuente: Diario Gestión, martes 01-03-2016
www.gestión.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú