Viernes 24 de Junio del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: El Perú avanza para aumentar su competitividad

Como parte de la Tercera Rendición de Cuentas Pública, el también presidente del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) detalló que los esfuerzos para elevar la productividad empresarial se sustentan en la mejora del capital humano que facilite los procesos de innovación, el fortalecimiento del sistema nacional de calidad y articulación productiva empresarial que finalmente permita la internacionalización de las empresas del país.

Avances

En ese sentido, señaló que los principales avances en el incremento de la productividad de las empresas se reflejan en los 512,000 estudiantes de secundaria que cuentan con competencias en empleabilidad, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e inglés. 

Por el lado de la cobertura de salud, 25.7 millones de personas en el Perú cuentan con un seguro.

En calidad e innovación se aprobaron 367 nuevos estándares de calidad y 24 nuevos centros de innovación y transferencia tecnológica (Cite) públicos y ocho privados acreditados. 

Además, se invirtieron 577 millones de soles en instrumentos aprobados multisectorialmente para promover mayor acceso a financiamiento, articulación productiva e internacionalización de las empresas. 

Por otro lado, el funcionario sostuvo que los esfuerzos para mejorar la conectividad de nuestro país están destinados a la mejora de la infraestructura de transporte y logística.

“Se busca generar polos de servicio logístico articulados que acompañen el crecimiento económico de las regiones, así como la mejora en el acceso y costo de las comunicaciones y la provisión de energía para la producción”, comentó. 

En esa línea precisó que los principales avances en este aspecto consisten en que se ha adelantado el cumplimiento de dos metas planteadas para 2018.

Transporte

La primera, precisó Segura, está referida a la mejora de la infraestructura de transporte y logística, y consiste en un incremento de cinco puntos porcentuales (de 32.8% a 37.8%) en el índice de conectividad de carga marítima. 

La segunda, prosiguió, consiste en la mejora del acceso y costo de las comunicaciones, lográndose aumentar la velocidad promedio de internet de 2.7 a 4.5 megabit por segundo (Mbps). 

Además, 129 de 196 de capitales de provincia están conectadas gracias a la red dorsal de fibra óptica. 

Eficiencia del Estado

El ministro Segura anotó que las iniciativas para mejorar la eficiencia del Estado se sustentan en la provisión de servicios públicos de calidad mediante el impulso a la simplificación administrativa de procedimientos y la introducción de tecnologías de información y comunicaciones que nos encaminen hacia un gobierno digital. 

Enumeró que los principales avances en eficiencia se refieren a la simplificación de procesos de inversión, toda vez que ahora se cuenta con una plataforma electrónica que reduce el registro de constitución de empresas de nueve días a menos de 24 horas.

Además, se implementó un modelo reproducible de oficina regional de promoción de la inversión privada para acelerar el impulso a las asociaciones público privadas y las obras por impuestos.

Datos

Bajar el Impuesto a la Renta, de 28% a 27%, previsto para 2017, no afectará la estabilidad fiscal del país ni comprometerá la capacidad de gasto.

La economía peruana se acelerará en el segundo semestre del año.

512,000 estudiantes de secundaria cuentan con competencias en empleabilidad
Cinco tips para el pago de gratificaciones

El pago de las gratificaciones por fiestas patrias se realiza como máximo el 15 de julio de 2016; por ello, Gestiónconversó con el laboralista César Puntriano, socio de PwC, quien explicó cinco consideraciones a tener en cuenta:

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación por Fiestas Patrias y cuando vence el plazo para su pago?
Todos los trabajadores contratados bajo el régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo N° 728) a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes.

Sin embargo, algunos regímenes especiales laborales, tendrán beneficios reducidos.

a) Los trabajadores del hogar, recibirán el 50% de la remuneración mensual.

b) En el sector agrario y acuícola, la gratificación esta comprendida en la remuneración mínima diaria.

c) En el caso del régimen laboral para las pequeñas empresas, se paga media remuneración.

d) En el caso del régimen laboral de la microempresa, no se incluye este pago.

¿Cómo se calculan las gratificaciones por Fiestas Patrias?
Para efectos de calcular el monto de la gratificación deberá determinarse a cuánto ascendió la remuneración del trabajador el 30 de junio (remuneración computable).

La gratificación por Fiestas Patrias equivaldrá a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado todo el semestre y se reducirá proporcionalmente en su monto si el tiempo de servicios es menor, debiendo tenerse en cuenta para su cálculo los meses y días laborados en el semestre.

Se considera excepcionalmente como tiempo efectivamente laborado para efectos del cálculo de las gratificaciones al descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones, descansos por accidente de trabajo remunerado o subsidiado, entre otros.

¿Cómo se calcula el pago de la gratificación del trabajador comisionista (por ejemplo el vendedor)?
Si el trabajador ha venido percibiendo comisiones (por ejemplo, por ventas o sumilares), el monto de la gratificación se calcula sobre la base del promedio percibido en los últimos seis meses anteriores al 15 de Julio. No es requisito que las comisiones hubieran sido percibidas durante 3 veces en el semestre como sí ocurre con las horas extras.

Qué ocurre con los trabajadores que ingresaron una vez iniciado el semestre?
La gratificación por Fiestas Patrias equivaldrá a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado todo el semestre y se reducirá proporcionalmente en su monto si el tiempo de servicios es menor.

En el caso de que el trabajador, cese antes de la fecha de pago de la gratificación, percibirá 1/6 de la remuneración computable por mes calendario completo laborado en el semestre. Los días de labor no se pagan.

Así, por ejemplo, si el trabajador cesó el 31 de enero, debió percibir 1/6 de su remuneración en su liquidación de beneficios sociales.

¿Qué tributos aplican sobre las gratificaciones?
Las gratificaciones están inafectas del pago de aportes, contribuciones y descuentos, con lo cual no se aplicarán sobre las gratificaciones los aportes a fondos pensionarios (AFP/SNP), Essalud, contribuciones al Senati, Sencico o Conafovicer.

Sin embargo, si está afecto al pago del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, los descuentos autorizados por el trabajador y los descuentos judiciales (como los de alimentos o deudas civiles o comerciales).

En cuanto a la contribución a EsSalud por las gratificaciones que no se pagará a dicha institución, ésta deberá abonarse a los trabajadores bajo el concepto de bonificación extraordinaria no remunerativa ni pensionable, pero sí se encuentra afecta al pago del Impuesto a la Renta.

Tratándose de trabajadores cubiertos por una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6.75% del aporte a EsSalud que hubiese correspondido efectuar al empleador por concepto de la gratificación por Fiestas Patrias.



Fuente: Diario Gestión, viernes 24-06-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú