Lunes 06 de Junio del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se ofrecen más productos bancarios para jubilados

Las diversas entidades financieras que operan en el país (bancos, cajas municipales y rurales, y microfinancieras) ofrecen productos como nunca antes lo hicieron para captar el dinero de los afiliados que decidieron retirar el 95.5% de sus fondos de una Administradora de Fondos Privados de Pensiones (AFP), manifestó el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo.

“Algunos analistas económicos interesados en este importante tema sostenían que los jubilados se iban a quedar huérfanos, es decir, sin ninguna posibilidad financiera que no sea la de los simples ahorros. Sin embargo, ahora toda la banca lanza al mercado productos nuevos, alternativas que nunca han existido, para darles precisamente una mejor rentabilidad a esos fondos”, aseveró.

González Izquierdo agregó que inclusive hay bancos, financieras y cajas municipales y rurales que ofrecen pensiones a los jubilados, como si fueran una AFP o una compañía de seguros, con el único objetivo de captar esos fondos como depósitos en sus carteras.

Observación

No obstante, el economista manifestó que la decisión del Poder Ejecutivo de observar el proyecto de ley que precisa que el 4.5% de los fondos previsionales de las AFP, de aquellos jubilados que retiren hasta el 95.5%, sea destinado a Essalud para la cobertura respectiva, no fue precisamente la más conveniente.

“Muchas de las críticas que se han formulado de manera hasta irresponsable, tanto por el lado del Gobierno como por parte de algunos analistas económicos privados, están siendo desmentidas categóricamente por la propia realidad”, comentó González Izquierdo.

El catedrático de la Universidad del Pacífico afirmó que no se produjo el “aluvión de gente” que iba a retirar sus fondos, tal como fue pronosticado por algunos analistas, pues muchos de los jubilados se acercaron a sus respectivas AFP solamente a obtener la información adecuada y finalmente optaron por no retirar sus fondos.

Agregó que recién se podrá evaluar el impacto de esta medida en dos, tres o cuatro años, cuando todas las fuerzas del mercado hagan explícitos sus efectos.

“El sistema previsional obliga al trabajador a ahorrar por 30 o 40 años de su vida laboral, con el fin de maximizar su bienestar cuando llegue el momento de su jubilación. Esta es una posibilidad, a través de una pensión, mientras que la otra posibilidad es la de la ley que le permite retirar sus fondos, parcial o totalmente, para hacer un negocio o una inversión”, aseveró el economista.

Mayor esfuerzo

El congresista Jaime Delgado consideró que la ley que permite a los jubilados el retiro del 95.5% de los fondos de las AFP está logrando un mayor esfuerzo de las diferentes entidades financieras para ofrecer mejores productos.

“Lo que ha hecho esta ley es realmente importante, pues ahora vemos cómo empieza a dinamizarse el mercado, algo que nunca había sucedido. Hoy las compañías de seguros, los bancos, las financieras, las cajas rurales y municipales se preocupan por ofrecer más y mejores alternativas a los afiliados”, aseveró.

cifra

8%

de los jubilados podrá retirar el 95.5% de sus fondos en los próximos 

10 años, precisa 

¿Podrá este Congreso aprobar el jueves ley que permite retiro de fondos AFP?

El pleno del Congreso de la República insistiría en aprobar este jueves 9 de junio el proyecto de Ley que permite a los pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro del 25 % del fondo de su AFP para cubrir la cuota inicial de una vivienda nueva, previó el titular de la Comisión de Economía, Jaime Delgado.


Justamente, mencionó que para que se dé el debate en el pleno, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera buscará aprobar dicho proyecto el miércoles 8.

"Además de aprobarla buscaremos, como se dio en la primera ocasión, exonerarla del plazo de publicación, que es de siete días, para que con ello pueda debatirse en el pleno el jueves. Si los congresistas a favor de este proyecto no cambian de opinión, podría aprobarse ese mismo día", señaló a la Agencia Andina.

Indicó que de no discutirse el jueves 9, todavía queda la posibilidad de aprobarse a través de la Comisión Permanente, que ejercerá funciones hasta el 23 de julio próximo.

"Es importante que el proyecto de ley sea debatido en esta legislatura, tomando en cuenta que habrá una discusión más plural, a diferencia del próximo Congreso que trae más de 70 miembros de un solo partido", manifestó.

Una opción más

Delgado afirmó que el presente proyecto no desvirtúa el SPP y, por el contrario, lo hace más atractivo tomando en cuenta que le otorga al pensionista mayores opciones de jubilación.

"Con este proyecto, el pensionista podrá jubilarse teniendo una casa propia; pero esa es decisión del propio trabajador, nadie obliga a nadie", enfatizó.

Cabe recordar que en la víspera el Poder Ejecutivo observó dicho proyecto de ley que además precisa que el 4.5 % de los fondos previsionales de las AFP, de aquellos jubilados que retiren hasta el 95.5 % de su monto, sea destinado a EsSalud.
Fuente: Diario Andina, lunes 06-06-2016
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú