Viernes 03 de Junio del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Créditos Hipotecarios: ¿Qué debe saber antes de acudir a una institución financiera?

¿Aún no ha pensado en casarse pero le gustaría convivir con su novia°? Yanina Cáceres, directora de Negocios deSentinel destaca que hoy en día las entidades financieras ya no solo ofrecen productos hipotecarios para las parejas de esposos, sino que también para aquellos que decidan unirse con otra persona y pagar las cuotas a medias.

“Antes las personas tenía que complementar renta con la esposa. Ahora que estamos en un mundo muy moderno en el que la gente ya no se casa y solo convive, los productos se han ido adecuando a eso. Si vemos que más gente convive entonces te dicen que puedes completar renta con algún amigo o familiar y cada uno es dueño del 50% de la propiedad”, señala.

[LEA TAMBIÉN¿Qué distritos concentran el mayor número de clientes con créditos hipotecarios?]

Pero, ¿qué debe tener en cuenta antes de solicitar un crédito hipotecario? La cuota inicial, la cuota mensual y el plazo del crédito.

Cuota inicial.- “Puede ser el 10% o 20% del valor de la vivienda. Si tiene el 30% es una señal que tiene capacidad de ahorro. Entonces antes de pedir un préstamo piense que tienen que tener una cuota inicial”.

Cuota mensual.- “Una persona debe de saber cuánto puede pagar al mes. Entonces, tiene que saber que más o menos el 30% de sus ingresos es lo que puedes destinar a un crédito hipotecario porque con el 70% restante tienes que pagar otras responsabilidades como servicios, colegio, alimentación, transporte y otros”.

Plazo del crédito .- “Ese monto que equivale al 30% de tus ingresos debes multiplicarlo por el número de años en que vas a terminar de pagar el crédito (20 – 30 años), ese resultado compararlo con el costo del inmueble que quiere que dependerá de la zona, tamaño de la vivienda, entre otros”.

Otra interrogante que puede surgir es, ¿es un momento de solicitar un crédito?, según la ejecutiva lo es, ya que los precios de las viviendas no bajarán más su precio. “Si de verdad uno necesita comprar una vivienda y piensa que pueden bajar, yo les digo que no”, puntualizó.


Cuáles son las facilidades laborales para votar trabajadores

Como se recordará, el día 10 de abril de 2016 se llevaron a cabo las Elecciones Generales para elegir al nuevo Presidente de la República, Vicepresidentes, Congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, recordó el laboralista César Puntriano, socio del PwC.

Puntriano detalló que, no habiendo ninguno de los candidatos a Presidente y Vicepresidentes obtenido más de la mitad de los votos válidos, se procederá a una segunda elección entre los dos (2) candidatos con mayor votación el domingo 5 de junio de 2016.

Al igual que lo sucedido en la primera elección, se han dado algunas facilidades para quienes sean elegidos miembros de mesa o acudan a votar a zonas distantes a su domicilio, que detallamos seguidamente:

1.- Miembro de mesa
No laboran el domingo 5 de junio y desempeña el cargo de miembro de mesa.

Consecuencia: Lunes 6 de junio es no laborable pero recuperable.

Requisito: Recabar ante la ONPE un certificado de participación y presentarlo ante su empleador al momento de reintegrarse.

2.- Movilidad geográfica
Labora en ámbitos geográficos distintos a su lugar de votación.

Consecuencia: No trabajará viernes 3, sábado 4, domingo 5 y lunes 6 de junio, pero las ausencias serán recuperadas.

Requisito: Acreditar haber sufragado.

3.- Trabajo el domingo
Laboran el domingo 5 de junio.

Consecuencia: Tolerancia en el ingreso o durante su jornada ejercer su derecho a voto; y horas no laboradas serán recuperadas.

Requisito: Acreditar haber sufragado.

4.- Trabajo en domingo pero soy miembro de mesa
Laboran el domingo 5 de junio y desempeñan el cargo de miembro de mesa.

Consecuencia: Pueden no asistir el 5 de junio + 6 de junio no laborable.
Ausencias serán recuperadas.

Requisito: Recabar ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales un certificado de participación y presentarlo ante su empleador al momento de reintegrarse. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 03-06-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú