La Sunat indicó hoy que en junio del presente año, la recaudación de los recursos de la Seguridad Social (contribuciones al EsSalud y la ONP) sumó 1,131.87 millones de soles, importe mayor en 98.57 millones a lo recaudado en el mismo mes del año anterior.
Este monto, representa un crecimiento de 9.54% en términos nominales y de 6% en términos reales, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Para el caso de las contribuciones al Seguro Social de Salud (EsSalud), la recaudación ascendió a 821.07 millones de soles, importe mayor en 67.81 millones, respecto a junio del año anterior.
Este incremento se explicó en parte a los resultados de la labor fiscalizadora que permitió un incremento de 9.00% y 5.48% de la recaudación en términos nominales y reales, respectivamente.
ONP
Por su parte, la recaudación por los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) alcanzó los 310.80 millones de soles en junio, registrando un crecimiento nominal de 10.98 % respecto de similar mes del año pasado y 7.40 % en variación real, importe que equivale a un incremento de 30.76 millones de soles.
Los resultados de la recaudación de las contribuciones a la seguridad social aun no alcanzan a recuperar el impacto de la reducción ocasionada por la exoneración a las gratificaciones.
"Sin embargo, el mercado laboral ha sido favorable, mostrándose la incidencia obtenida en el número de empleadores afectos al EsSalud y a la ONP en el mes de junio", señaló la Sunat
Más empleadores
Asimismo, se registra un incremento del 3.02 % y 3.32 % en el número de Empleadores afectos al EsSalud y a la ONP respectivamente con respecto al año anterior, resultado explicado por el Registro de Información Laboral (T-Registro) de la Planilla Electrónica de la SUNAT, que ha servido como mecanismo de facilitación del Estado para fomentar la formalización laboral.
Con respecto al número de acreditados al EsSalud se muestra un incremento en los Asegurados Regulares, EsSalud Ley N° 26790 – Retenciones y Seguro Agrario de 3.29%, 1.87% y 6.68%, respectivamente, demostrando el buen desempeño de la recaudación y administración de las contribuciones.
Respecto al comportamiento de la recaudación por sectores económicos, se observa que los más dinámicos fueron los de Intermediación financiera, Administración pública y, Turismo y Hotelería, con crecimiento nominal de 50.44%, 20.45% y 19.93% respectivamente.
Mientras que los menos dinámicos fueron los de Manufactura de recursos primarios, Construcción y Agrupecuario y, Pesca con -26.56%, -13.37% y -12.89%, respectivamente.