Beneficio. Expertos recomiendan que elijan tasas de interés mayores al porcentaje de la inflación. Son las Cajas municipales y rurales las que ofrecen una mayor tasa. El trabajador debe informarse para tener una mayor rentabilidad.
La tasa que se elija para una cuenta de CTS debe ser mayor al 4,61%, por encima del porcentaje de la inflación, para que ésta sea rentable. Así lo recomendó el economista Javier Zúñiga.
"El dinero colocado en una entidad que te paga una tasa de interés por tu CTS, por ejemplo de 3%, estás perdiendo el valor de tu dinero porque la inflación es de 4,61%. Por ello debe ser más de dicha cifra lo que te ofrezcan por tu CTS", dijo.
Y al hacer una análisis de las tasas que ofrece el mercado por este tipo de depósitos, se evidencia que son los bancos las entidades que menor rentabilidad ofrecen.
Según información de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), las tasas de interés por la CTS de los bancos son superadas por las financieras, Cajas rurales y Cajas municipales que ofrecen una rentabilidad mayor al 5%.
Por ejemplo, la Financiera TFC es la entidad que mayor tasa de interés ofrece por los depósitos de CTS de 7,5%. Le sigue la financiera Qapaq, financiera Confianza y la Caja Municipal Cusco con una tasa de interés del 7%, respectivamente.
También está el Banco Ripley que ofrece una tasa de interés de 6,5% al igual que el banco Cencosud. Mientras que el CrediScotia un 6%.
Pero ¿quiénes son las entidades que ofrecen las tasa más bajas por este tipo de depósitos? Están Interbank, Citibank del Perú y Banco de Crédito con 1%. (Ver infografía)
Se redujeron las tasas
Pero si comparamos las actuales tasas de interés de depósitos de CTS respecto a las que se ofrecían en el mercado hasta hace un año, éstas se han reducido por lo menos un punto porcentual.
Y es que hasta hace un año, Financiera TFC ofrecía una tasa de interés de 8,5% y bancos como el Cencosud ofrecía 7,5%.
El economista Zúñiga explica que esta reducción se debe a que las entidades sinceran sus ofertas en función de la situación internacional.
Pero en el caso de las entidades bancarias se optaron por mantenerlas.
Juan Carlos Ocampo, director del portal mundonegocio.pe, manifestó que las tasas de interés que ofrecen los bancos por la cuenta de CTS demuestran la tranquilidad que tienen al contar con los suficientes fondos.
"Lo que pasa es que los bancos se percatan de que pese a tener tasas bajas, todavíaconcentran una oferta considerable de depósitos CTS para poder hacer sus operaciones, por lo que las mantienen y tal vez ofrecen ofertas si es que incluyes en el mismo banco tu cuenta sueldo", detalló.
Resaltó que el gran problema es que los trabajadores no están informados sobre la entidad que les ofrece una mayor tasa de interés.
"El trabajador recibe una cuenta sueldo y luego, por el mismo desconocimiento, no revisa bien dónde está su CTS y luego se olvida", añadió.
Lo ideal, según explica, es que la oferta de las entidades sea más variada al momento en que los trabajadores decidan migrar a cuentas con tasas más altas.
"Así los bancos sentirían la pegada al momento que se le van los clientes y podrían ofrecer una tasa más rentable", expresó.
Esperan atraer más depósitos
Si bien el 2015 fue un buen año para las Cajas municipales en cuanto a depósitos CTS, estas entidades esperan captar más de este tipo de depósitos con nuevos productos, señaló el presidente de la Federación de Cajas Municipales, Pedro Chunga.
Entre estos productos se encuentra la posibilidad de portar tarjetas de débito Visa que permiten realizar operaciones en los establecimientos. "Este es un producto que se destaca porque no se cobra mantenimiento", agregó.
Además, explicó que las cajas municipales también se encuentran participando en los programas de educación financiera. "Lo que buscamos es crear conciencia sobre la cultura del ahorro tanto en depósitos CTS como en cualquier otro tipo de depósitos", expresó.
Chunga detalla que las tasas de CTS de las Cajas municipales están entre 5% y 7,5%. Reconoció que también sufrieron una baja comparado al 2014 como un ajuste por factores internacionales.
Claves
Las cajas concentran el 71% del total de los depósitos CTS.
Al término del 2015, las cajas captaron un total de S/ 2 431 millones de soles en depósitos CTS. Dicho monto refleja un crecimiento de 14,8% comparado al 2014.