Miércoles 24 de Febrero del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los depósitos bancarios suben 10% en enero de 2016

En el primer del año, el saldo de los depósitos totales captados por la banca privada sumó 211,925 millones de soles, mostrando un incremento de 9.54% en comparación con enero de 2015, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

El aumento responde a las mayores captaciones de todos los tipos de depósito (ahorro, vista y a plazo). 

Resultado

Las entidades bancarias privadas acumulan el 87.6% del total de los depósitos de personas y empresas en el sistema financiero nacional.

Además, se observa que los depósitos en moneda nacional llegaron a 98,340 millones de soles al cierre de enero último, cifra que significó una disminución de 1% frente a diciembre de 2015, aunque la tasa anual mostró un avance de 3.99%.

El descenso mensual se concibió principalmente por los menores depósitos a la vista en moneda local.

En dólares

Las captaciones de los bancos en moneda extranjera ascendieron a 32,733 millones de dólares durante enero del presente año. De esta manera obtuvo un crecimiento de 0.19% comparado con diciembre de 2015, y de 14.86% en los últimos doce meses.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 24-02-2016
www.elperuano.pe

Costo de financiamiento para comprar viviendas seguiría aumentando

Alza de tasas de interés internacionales se trasladará al costo de hipotecas en soles. Para este año, préstamos hipotecarios crecerían 5%, estimó Fondo Mivivienda.

 

Difícilmente las tasas hipotecarias a niveles tan bajos, como los observados en el 2015, se mantendrán este año.

Es más, ya se está viendo un gradual incremento en el costo del préstamo hipotecario. A la fecha, la tasa promedio de las hipotecas en soles en el sistema bancario está en 9.08%, cuando a finales de junio del 2015 bajó hasta 8.37%, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS).

El alza de tasas internacionales presionaría a las tasas hipotecarias, explicó el gerente general del Fondo Mivivienda , Gerardo Freiberg.

“Al final, el mercado manda y muy probablemente las hipotecarias sigan este comportamiento”, advirtió.

Si bien es cierto los precios se mantendrían estables en el 2016, estimó que los próximos años fluctuarán más.

Por un lado, el costo del terreno en distritos periféricos, que representa entre el 20% y 30% del valor del inmueble, se reduciría debido a que la demanda se está estabilizando, indicó. Pero, por otro lado, algunos insumos usados en la construcción de viviendas son valorizados en dólares y podrían subir por la presión alcista del dólar, agregó.

Por ello, aconsejó que aún es buen momento para adquirir una vivienda.

Para Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el precio de las viviendas aumentaría en los próximos periodos debido a que aún existe oferta insatisfecha en algunos sectores.

Inicio frío
A partir de la cuarta semana de enero se habría activado el mercado hipotecario, luego de un inicio frío, indicó Freiberg.

Destacó el crecimiento de provincias, que concentran el 48% de las colocaciones.

Asimismo, señaló que en estas ciudades se está viendo un mix de oferta más dinámica que se adecua cada vez más rápidamente a las necesidades del mercado.

Proyectó un crecimiento de la cartera hipotecariamoderado de alrededor de 5%.

 




Fuente: Diario Gestión, miércoles 24-02-2016
www.lgestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú