ada vez más, los trabajadores optan por depositar su
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en las cajas municipales, ya que a diciembre del 2015 cuentan con
259 mil clientes de 364 mil existentes en todo el sector microfinanciero.
Estos 259 mil clientes significan el 71% de los depósitos de CTS en el sector de microfinanzas.
Es así que los depósitos sumaron en el 2015 S/. 2.431 millones, es decir, 14,8% más de lo que se captó durante el 2014.
Para el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Pedro Chunga, este incremento se explica por el conocimiento y la confianza que han ido ganando las cajas en el sector, así como las tasas de interés que resultan más atractivas que las ofrecidas por los bancos. Estas tasas oscilan entre el 5,3% y el 7%; mientras que los bancos ofrecen tasas de 2%.
Depósitos en dólares
Darío León, gerente de Asuntos Corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales, comentó que si bien las tasas de interés para los depósitos de
CTS en soles son bastante atractivas para los clientes, existe un pequeño segmento que prefiere colocar su CTS en dólares.
"Es más atractivo por las tasas de interés el depósito de CTS en soles, aunque hay personas que están haciendo depósitos en dólares por la situación con el tipo de cambio. No tenemos una cifra exacta, pero tampoco representa un gran porcentaje dentro del total", especificó.
Si desea trasladar sus depósitos CTS a una caja, debe acercarse al área de recursos humanos de su centro de labores y solicitar el cambio a la entidad que se escoja adjuntando una copia del DNI. Es dicha solicitud puede especificar el cambio de moneda. El trámite debe durar 15 días.
Depósitos en 2015
León refirió que el total de clientes que captaron las cajas municipales respecto a depósitos fue de 3 millones 554 mil, un 15,8% más de lo registrado un año atrás.
Respecto al monto total de depósitos, las cajas municipales alcanzaron S/. 14.156 millones al mes de diciembre del 2015, un incremento de 10,2% en comparación con lo obtenido a diciembre del 2014. Asimismo, se detalla que los depósitos en ahorro presentaron un incremento de 15,1% al mes de diciembre del 2015, lo cual suma S/. 3.535 millones.
De este total, el 82% pertenece a personas naturales mientras que el 18% restante son de personas jurídicas.
Darío León explicó que, en los últimos 10 años, el crecimiento de las cajas municipales fue impulsado por los diversos productos de ahorro que ofrecieron, como cuentas de ahorro con órdenes de pago, ahorro móvil, ahorro cuenta futuro, ahorro cuenta sueldo, otros.
Además, las cajas también introdujeron un sistema de tarjetas de débito Visa. "Esto para que los clientes puedan hacer operaciones en cajeros automáticos. Estas tarjetas resultan más atractivas que las demás en el mercado, ya que no cobran mantenimiento", destacó.
Evalúan la billetera electrónica
Jorge Solís Espinoza, presidente del directorio de Caja Huancayo, dijo que se estudiará la posibilidad del uso de la
billetera electrónica con el objetivo de beneficiar a sus clientes.
Por otro lado, dijo que la Caja Huancayo alcanzó S/. 1.970 millones en colocaciones dentro del mercado peruano y logró una tasa de mora de 3,24%, lo cual supera las expectativas trazadas para este año. Estas colocaciones superan la meta del 2015 en aproximadamente S/. 25 millones.
Indicó que los clientes en promedio optaron por créditos de hasta S/. 9 mil. Asimismo, dijo que no han sufrido un mayor impacto por el alza del tipo de cambio, ya que la mayoría de ellos solarizó sus operaciones.
Jorge Espinoza manifestó que la Caja Huancayo espera lograr mayor captación de clientes durante este año, para lo cual expandirá su red de oficinas a nivel nacional.