Jueves 04 de Febrero del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunafil consolidará reglas sobre inspección en SST

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) sometió a consideración de la ciudadanía el proyecto de directiva para el ejercicio de la función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), que consolida en un único documento aquellas reglas generales de la actuación inspectiva para realizar la fiscalización en ese rubro.

Entre los aspectos más resaltantes de la propuesta normativa destaca la planificación de la inspección. Se establece que se deberán tomar en cuenta los antecedentes de actuaciones previas de orientación y fiscalización en SST.

En el proyecto se determina la priorización de la inspección en los centros laborales donde se realizan actividades de alto riesgo, así como en aquellos donde se hayan registrado mayores niveles de incumplimientos de las normas sobre la materia o donde se haya obstruido la labor inspectiva. 

Inmediatez y protección

Respecto al tiempo para el desarrollo de una inspección sobre SST, en el proyecto de directiva se precisan los plazos y la inmediatez con que deben realizarse las intervenciones cuando se trate de aspectos relacionados al derecho fundamental a la vida y la salud de los trabajadores.

Se detalla, asimismo, que los inspectores de trabajo estarían facultados para realizar sus visitas con aquellos especialistas que estimen necesarios para el desarrollo de sus funciones, sean peritos, técnicos o representantes de los trabajadores (miembros del Comité de SST o supervisor).

En caso fuera necesario y el inspector comprobase el incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores, ordenaría la inmediata paralización o prohibición de los trabajos, pudiendo inclusive solicitar el apoyo de la fuerza pública.

Esta acción se realizaría sin perjuicio del pago de las remuneraciones o indemnizaciones de los trabajadores afectados.

Estos y otros aspectos de la fiscalización en seguridad y salud ocupacional han sido incorporados en la citada propuesta normativa, que deberá incluir los aportes significativos de la población en general, a fin de aprobar una herramienta útil para los actores que integran el sistema laboral en el Perú: Estado, trabajadores y empleadores.

El proyecto de directiva se encuentra disponible en el portal institucional de la Sunafil (http//www.sunafil.gob.pe), en el que se accede al enlace Directiva para el Ejercicio de la Función Inspectiva en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dado que dicha superintendencia brinda un servicio público que repercute en los trabajadores y en el empresariado, cualquier persona natural o jurídica podrá enviar sus comentarios y aportes respecto a la citada iniciativa reglamentaria al correo electrónico: comentariosdirectivas@sunafil.gob.pe en un plazo 15 días siguientes a la fecha de la publicación de la Resolución de Superintendencia N° 015-2016-Sunafil, por la cual se dispone publicar la mencionada propuesta de directiva.

Predictibilidad

A criterio del laboralista César Puntriano, resulta favorable difundir el citado proyecto normativo porque todo lo que suponga predictibilidad y reglas claras para las empresas es sumamente positivo. Así, las empresas sabrán a qué atenerse ante una fiscalización de la Sunafil y cómo se conducirá el inspector de esta entidad al momento de realizar la fiscalización de las normas sobre SST.

Aporte

Puntriano considera que la fiscalización en materia de SST no puede realizarse por profesionales del Derecho.

A su juicio, dicho tipo de inspección tiene que llevarse a cabo por ingenieros, expertos en seguridad ocupacional y, en ese sentido, eventualmente por médicos ocupacionales que conocen la materia.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 04-02-2016
www.elperuano.pe

Inacal lanzará norma de calidad para tener mipymes más competitivas

El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) anunció hoy que el próximo 10 de febrero lanzará la Norma Técnica Peruana de Gestión Integral para las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), con el objetivo de que se vuelvan más competitivas.


La norma técnica buscará implementar un modelo de gestión de productos y servicios de cualquier sector económico, bajo un enfoque estratégico orientado hacia la satisfacción del cliente y grupos de interés.

Inacal sostuvo que este instrumento permitirá a las mipymes acercarse a sistemas reconocidos internacionalmente para aprovechar de manera eficaz los tratados de libre comercio (TLC), así como tener una participación activa en la compras del sector público y privado.

“La Norma Técnica Peruana 933.961:2015, es una adaptación del ISO 9001, norma mundialmente reconocida que representa un estándar internacional que alberga un conjunto de normas internacionales, estableciendo lineamientos, directrices y modelos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad”, agregó.

El Inacal en su afán de promover el uso de la infraestructura de la calidad, como uno de los ejes fundamentales de desarrollo económico, elaboró la referida norma técnica, a través del Comité Técnico de Normalización de Gestión Integral de mipymes, pensando en buscar un menor costo de adaptación hacia este modelo.

La secretaría de este Comité estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción (Produce) y contó con la participación de diversos expertos del sector público e instituciones privadas y académicas. 

Inacal promoverá la aplicación de esta norma técnica a través de un plan piloto, el cual, previo a un proceso de selección, beneficiará a un grupo de mipymes para asumir esta nueva forma de gestión.

Las beneficiarias serán capacitadas por consultores especializados y evaluadores externos que los acompañarán en el proceso de adaptación.

Al finalizar el proceso, se espera que estas empresas  puedan ser acreditadas por Organismos Evaluadores de la Conformidad (OEC),  nacionales o extranjeros.


Fuente: Andina, jueves 04-02-2016
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú