Martes 26 de Enero del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Cinco razones por las que el tipo de cambio del dólar llegaría a S/ 3.50

El tipo de cambio estará influenciado por hechos de la economía mundial aunque la actual coyuntura política del Perú tendrá cierto efecto en el precio de la divisa estadounidense, según Geankarlo Castillo de xDirect.

El analista financiero de xDirect, Geankarlo Castillo, señaló que la continua alza en el tipo de cambio se debe al panorama internacional y a la coyuntura nacional por la que está atravesando el Perú, los cuales se distribuyen en los siguientes hechos.

1. Enfriamiento de la economía China: Perú representa cerca del 10% de la producción mundial de cobre, debido a su bajo crecimiento (China) el cobre a nivel mundial se ha visto debilitado por una menor demanda , al ingresar menores usd al país, este tiende a fortalecerse y la moneda local a debilitarse

2. Mercados con tendencia Bajista: Las fuertes caídas del petróleo de las últimas semanas, que ya cotiza muy cerca de los 30 usd el barril, dudas sobre el crecimiento de China, junto con Europa que no logra su objetivo de inflación, causan dudas sobre la economía global, los inversionistas prefieren cerrar sus posiciones en acciones e invertir en Usd como instrumento de refugio.

Lea también Tipo de cambio cerró en S/ 3.465, nuevo máximo más de once años ]

3. Dudas de crecimiento en países emergentes:Países emergentes como Perú y Chile que sus economías se basan en gran parte en la producción de commodities, le afecta de manera negativa las fuertes caídas en el precio que vemos actualmente, lo que se traduce en menores ingresos que trae consigo menores capital para desarrollos de nuevos proyectos, frenando el desarrollo económico, debilitando sus monedas.

4. Subida de tipos de interés EE.UU.: A finales del pasado año, Estados Unidos subió su tasa de interés un 0,25%, desde los mínimos post Crisis subprime, para este año se espera como mínimo que se suban dos veces los tipos de interés cerrando el año entre los 0,75%-1%, lo que entrega un impulso alcista para el dólar.

5. Elecciones Presidenciales: En todos los países del mundo las elecciones causan dudas y generan volatilidad en el Mercado, ante este escenario los inversionistas prefieren tener sus inversiones en dólares y esperar que es lo que va pasar para volver a otro tipo de inversión.


Fuente: Diario Gestión, martes 26-01-2016
www.gestion.pe

Tasas de interés de depósitos en soles mantendrían sesgo al alza en próximos meses

Las tasas de interés activas correspondientes a créditos corporativos tuvieron el mayor aumento (160 puntos básicos entre julio del 2015 y enero del 2016), reportó el banco Scotiabank.

Es probable que la mayor demanda de créditos en soles frente a los depósitos y la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento, mantengan una presión hacia el alza de las tasas de interés de los depósitos durante los próximos meses, afirmó el Scotiabank.

A ello también contribuiría el sesgo hacia el alza de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), afirmaron los analistas del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero y María Sahuay.

[Etiqueta]

A nivel del sistema bancario, el costo del financiamiento en soles empezó a registrar una tendencia hacia el alza desde agosto del 2015. El encarecimiento se reflejó a lo largo de toda la curva de tasas del mercado monetario y una de las causas fue las mayores presiones cambiarias.

El BCR reactivamente ha elevado la tasa de interés de referencia tres veces desde setiembre. Últimamente las presiones cambiarias han impactado la inflación, impulsado a las expectativas de inflación por encima del rango objetivo, lo que ha llevado al BCR a elevar su tasa de interés de referencia en diciembre y enero (75 puntos básicos en total).

Al mismo tiempo, ha habido un mayor crecimiento de los créditos en soles (28%) respecto de los depósitos en soles (3%). Si bien esta brecha viene siendo financiada con operaciones del BCR, no deja de agregar presión a las tasas de interés.

Tasas activas
Las tasas de interés activas correspondientes a créditos corporativos tuvieron el mayor aumento (160 puntos básicos entre julio del 2015 y enero del 2016).

[Etiqueta]

Estas tasas son usualmente las más sensibles a las variaciones de la tasa de interés de referencia. Cabe destacar también que el punto de partida fue el más bajo desde agosto del 2010, indicó el banco en su Reporte Semanal.

Las tasas para créditos a grandes y medianas empresas también registraron aumentos importantes en ese mismo lapso de tiempo (45 y 72 puntos básicos más, respectivamente).

En conjunto estos créditos representan casi el 70% del total de créditos en soles del sistema, por lo que un encarecimiento de los mismos tendría algún impacto en la dinámica futura del crédito.

Los créditos a las micro y pequeñas empresas muestran un bajo crecimiento (1.6% en el 2014 y 2.4% en el 2015) principalmente por el aumento de la percepción de riesgo en el sector, lo que ha impactado su costo de financiamiento.

En el caso de pequeñas empresas las tasas de interés cayeron 29 puntos básicos, lo que estaría reflejando en parte menores costos por reestructuración, refinanciamiento y castigo de deudas. El descenso de la morosidad en este segmento va en línea con este comportamiento.

En el caso de los créditos a personas, la tasa para créditos de consumo se ha elevado 86 puntos básicos en el periodo julio 2015–enero 2016, en un contexto en el que el crédito de consumo se ha mantenido dinámico (17.4% más en soles durante el 2015), principalmente impulsado por el segmento de tarjetas de crédito.

El costo de los créditos hipotecarios en soles también se elevó (51 puntos básicos) en un contexto en el se viene produciendo una significativa desdolarización de los mismos.

De otro lado, las tasas de interés de depósitos con mayor aumento han sido las correspondientes a depósitos a plazo hasta 180 días (70 puntos básicos más), reflejando el mayor apetito de las instituciones financieras por obtener financiamiento en soles, seguida de los depósitos a plazo de un año.

En menor medida, también se han registrado aumentos en las tasas de interés de los depósitos a plazo de 30 días (49 puntos básicos) y de operaciones a la vista (32 puntos básicos), durante el periodo de análisis.

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú