Martes 19 de Enero del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Reglas para la retención del IR

Los empleadores están obligados a aplicar nuevas reglas para la retención del impuesto a la renta (IR) de sus trabajadores correspondiente al ejercicio gravable 2016, de conformidad con la Ley Nº 30296, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

La norma regula nuevos tramos del impuesto para las personas naturales con rentas del trabajo y del exterior. Por tanto, dicha escala tendrá cinco tramos de 8%, 14%, 17%, 20% y 30%, en vez de los tres que regían a 2014.

Con estas nuevas reglas para la retención del IR de quinta categoría, precisa el ente recaudador, se podría variar la planilla mensual de pagos (PLAME) de 250,000 empleadores y hasta reduciría el impuesto de la mayoría de los trabajadores dependientes.

Lineamientos 

De acuerdo con el artículo 71 de la Ley del IR, constituyen agentes de retención las personas naturales y jurídicas (empleadores públicos y privados) que paguen o acrediten rentas de quinta categoría.

Así, los agentes de retención, en este caso, los empleadores, que no cumplan con retener el IR de sus trabajadores serán sancionados por la Sunat, según lo dispone el Código Tributario, tal como lo señala el artículo 78 de la ley sobre el citado impuesto, indicó el gerente legal de la CCL, Víctor Zavala.

Agregó que el procedimiento previsto para la retención del IR está regulado en los artículos 40 y siguientes del reglamento de la Ley del IR (DS N° 122-94-EF y modificatorias).

Trámite

Por tanto, de acuerdo con la citada normativa, la remuneración ordinaria mensual deberá multiplicarse por los meses que falten para concluir el ejercicio, y al monto resultante se agregarán las gratificaciones de julio y diciembre.

La participación de utilidades, gratificaciones o bonificaciones extraordinarias se deberá agregar en el mes de pago y el impuesto ya no se prorrateará en los meses siguientes, conforme lo detalla el DS N° 136-2011, explicó el experto de la CCL.

A la renta bruta anterior, además, se tendrá que descontar el importe de 7 unidades impositivas tributarias (UIT) que continúan inafectas al impuesto.

“Es así que para el ejercicio gravable 2016 se deberá considerar como tramo inafecto 27,650 soles, que es el resultado de multiplicar el valor de una UIT, equivalente a 3,950, por 7”, detalló Zavala Lozano. 

Por ende, a la renta neta obtenida (renta bruta menos 7 UIT) se aplicará la nueva escala del IR fijada por Ley N° 30296.

Según la norma, cuando la suma de la renta neta de trabajo y de la renta de fuente extranjera sea hasta 5 UIT, la tasa será de 8%; cuando fluctúe entre más de 5 UIT pero hasta 20 UIT, la tasa será de 14%; y, cuando se encuentre en el rango de más de 20 UIT y hasta 35 UIT, la tasa será de 17 %. Si ese total fuese más de 35 UIT y hasta 45 UIT, la tasa será de 20%, y si es más de 45 UIT, la tasa será de 30%.

Fracciones

Zavala Lozano aclaró también el modo en que será fraccionado el impuesto anual obtenido después de aplicar la escala.

En ese contexto, dijo que en enero a marzo el impuesto anual se dividirá entre 12. Luego, en abril, al IR se descontarán las retenciones efectuadas en enero a marzo y el resultado se dividirá entre 9. Mientras que de mayo a julio, al tributo anual se descontarán las retenciones efectuadas en enero a abril y el resultado se dividirá entre 8.

Añadió que en agosto, al IR se descontarán las retenciones efectuadas de enero a julio y el resultado se dividirá entre 5. Además, en setiembre a noviembre, al impuesto anual se descontarán las retenciones de enero a agosto, y el resultado se dividirá entre 4.

En diciembre se efectuará la regularización anual del IR, para lo cual se tendrán que deducir las retenciones efectuadas entre enero y noviembre del ejercicio. Así, el resultado de la división constituirá el monto por retener en cada mes.

Conceptos necesarios

Zavala Lozano, finalmente, recomendó a las empresas atender que están gravadas con el IR de quinta categoría los sueldos, salarios, asignaciones, gratificaciones, bonificaciones, utilidades, comisiones y toda retribución por servicios personales.

No así, afirmó, las indemnizaciones por despido arbitrario o unilateral antes del vencimiento de los contratos a plazo fijo, los pagos de compensación por tiempo de servicios (CTS), la indemnización por vacaciones y pagos por cese, por acuerdo individual o colectivo, destinados a constituir empresas que generen trabajo autónomo al trabajador cesado.

Renta neta del trabajo Tasa Impuesto parcial Impuesto acumulado

ESCALA DEL IR 2016

Hasta 19,750 8% 1,580 1,580.00

Más de 19,750 – 79,000 14% 8,295 9,875.00

Más de 79,000 – 138,250 17% 10,073 19,948.00

Más de 138,250 – 177,750 20% 7,900 27,848.00

Más de 177,750 30% -- --

Fuente: Diario El Peruano, martes 19-01-2016
www.gestion.pe

FMI rebaja su proyección de crecimiento mundial para 2016-2017

(DPA). El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento global para este año y el próximo, sobre todo debido a que el repunte de las economías emergentes será más débil de lo pronosticado en octubre.

El organismo internacional rebajó al 3,4% su pronóstico de crecimiento para 2016, y al 3,6% el de 2017, en ambos casos 0,2 puntos procentuales por debajo de sus previsiones de octubre. Para 2015, mantuvo sus estimaciones de crecimiento global en un 3,1%

EL FACTOR BRASIL Y EE.UU

El FMI atribuye estas revisiones a la baja "principalmente a Brasil,cuya recesión (...) está demostrando ser más profunda y prolongada de lo esperado", así como a "Oriente Medio, cuyas perspectivas están opacadas por la caída de los precios del petróleo" y a Estados Unidos, "cuyo crecimiento mantendría el ritmo actual, en lugar de cobrar nuevo impulso".

"Podríamos tener un año muy movido, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo", advirtió el director de investigaciones del FMI, Maurice Obstfeld, al presentar los datos en Londres.

"El repunte de la actividad mundial será más gradual de lo previsto (en octubre), especialmente en el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo", apunta el FMI en la actualización de sus previsiones.

Aun así, Obstfeld apuntó que las previsiones son "menos nefastas de lo que los mercados parecían esperar" y explicó que se espera que el crecimiento vuelva a subir algo en la mayor parte de los países a finales de año.

Entre los factores de riesgo que podrían afectar a la economía mundial están las caídas de los precios del petróleo, un "menor optimismo" respecto al desarrollo económico de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la capacidad de China para reequilibrar su economía sin provocar inestabilidad, apuntó Obstfeld.

FMI rebaja su proyección de crecimiento mundial para 2016-2017

TRES ESCENARIOS

Para el FMI, las perspectivas mundiales siguen estando determinadas por tres transiciones críticas.

Por un lado está "la desaceleración y el reequilibramiento gradual de la actividad económica de China, que se está alejando de la inversión y la manufactura para orientarse hacia el consumo y los servicios". Para el gigante asiático, el FMI pronostica un crecimiento del 6,3% este año y del 6,0% en 2017, por debajo del objetivo del 7,0% de Pekín.

Por otra parte está "el descenso de los precios de la energía y de otras materias primas" y, finalmente, "el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos", que recientemente comenzó a elevar sus tipos de interés. "Si estos retos fundamentales no se manejan adecuadamente, el crecimiento mundial podría descarrilar", advierte el FMI.

El informe del FMI atribuye el repunte del crecimiento global que se espera en los próximos dos años al pronóstico de mejora de las tasas de crecimiento en países como Brasil y Rusia. Para este último pronostica una caída del 1% para este año y un crecimiento del 1% en 2017.

Para las economías emergentes y en desarrollo -entre las que se incluye China- el FMI pronostica un crecimiento del 4,3% y 4,7% en 2016 y 2017, respectivamente. En 2015 crecieron sólo un 4,0%, el nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008-09.

AMÉRICA LATINA Y EUROPA

Según el FMI, "El producto interior bruto agregado de América Latina y el Caribe se contraerá también en 2016, aunque a una tasa más baja que en 2015, a pesar del crecimiento positivo en la mayoría de los países de la región". Esto se debe principalmente a la recesión de Brasil y otros países en dificultades económicas.

Para la economía brasileña se pronostica un retroceso del 3,5% en 2016 y una recuperación hasta el 0,0% para 2017, lo que supone una revisión a la baja de 2,5 y 2,3 puntos procentuales, respectivamente.

Respecto a Europa, la baja inflación lastra las exportaciones y resulta difícil calcular los costes económicos y financieros de la crisis migratoria en la que se encuentra inmerso el continente, que supone un "gran reto para la capacidad de absorción de los mercados laborales y una prueba para los sistemas políticos".

Dentro de la zona euro destacan los pronósticos para España, revisados al alza tanto para este año como para el siguiente. La economía española crecerá un 2,7% en 2016 y un 2,3% en 2017, lo que la sitúa 0,2 y 0,1 puntos procentuales por encima de lo previsto en octubre para esos años.

La revisión de la previsión española para 2016 es la mejor entre las grandes economías mundiales y el dato de crecimiento para este año supera los de Reino Unido (2,2%), Alemania (1,7%), Italia o Francia (ambos con un 1,3%).

España está saliendo de la peor crisis de su historia y se encuentra sumida en la incertidumbre política, con el Gobierno en funciones desde finales de diciembre y sin que se descarte que tengan que repetirse las elecciones si no se consigue pactar un nuevo Ejecutivo.

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú