Lunes 18 de Enero del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sepa qué gastos tendrá que asumir luego de comprarse un vehículo

Dante Lindley, gerente del Área de Créditos Vehiculares delBCP menciona siete puntos que debe tomar en cuenta si va a comprar un auto.

¿Está pensando en adquirir un vehículo?, ¿aún no sabe si elegir entre un auto o una camioneta? Dante Lindley, gerente del Área de Créditos Vehiculares del BCP señala siete puntos a tomar en cuenta antes de solicitar un crédito.

“Para solicitar un crédito vehicular básicamente los requisitos son: ser mayor de edad y tener ingresos mínimos de 1,800 soles brutos. Pero no solo se trata de calificar a un crédito, tenemos que averiguar otras cosas, gastos que también tendremos que asumir”, refiere.

1. Precio del auto. Al llegar a un concesionario, tenemos que buscar/comprar un auto que podamos pagar porque no todo nuestro sueldo se puede ir en pagar las cuotas

2. Cuota de financiamiento. Si las cuotas son muy altas, se tiene que buscar la alternativa de ampliar el plazo para que estas se reduzcan.

3. Cuota del seguro. Todo auto tiene que salir protegido. Todos los créditos vehiculares lo exigen.

[LEA TAMBIÉNCon ingresos desde S/.1,800 las personas pueden acceder a un crédito vehicular]

4. Costo del mantenimiento. Debe averiguar cuánto le costaría hacer el mantenimiento a su auto y cada cuánto tiempo deberá hacerlo.

5. Cuánto gastará en combustible. Lindley recomienda preguntar al concesionario cuánto de combustible usa el vehículo por kilómetro.

6. Cambio de llantas. Preguntar cada cuánto tiempo deben cambiarse y cuánto es el costo de cada llanta. “A veces se compran un auto deportivo y resulta que cada llanta cuesta mil dólares y luego de tres años deben invertir cuatro mil dólares para cambiarlas y no se tiene ese dinero”, menciona.

7. Cochera. En caso que usted no tenga espacio en su casa, debe considerar que tendrá que pagar por un cochera.

Fuente: Diario gestión, lunes 18-01-2016
www.gestion.pe

Conoce cuatro consejos para mejorar tu economía este 2016

A inicios del año escolar los padres de familia inician el proceso de matrícula por ello Gestión presenta algunos tips básicos resaltados por el Indecopi.

Mejorar su economía es una pieza clave para lograr los objetivos que se quieren realizar a corto o mediano plazo, como asegurar su futuro y el de su familia o alcanzar una meta personal, por lo que resultaría importante optimizar sus finanzas en el presente año que recién empieza.

No se trata simplemente de cómo aumentar sus ingresos, que hacer con los aparentes extras cumple una función crucial en el proceso. 

El portal en Internet Comparaguru.com comparte cuatro consejos para asegurar el crecimiento de sus activos, y así dejar de preocuparte por tu bienestar financiero.

 1° Piense en ganar, no en ahorrar
“Trabaja duro y comienza a ahorrar desde joven”, es el consejo usual para construir una independencia financiera. No guarde su dinero para una situación difícil, se debe hacer trabajar para asegurar su futuro. Busque incrementar sus ingresos, pero no se limite a pensar en trabajar más. 

En lugar de desgastarse pensando en la seguridad del dinero que ya tiene, hágalo trabajar para usted, no en fondos de retiro, sino en inversiones reales.

2° Cambie y crezca
No se sienta obligado a seguir con el estilo de vida que ha llevado hasta ahora sólo porque ha invertido demasiado tiempo en ello. Si encuentra algo mejor, entonces aproveche la oportunidad de colocarte en otra posición más favorable. Aprenda nuevas habilidades, lea todo lo que pueda inspirarle a ser alguien diferente, cambie drásticamente los hábitos que lo limitan en el día a día.

3° Piense en riqueza, no en consumo
Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo, aún vive en una casa que compró en los cincuenta por 31,500 dólares. Hoy en día, el empresario estadounidense vale más de 68 billones de dólares. Las posesiones tienen poco que ver con el éxito.

No busque aumentar su riqueza para tener más. Si le aumentan el sueldo, no lo gaste inmediatamente en un auto más caro o una casa más grande. Busque maneras de invertirlo, conviértalo en activos, no en pasivos. 

4° No tema querer más
Desde niños nos enseñan a tener los pies bien plantados en la tierra y tener sueños razonables como metas alcanzables, un paso a la vez, escoger una dirección y moverse de manera segura hacia ella, esperar lograr algo algún día. No piense que sus metas son demasiado ambiciosas o imposibles. Eventualmente descubrirá que no lo son.

Lo que es importante resaltar sobre la riqueza es que es la consecuencia de un conjunto de pensamiento crítico y acciones eficaces, más allá de simple suerte. Examine sus conductas con respecto a su dinero y darse cuenta de los hábitos que, si bien no lo están haciendo perder, tampoco lo están haciendo ganar. Incorpore estos consejos al manejo de sus finanzas personales cotidianas, y llévelas al siguiente nivel para mejorar su economía de una vez por todas.

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú