Martes 05 de Enero del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo afrontar 'la cuesta de enero' luego de los gastos de fin de año?

“Aunque las vacaciones son una buena oportunidad para hacer reparaciones en casa, es el momento en el que hay que tener más cuidado con los ingresos, ya que podríamos gastar todo en eso”, es una de las recomendaciones de Visa.


Muchos peruanos gastaron más de lo que habían presupuestado en las festividades navideñas y de fin de año, por lo que ahora enfrentan con mayor dificultad a lo que se conoce como “La cuesta de enero”.

Según Visa, esta época es en la que las personas sienten que van “cuesta arriba”, financieramente hablando, por lo que sus cuentas y bolsillos deben enfrentarse a muchos gastos que probablemente no habían considerado.

Algunas recomendaciones que brinda la compañía para evitar las posibles complicaciones que trae consigo esta época son las siguientes:

1. Tener cuidado con los gastos que se realizan cuando se reciben los ingresos extraordinarios como el aguinaldo o la prima vacacional.

2. Hacer un presupuesto navideño. De esta manera, estableceremos un equilibrio entre lo que se quiere, lo que se puede gastar y la reserva que debe tenerse para el mes de enero.

3. Ser conscientes de que aun cuando se reciba la otra mitad del aguinaldo en enero, no debemos gastarla desde diciembre, es decir, comprometerla mediante compras que se realicen en navidad.

4. Evitar en lo posible la compra de artículos superfluos que no sean estrictamente necesarios. Por ejemplo, podemos tener un árbol de navidad artificial o bien, cuidar y conservar los adornos navideños para que no tengamos que adquirir otros nuevos.

5. Hay que tener cuidado con las ofertas en esta época. En ocasiones, compramos un artículo en oferta pero terminamos comprando dos que no necesitábamos.

6. Hagamos con la mayor antelación posible las compras que sepamos que vamos a realizar inevitablemente.

7. Tengamos en cuenta que nuestra capacidad económica tiene un límite, y no debemos darnos lujos hoy, que mañana serán dolores de cabeza.

8. Hablemos con los miembros de nuestra familia. Establezcamos un monto para el costo de los regalos de acuerdo a la capacidad económica que tenga cada uno de ellos.

9. Aunque las vacaciones son una buena oportunidad para hacer reparaciones en casa, es el momento en el que hay que tener más cuidado con los ingresos, ya que podríamos gastar todo en eso. Es por ello que hay que vigilar que la reparación esté correctamente cotizada y presupuestada, para evitar que nos desfalque.


Fuente: Diario Gestión, martes 05-01-2016
www.gestion.pe

Tipo de cambio alcanzaría los S/.3.60 este año, ¿qué se debe hacer?

Los analistas prevén que la tendencia prevista para los próximos dos años es que el dólar siga subiendo debido al fortalecimiento de la economía estadounidense.


Al cierre del 2015 el dólar se apreció en más del 14% frente al sol y según algunos analistas la tendencia alcista se mantendrá por un par de años más.

Eduardo Maradiegue, gerente general de Latcomperúseñala que en los primeros meses del año el dólar podría bajar hasta los S/.3.20, sin embargo, pasado un tiempo volvería a subir.

“Es difícil saber cuándo sucederán los quiebres, lo que sí podemos saber es que van a ocurrir si se cumplen los patrones que vamos analizando diariamente (…) Creemos que el tipo de cambio se va a corregir hacia un S/.3.20 – S/.3.25 y que luego volverá a subir a S/.3.60 para fin de año”, mencionó.

Ante este panorama señala que los bancos debería tomar algunas previsiones como por ejemplo, no tener deudas en dólares y cubrirse con forwards.

“Las medidas que deben tomar los bancos son similares a las que debe tomar un ciudadano de a pie. Es decir, tratar de que sus compras sean en soles, cubrirse con forwards para poder garantizar el tipo de cambio, no bajo el punto de vista especulativo sino para proteger sus flujos”, refirió.

Por su parte, Fernando Iberico, analista senior de IntéligoSAB, dio tres recomendaciones para que el ciudadano de a pie que tiene ingresos en moneda nacional, pueda protegerse del alza del dólar.

1. Reducir el nivel de obligaciones en moneda extranjera y endeudarse en la misma moneda en se que reciben los ingresos. “Si ganas en soles, endéudate en soles”.

2. No tomar nueva deuda en dólares. La tendencia prevista para los próximos dos años es que el dólar siga subiendo debido al fortalecimiento de la economía estadounidense.

3. Ahorrar tanto en dólares como en soles para diversificar el riesgo cambiario. “Esto es válido tanto para ahorro en monedas como ahorro en instrumentos financieros como acciones, bonos, fondos mutuos, etc”, explicó.

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú