Viernes 30 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
żLa empresa puede rechazar la renuncia del trabajador?

De acuerdo a la legislación laboral, en el caso de la renuncia del trabajador o retiro voluntario, debe dar aviso escrito con 30 días de anticipación. Ese tiempo es usado en la práctica para preparar la entregar el cargo (entrega de información, obligaciones pendientes y otros) así como conseguir un reemplazo.

No obstante, el trabajador puede pedir la exoneración a ese plazo máximo legal, y el empleador esta facultado para otorgar o no ese pedido. Así, la ley establece que si la solicitud del trabajador se entenderá aceptada si no es rechazada por escrito por la empresa dentro del tercer día.

¿El empleador puede obligar al trabajador a permanecer en la empresa los 30 días? En realidad no. ya que “nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento” por mandato de la Constitución.

En ese sentido, si el trabajador presenta su renuncia y es aceptada por la empresa, esta será la causa de extinción de la relación laboral.

Pero si la empresa no aceptara la exoneración del plazo legal de 30 días de anticipación en la renuncia, podrá acusar que el trabajador incurrió en falta grave al no asistir al centro de labores sin justificación.

Finalmente, en ambos casos ocurrirá la extinción de la relación laboral, pero en el primero por renuncia del trabajador y en el segundo por despido justificado por parte de la empresa.

Fuente: Diario Gestión, viernes 30-12-2016
www.gestion.com.pe
Tengo dinero extra, żahorro o invierto?

Decidir qué hacer con los recursos que no destinamos al consumo o al pago de deudas puede ser una decisión difícil de tomar, pero si se hace de forma acertada puede ayudarle a alcanzar algunas metas que tenga.

Ahorrar e invertir son dos alternativas para que ud. pueda administrar de forma correcta sus excedentes. La pregunta es: ¿Qué conviene más ahorrar o invertir?

Primero, hay que diferenciar bien estos dos términos.

Pese a que tanto el ahorro como la inversión implican dejar de disponer de dinero en el presente para utilizarlo en el futuro, existen ciertas diferencias entre ambos que determinarán que una persona elija una u otra opción.

Ahorrar es destinar partes de tus excedentes a una cuenta bancaria, depósito a plazos o depósito de ahorro, a una tasa de interés fija, explica Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance.

Mientras que en la inversión, se tiene una tasa de interés (retorno) que no está fija, sino que depende de determinados factores y, por lo tanto, implica determinados niveles de riesgo, señala.

“En una inversión, así como puedes ganar, también puedes perder”, afirma.

¿Cómo decidir?
Al momento de elegir entre estas dos alternativas, uno tiene que considerar su perfil de riesgo y el horizonte de tiempo que desea tomar el producto financiero.

El CEO de Tandem indica que el perfil de riesgo de una persona tiene dos características. Una es la habilidad y el deseo de tomar riesgo.

“Es decir, ¿me pongo muy nervioso al momento de tener vaivenes dentro del mercado o no?”, manifestó.

En segundo lugar, está de cuánto dinero dispongo y cual es la necesidad de liquidez.

Uno se debe preguntar si necesita ese dinero de vuelta dentro de un año, seis meses o puede darse el lujo de esperar tres o cinco años.

Si tiene metas de corto plazo es preferible ahorrar. Si bien esta alternativa ofrece tasas menores, ya que su principal objetivo es mantener el valor del dinero, le da la facilidad de disponer de su dinero ante cualquier contingencia.

La inversión, en cambio, tienen el potencial para producir una rentabilidad más atractiva, pero involucra un riesgo mayor. Es mejor si se establece a largo plazo pues así se suavizan los fluctuaciones propias del mercado.

Alternativas
Para ahorrar, las opciones que ofrece el sistema son variadas. Están las cuentas de ahorro, depósitos a plazos, tanto en bancos y financieras como en cajas municipales y rurales, detalla Rebolledo.

“En soles, esas tasas han estado relativamente altas en estos últimos tiempos”, resalta.

En caso de decidirse por invertir, el abanico de opciones también es amplio y se adapta al perfil del inversionista.

Si una persona no tiene conocimiento del mercado pero desea tener posiciones en bonos y/o acciones, puede contratar fondos mutuos, precisa.

Un inversionista más sofisticado, que conoce mejor los sectores económicos, también tiene como opción la inversión en bolsa.

Además, existen las inversiones en bienes inmuebles para quienes están pensando en un horizonte de más largo plazo, añade.

Montos
Uno puede abrir una cuenta de ahorro con un monto bajo, pero para invertir, por ejemplo, en fondos mutuos, se aconseja comenzar con alrededor de US$ 100, dice Rebolledo.

Si decide entrar en renta variable (acciones), el monto inicial debería ser un poco más alto ya que existen costos de por medio. En ese caso, recomienda iniciar con S/1,000 o su equivalente en dólares.

Fuente: Diario Gestión, viernes 30-12-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú