Lunes 26 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Presidente Kuczynski: "La baja del IGV se dará a partir del 1 de julio del próximo año"

Julio Lira
jlira@diariogestion.com.pe

Raúl Castro
rcastrop@diariogestion.com.pe

Javier Prialé 
javier.priale@diariogestion.com.pe

Muy temprano, Pedro Pablo Kuczynski se dirige a Palacio de Gobierno. Así empieza el día.

Por las tardes, el jefe de Estado regresa a casa, pero sigue despachando desde una oficina. Detrás de su escritorio hay un enorme librero, donde destacan los textos de historia. Más cerca de PPK hay un fax, una tableta, dos celulares; cerca de la ventana hay una vieja máquina de escribir.

Han pasado ya cinco meses desde que juró como presidente, y decidió hacer un balance junto a Gestión. “Creo que los avances lamentablemente toman tiempo”, refiere al ser consultado sobre las expectativas que generó su llegada a la Casa de Pizarro.

“De las medidas que estamos sacando y sacaremos hasta inicios de enero, recién la gente se está ente-rando”, añade sobre las facultades que obtuvo del Congreso. “Eran (las medidas) inicialmente 40 y termi-nan siendo 108. Yo quisiera que no fueran más de 50 porque son tantas que ya nadie se acuerda cuáles son las medidas (…). Las mypes, el Impuesto a la Renta, cositas. Pero son un montón de cosas muy importantes. Lo que pasa es que la confianza no ha regresado”.

¿Por qué? 
Primero por la incertidumbre mundial y dos por todo ‘‘este enfrentamiento aquí en el Perú que estamos tratando de eliminar (se refiere al tema político)”, añade.

[LEA TAMBIEN: PPK: Se tiene que rehacer el Oleoducto Norperuano desde el principio hasta el final]

¿Usted cree que cuando se inició su Gobierno había mucha sobreexpectativa del sector empresarial sobre los logros que se podrían conseguir en los primeros meses?
No. Yo creo que los empresarios grandes son realistas. Ahora, están golpeados en algunos sectores como el inmobiliario, por sobreexpansión, demasiado endeudamiento y eso lo estamos viendo ahora con reestructuraciones grandes de empresas inmobiliarias. El sector industrial, lento también como el pesquero, que no es tan grande, pero tiene alguna importancia. La pesca sigue siendo mala y creo que probablemente se ha sobrepescado en el pasado y hay mucha peladilla en lugar de anchoveta.

¿En qué mes comenzarán a tener impacto las medidas del Gobierno?
Deberían comenzar a tener impacto alrededor de marzo o abril. Primero se deben digerir las medidas, y ninguna economía funciona en base solo a medidas gubernamentales. La otra cosa es que aquí medimos el PBI que mide la producción. Entonces, la producción minera subió un montón en mayo, junio, julio y agosto por proyectos que venían de años atrás y ya los proyectos se están estabilizando y hay menos crecimiento, pero lo que hay que medir es el ingreso nacional, eso es otra cosa y está muy afectado por el consumo.

¿Pero el consumo se ha mantenido, a diferencia de la inversión privada, que ha caído?
Más o menos se ha mantenido. Ahora tenemos las ventas de Navidad que parecen ser buenas, que dicen que van a subir 15%, muy pocos países tienen eso.

Una de las medidas que más se discutió fue la reducción de 18% a 17% del IGV. Por las declaraciones del ministro Thorne, parece que la baja no se incluiría en las facultades…
La decisión sí se va a tomar, pero lo que vamos a hacer es que la bajada va a ser a partir del 1 de julio, a mitad del año y lo que queremos hacer mientras tanto es compensar el hecho de que no caiga el IGV con un programa muy grande de apoyo a la industria de la construcción de vivienda económica.

*[LEA TAMBIEN: PPK: En el reservorio de Poechos existe más oro del que hay en Yanacocha]

¿Ese programa de vivienda se hará con apoyo gubernamental?
Sí, y se va a hacer con Techo Propio, algo de Mivivienda que es de mayor nivel. Se está pensando promover, y ahora se están haciendo los planes, 40,000 viviendas con apoyo público. No son viviendas del Gobierno, son del sector privado, pero con un apoyo gubernamental, eso no se ha anunciado todavía.

El ministro de Trabajo mencionó que se busca dar incentivos tributarios para empresas que pongan en planilla a sus trabajadores. ¿Se dará? 
Eso se discutió en el Gabinete y lo vamos a discutir este miércoles y jueves. Es un crédito tributario por cada trabajador que entra a planilla para las empresas que se formalizan. Es discutible, hay mucha gente que se opone a eso, como los observadores económicos. Esta semana se va a definir eso.

¿El Gobierno insistirá en el combate contra la elusión tributaria?
Sí, claro, y por eso estamos promoviendo la repatriación de capitales, que es una forma de limpiar todo lo pasado.

En el Gobierno pasado se suspendió la norma 16 del Código Tributario y no se aprobó el reglamento. ¿Se continuará con esta medida en su Gobierno?
Creo que las leyes tributarias son las leyes y hay que cumplirlas. La elusión no es nada más que aprovechamiento de las leyes. Las leyes tienen que ser mucho más simples y eso se está haciendo. Por ejemplo, en el IGV se va a ver el punto de ventas, el POS, y al hacer eso se elimina una práctica muy grande de evasión. Creo que vamos a ver a partir de febrero o marzo, una vez que todo esto entre a funcionar, que la recaudación del IGV va a subir sustancialmente y entonces allí se puede hacer la reducción (del IGV).

¿Se puede avanzar con la flexibilización laboral para ayudar a la formalización?
Ese es un tema del Tribunal Constitucional y una vez que esté nombrado el nuevo miembro vamos a hablar con ellos, en busca de que se cumpla lo que dice la Constitución: en el Perú si a uno lo sacan de su trabajo por razones válidas, lo sacan y le pagan su indemnización y se va. El TC hace varios años cambió eso y no está bien, es inconstitucional.

[LEA TAMBIEN: Presidente Kuczynski: No creo que nadie se atrevería a vacarnos]

Parques industriales como zonas de libre comercio
El presidente Pedro Pablo Kuczynski admite que el sector industrial, más precisamente el de textiles, se está derrumbando. Está muy afectado.

¿Cuál es la solución? Lo que estamos viendo son los parques industriales, zonas de libre comercio que no están dentro de la economía nacional para la exportación de textiles. Nadie nos puede decir en la OMC que esto es ilegal, porque esto es simplemente neutro y yo creo que hay que ir por allí, porque si no la industria textil se va a morir en el Perú.

No se muestra convencido de las actuales zonas francas. “No sé si las que hay hoy sean las que tienen la mejor ubicación, porque deberían estar cerca o al lado de un puerto”.

La propuesta del mandatario es que se ubiquen en Lurín si se puede y en el norte.

Fuente: Diario Gestión, lunes 26-12-2016
www.elcomercio.com.pe
¿Cómo recibir las fiestas de fin de año sin alterar las finanzas?
Las fiestas de fin de año son el tiempo perfecto para recibir todo tipo de ofertas y comprar los mejores regalos, temporada en la que nuestras finanzas sufren un altibajo y la gratificación de diciembre suele ser el fondo perfecto para solventar cualquier gasto.

Siempre será ideal que todos los gastos, ya sea por regalos o los que forman parte de las fechas, sean parte del presupuesto anual que se proyecta en enero, de esa forma se ahorrará un monto mensual, para que en esta última etapa del año la gratificación no sea destinada íntegramente a pagos y compras. 

Recuerde que las gratificaciones pueden destinarse a reducir el capital de los préstamos que se hayan adquirido o cancelar la deuda pendiente de la tarjeta de crédito  y porque no a tener un fondo para la época escolar que se viene pronto.

Walter Eyzaguirre, Director Gerente de TGC&W Consultores Asociados y especialista en finanzas personales nos comparte algunos consejos para que esta gratificación se pueda utilizar de la mejor manera posible.

No es un dinero extra
Una de las justificaciones más frecuentes que tenemos para justificar el uso o gasto de nuestra gratificación es que consideramos que es un dinero extra que se nos da y podemos disponer completamente de ella haciéndonos la idea como si no existiera y es momento para darse un gusto. 

Lo cual siempre es bueno pero debemos tener claro que no es un ingreso extra, es algo que está establecido por ley para las personas que trabajan en planilla, por lo tanto se puede programar dentro del presupuesto como un ingreso en los meses de Julio y Diciembre.

Haz una lista de compras
Al hacer una lista de compras vamos a tener un referente en el cual podemos guiarnos y no estaremos comprando hasta que se nos termine la gratificación, sino que antes de comprar ya sabremos cuanto es lo que necesitamos para cubrir todos nuestros regalos y gastos de las fiestas navideñas

Pon la emoción a un lado
Si nos emocionamos con las compras, lo que podría pasar es que los primeros regalos que se compren sean los más caros invirtiendo todo y no cubriendo los obsequios de todas las personas a las que teníamos en mente regalar, siendo lo más factible que se use la tarjeta de crédito para completar las compras pendientes. 

En pocas palabras se gastará la gratificación y se generará una deuda adicional con la tarjeta; recuerde que la emoción nunca es una buena consejera en estos casos, seamos más racionales si de gastar dinero se trata.

Destina un monto para el pago de deuda o ahorro
Si se ha decidido utilizar la gratificación como presupuesto para solventar los gastos navideños, se debe pensar en elaborar previamente un presupuesto donde se deberá considerar por lo menos un 20 % de la gratificación para amortizar alguna deuda o para ahorrar. 

Como dice Warren Buffet, “no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar”

Comparte 
Si eres uno de los afortunados que recibe la “grati”, trata de compartir con los que no tienen, así sea con algo pequeño, dicen que una persona no cambia el mundo, pero si cada persona empieza a pensar diferente se puede lograr, verás como esa pequeña acción hará que las cosas empiecen a funcionar mejor para todos.
Fuente: Diario Andina, lunes 26-12-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú