Jueves 22 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Gobierno elevó valor de la UIT a S/4.050 para el 2017

El Gobierno aprobó el nuevo valor para la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que asciende a S/4,050, el cual regirá a partir del 1 de enero del 2017, según el Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, en la separata de Normas Legales.

Esta decisión se adopta de conformidad con la Norma XV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, para modificar la UIT, el cual es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias, entre otros.

De esta manera el artículo 1 del referido Decreto Supremo señala:

“Aprobación de la UIT para el año 2017 Durante el año 2017, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) como índice de referencia en normas tributarias será de Cuatro Mil Cincuenta y 00/100 Soles (S/ 4 050)”.

La UIT ha venido evolucionando en forma ascendente en los últimos años, actualmente es de 3,950 soles, luego de haber tenido los valores de 3,850 soles (2015); 3,800 soles (2014); 3,700 soles (2013); 3,650 soles (2012).

La norma lleva la rúbrica del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y del ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

Fuente: el comericio, jueves 22-12-2016
www.elcomercio.com.pe
Expediente electrónico de cobranzas: Contribuyentes ahorrarán tiempo y dinero

La Sunat implementó recientemente el “Expediente Electrónico de Cobranza Coactiva”, el mismo que permite a los contribuyentes conocer el estado de sus procedimientos de cobranza sin la imperiosa necesidad de acercarse a las oficinas del ente recaudador.


Los contribuyentes de Ica, Tacna, Ucayali, Huánuco, Ayacucho, Tumbes, Madre de Dios, Huacho y Huaraz serán los primeros beneficiados.

También podrán presentar por Internet escritos referidos a la cancelación de la deuda, solicitud de levantamiento de embargo, variación de medidas de embargo, respuestas de terceros a retenciones notificadas e intervención excluyente de propiedad, entre otros.

Así, los contribuyentes no solo podrán conocer el estado de su procedimiento de cobranza a través del Expediente Electrónico, accediendo vía Internet con su “Clave SOL” y “código de usuario” sino que también podrán imprimir una copia del mismo y que tiene validez legal ante terceros. 

Otra de las ventajas del “Expediente Electrónico” es su disponibilidad las 24 horas del día, todo el año, por lo que puede ser consultado en cualquier momento. 

Asimismo, reduce el uso del papel porque la interacción y acceso a su procedimiento será digital contribuyendo con ello al cuidado del medio ambiente.

Con la implementación de este nuevo formato virtual los contribuyentes de dichas jurisdicciones ahorrarán tiempo y recursos como resultado de la eliminación de la presentación y lectura de escritos en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Los contribuyentes podrán evitar, asimismo, los desplazamientos a los que se veían obligados para el trámite y seguimiento de sus procedimientos. 

Cabe precisar que el “Expediente Electrónico” es un soporte seguro y de fácil acceso para el contribuyente y que, además, garantiza la confidencialidad de la información, reduciendo el tiempo de atención de los trámites y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Fuente: Diario Andina, jueves 22-12-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú