Lunes 19 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Use canales alternativos para mover su dinero y así no será víctima de robos en Navidad

Con el cierre del año, el consumo de los peruanos aumenta por el pago de la gratificación a los trabajadores, y la mayor disponibilidad de dinero que tienen las personas incrementa los actos de inseguridad ciudadana.

Con la finalidad de prevenir a los usuarios del sistema financiero de las diversas modalidades de fraudes y robos, el Área de Seguridad Integral para los Negocios del Banco de Crédito del Perú (BCP) elaboró una serie de recomendaciones para realizar operaciones financieras de manera segura y así disfrutar sin problemas las fiestas de fin de año.

TAMBIÉN LEA El 60% de limeños todavía no realiza compras navideñas ]

El BCP recordó que llevar sumas importantes de dinero en efectivo es altamente riesgoso, por lo que sugiere utilizar las diversas alternativas que ofrecen los bancos para realizar transacciones sin portar billetes.

En ese sentido, mencionó que la Banca por Internet brinda una serie de operaciones que pueden realizarse desde la comodidad de la casa. Para ello, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Evitar utilizar enlaces de buscadores de Internet. Se recomienda digitar directamente en la barra de direcciones la página web a visitar.

2. Verificar la autenticidad de la sesión, revisando su nombre, imagen y mensaje personal en la parte superior de la pantalla y el color de seguridad que eligió.

3. Al navegar o comprar por Internet, asegúrese de que sea en páginas seguras y de confianza. Mantenga siempre un antivirus actualizado.

4. Nunca realizar operaciones desde una cabina de internet ni redes inalámbricas públicas.

Adicional a ello, se puede pagar servicios y transferir dinero a terceros, a través de la Banca Móvil, los cajeros automáticos y los agentes BCP.

Asimismo, se pueden realizar transferencias interbancarias o solicitar un cheque de gerencia, productos que a un precio mínimo garantizan que la operación se efectúe de manera segura.

Además, en estas fechas se incrementa el envío de correos fraudulentos o post falsos en Facebook, los cuales buscan obtener información de las cuentas de los clientes para robarles dinero.

Al respecto, el BCP precisa que no envía links por email ni solicita ingresar el número de tarjeta, cuenta ni contraseñas por redes sociales.

Ante la eventualidad de que un cliente del BCP sea víctima de fraude, pérdida o robo de tarjetas, puede comunicarse a cualquier hora del día con el Centro de Contacto del BCP: 311-9898 opción *0.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 19-12-2016
www.gestion.com.pe
OIT: ¿Qué escenarios futuros de trabajo esperan los jóvenes en 10 años?

Los jóvenes de hoy, de entre 18 y 29 años, son los que conocerán el futuro de las condiciones de trabajo, pero ¿Cómo serán estos escenarios? Para responder esta pregunta, la OIT realizó una encuesta a 400 jóvenes de Lima, Arequipa y Trujillo, tres principales ciudades del Perú.

Categoría
Los jóvenes consideraron que la relación de trabajo asalariado (en la actualidad, el 70% de los encuestados ocupados) perderá prevalencia en un plazo de 10 años, mientras que el trabajo independiente aumentará de 21% a 36%.

Según datos de la OIT, el total de empleos asalariado público y privado el 2015 asciende a 7.5 millones, de los cuales 4.3 millones pertenecen a empresas registradas, cifra que se ha mantenido desde la medición del 2014.

[Etiqueta]

Según la encuesta, el 12% de jóvenes considera que en 10 años serán empleadores.

Además, casi dos tercios de los jóvenes consideran encontrarse en un grupo ocupacional de alta cualificación, muy superior al 25% con esas características en la actualidad.

Julio Gamero, especialista de Empleo para los Países Andinos de la OIT, señala que el aumento del empleo informal obedece a un incremento natural de la PEA (población económicamente activa). En esa PEA que ingresa “hay una parte importante de jóvenes”.

Los jóvenes esperan que el tipo de pago siga siendo el pago fijo por tiempo, aunque se observa un crecimiento del pago por producto o trabajo entregado, lo que podría asociarse a formas de empleo no estándar.

Del mismo modo, la encuesta confirmó la idea de que los jóvenes tienen preferencia por el trabajo independiente al imaginarse trabajando en un negocio propio en 10 años (42%), comparado con el 6% actual.

Este incremento sucede a costa de la disminución en el trabajo realizado en el local de la empresa (de 75% a 48%).

[Etiqueta]

Por otro lado, dos de cada tres jóvenes indicó que las mayores cambios se producirán en las oportunidades de trabajo, aunque la mitad consideró que serán positivos.

“Una conclusión posible es que existe un reconocimiento general de que el proceso generará ganadores, y perdedores en el mundo del trabajo, pero la mayoría que se encontrará en el primer grupo”, señala la OIT en su reporte Panorama Laboral 2016.

Del total de jóvenes, casi el 75% de los hombres y las mujeres jóvenes ven con mucha confianza su futuro laboral, pero menos del 10% expresa sentimientos de temor.

Además, la encuesta también muestra el 90% de jóvenes creen que cuando lleguen a la edad de sus padres se encontrarán en mejor situación que ellos.

No obstante, el grupo de Ninis (que no trabajan ni estudian) asciende a 1.7 millones, y casi la mitad de ellos está concentrado en quehaceres del hogar. De estos, el 80% son mujeres.

“La cifra más preocupante de los que no estudian ni trabajan, son aquellos que no están buscando trabajo y que tampoco están dedicados a quehaceres del hogar. Esos son 623,000 jóvenes”, indicó Gamero, de la OIT

Fuente: Diario Gestión, lunes 19-12-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú