Miércoles 14 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Efact: El Perú será un país sin facturas físicas en dos años

En dos años, el Perú espera ser un país sin facturas físicas. Así como en Brasil, México y Chile la factura electrónica imperará convirtiendo en leyenda las facturas físicas , según informó Kenneth Begstsson, gerente general de Efact, empresa autorizada a ser proveedores de servicios electrónicos (PSE) por la Sunat.

En el Perú, a la fecha, más de 40 mil empresas están autorizadas para emitir facturas electrónicas , lo cual significa que vamos por un buen camino en el proceso de transformación. Y es que este servicio electrónico soluciona problemas administrativos, hace que las mismas empresas, mejoren su proceso de gestión, explicó el especialista.

Sin embargo, según acotó el gerente general de Efact, el reto principal de la factura electrónica es ser tratada como una factura física, ya que existen muchas personas que si bien solicita una factura electrónica pero terminan imprimiéndola y convirtiendo al fin y al cabo en factura físico .

*Factoring en el Perú *
Otro de los beneficios de las facturas electrónicas es que mejoran el proceso de factoring. Como se recuerda, a inicios del año 2016, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto para fortalecer el mecanismo del factoring con el cual cerca de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país serian beneficiadas con la reducción de una serie de barreras legales en la implementación.

Begstsson acotó que el financiamiento a través del factoring podrá realizarse desde 8 días después del vencimiento de la factura. Así mismo, resaltó que en el Perú ha crecido hasta en 40 veces más durante el 2016.

¿Qué sectores económicos contratarán personal en el primer trimestre del 2017?

La última encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup reveló que el sector económico con mayor expectativa u optimismo en la contratación de persona en el primer trimestre del 2017 será el sector Construcción.

Así, de acuerdo a la pesquisa el primero arroja una Expectativa Neta de Empleo de +18% promovido en mayor medida por el “destrabe” de los megaproyectos de infraestructura que impulsa el Ejecutivo.

[Etiqueta]

Marco Nicoli, gerente general de la firma, explicó que en dicho sector la intención de contratar personal se mantiene relativamente estable por tercer trimestre consecutivo, mejorando en 14 puntos porcentuales cuando se lo compara con similar periodo del año 2016 y es el más sólido de los dos últimos años.

Otro sector con “optimismo” en la mejorar el ritmo de contratación en el Mineros. Los empleadores, de acuerdo al reporte, anticipan un sostenido incremento en su planilla de trabajadores con una Expectativa Neta de Empleo de +11%.

Nicoli detalló que en este sector productivo las intenciones de contratación se mantienen relativamente estables trimestre a trimestre y se incrementan en 19 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del 2016.

En cambio los sectores con menor expectativa de contratar personal, según el sondeo, son Agricultura y Pesca con una Expectativa de +7%; Manufactura de +6%; Comercio de +6% y Servicios de +5%. La ausencia de lluvias sobre todo en la zona norte del país, genera la baja intención de contratar de los empleadores del sector agrícola para los meses de verano del próximo año.

Nicoli apuntó que el sector Manufactura ostenta el mercado laboral más débil desde el cuarto trimestres del 2017. Así, las intenciones de contratación del primer trimestre del 2017 disminuyen en 9 puntos porcentuales cuando se le compara con el trimestre previo y se debilitan en 4 puntos porcentuales año a año.


Fuente: Diario Gestión, martes 14-12-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú