Lunes 12 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Las cinco mejores y peores opciones de inversión en el 2016

Bolsa de Valores, Fondos Mutuos, bonos, AFP, depósitos, compra de dólares ¿En qué instrumentos del mercado financiero se registraron este año los mejores y peores rendimientos?

La consultora MC&F presentó su reporte -hasta noviembre- sobre el rendimiento de las opciones de inversión en el mercado financiero.

Entre diciembre del 2015 y noviembre del 2016 las mejores opciones de inversión se encontraron en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Así, el instrumento con la rentabilidad más alta en soles fue el índice SP/BVL Lima 25 con 79.85%; mientras que, el rendimiento más alto en dólares lo obtuvo el Fondo Mutuo Renta Variable Dólares PROMOINVEST Fondo Selectivo con 69.14% (ver cuadro 1).

En contraste, entre las peores opciones de inversión se encuentran algunos fondos mutuos enfocados en el mercado internacional.

A continuación, la lista de las cinco mejores y peores alternativas de inversión en lo que va del 2016:

[Etiqueta]

El reporte resalta que en lo que va del año, el rendimiento promedio de los instrumentos expresados en moneda nacional fue de 8.18%; casi el doble que el rendimiento promedio de los instrumentos en moneda extranjera (4.20 %).

Por tipo de instrumento, las rentabilidades promedio más altas la registraron la BVL con 67.85%; seguidas por las Bonos y AFP (17.53% y 10.32% respectivamente).

La rentabilidad promedio de los tipos de fondo de la AFPfue de 8.15% para el Fondo 1, 9.58% para el Fondo 2 y 9.43% para el Fondo 3.

Los depósitos a plazo en dólares más rentables fue la financiera TFC (2.29%) y CRAC Incasur en soles (5.92%). Por su parte, en ahorros tenemos a Banco Falabella (2.29% en soles y 1.15% en dólares).

En cuanto a los tipos de Fondos Mutuos, el que mostró mayor rentabilidad fue el de Renta Variable Soles con 49.95%; mientras que el de Corto Plazo Dólares obtuvo una rentabilidad de 0.68%.

A continuación observará las mejores y peores opciones de inversión según el tipo de instrumento financiero:

Separación de patrimonios: Sepa cuánto cuesta y cómo inscribirla en Sunarp

A diferencia de la sociedad de gananciales, en la que los bienes que adquieren los cónyuges son propiedad de ambos, con la separación de patrimonios queda definido qué bienes son propiedad de cada uno.

Diego Castillo Aliaga

Antes de casarse, dos personas pueden optar por los regímenes patrimoniales de sociedad de gananciales o separación de patrimonios. Mientras que el primero es un régimen que se adquiere automáticamente tras el matrimonio y en el que los bienes que adquieren los cónyuges son de propiedad de ambos, en la separación de bienes, queda definido qué bienes son propiedad de cada uno.

Si contrajeron matrimonio y no eligieron la de separación de patrimonio, automáticamente se rigen por la sociedad de gananciales. Solo si se elige la separación de patrimonios, la ley te exige que entregues una escritura pública y que esta la inscribas en Sunarp. A partir de allí, se empieza a regir la separación de patrimonios, indica Martín Salcedo, abogado de la Sunarp.

Proceso sin matrimonio
Si es que las personas no están casadas y desean realizar la separación de bienes, deben acudir al notario y otorgar una escritura pública de separación. Este documento es una minuta donde ambos manifiestan que quieren ese régimen para su matrimonio. Luego, el notario la formaliza y se envía un parte a registros públicos. Ese parte ingresa al registro y el costo para su inscripción en Sunarp es de S/ 18.

Salcedo precisa que otro pago en el proceso es el del notario. En este caso, el precio promedio puede estar entre los S/ 300 y S/ 600 dependiendo de la notaría y de acuerdo a las leyes de la oferta y la demanda.

A partir del día siguiente que ingresó el parte notarial de la escritura pública, se cuentan 7 días, que es el plazo que tiene el registrador para inscribir la separación de patrimonios.

Proceso con matrimonio
Si los cónyuges ya estaban con la sociedad de gananciales y quieren sustituirla, el trámite es igual. Tienen que acudir al notario y manifestar su voluntad a efectos de cambiar su régimen. Para ello, deben entregar una minuta en la que se tienen que liquidar los bienes adquiridos durante el matrimonio.

En esa misma minuta, tienen que manifestarse a favor de con quien van a quedar los bienes. Ya es una liquidación de los bienes que se adquirieron durante la vigencia del matrimonio. En esa minuta, se liquida la sociedad por sustitución y asigna la propiedad de los bienes a cada uno de acuerdo a lo que se haya convenido. Luego, el notario da escritura a la minuta y envía el parte a registros públicos. Y el trámite es el mismo: S/ 18 para inscribir el régimen.

Solo en los últimos tres años se han inscrito 21,013 separaciones de patrimonio a nivel nacional en Sunarp, inscribiéndose así 7,000 separaciones por año aproximadamente.


Fuente: Diario Gestión, lunes 12-12-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú