Mércoles 07 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
ONP a favor de flexibilizar el requisito de 20 años mínimos de aportes para recibir una pensión

Una de las grandes críticas al sistema nacional de pensiones es el requisito de aportar por lo menos 20 años para recibir una pensión, lo cual deja desprotegidas a muchas personas que, por diversas razones, no alcanzaron este periodo de aportes.

Al respecto, el jefe de la Oficina Nacional Previsional(ONP), reconoció que este requisito que genera un sistema “excluyente”, por lo que debería ser modificado.

“La regla dice que solo tienen derecho a pensión quienes aportan 20 años como mínimo. Los que no aportan 20 años, el sistema le dice muchas gracias. Esa es una regla excluyente”, subrayó el funcionario durante su presentación realizada ayer en el Congreso de la República.

Ante ello, Arrieta se mostró a favor de flexibilizar esta regla. ”Hay diversas fórmulas y eso se tiene que definir para que sea un sistema más inclusivo”, señaló a Gestión.pe.

LEA TAMBIÉN: Uno de cada dos afiliados a la ONP no recibirá pensión al jubilarse ]

Asimismo, el funcionario refirió que otro cambio a evaluarse en el marco de la reforma del sistema previsional impulsado por el Gobierno debería ser la promoción del traslado de los afiliados del sistema previsional privado al público y viceversa.

Explicó que el trabajador joven se ve obligado a decidir entre un sistema u otro, sin que tenga la certeza sobre cuál será su futuro laboral. “Por qué mejor no promover el cambio entre sistemas”, anotó.

Pensión mínima
Por otro lado, Arrieta reconoció que la actual pensión mínima en la ONP es muy pequeña (S/ 415), pero aclaró que esta entidad no tiene capacidad financiera para disponer de un incremento en la pensión mínima, sino que ello dependerá del Gobierno y su disponibilidad de asignar a la ONP recursos adicionales para este fin.

Refirió que si bien en los últimos años hay más aportantes a la ONP, “aún no son los suficientes para decir que el sistema es autosostenible”, indicó.

“La ONP no es autosuficiente para disponer de una mejora social, solo es el operador, no es el ente rector”, anotó Arrieta.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 07-12-2016
www.gestion.com.pe
¿Cuáles son las alternativas de inversión para la gratificación de fin de año?

El mes de diciembre, para un sector de la población que trabaja en planilla, viene acompañado de una gratificación, la cual puede servir no solo para las compras navideñas, sino para invertir en el mercado de valores con miras a aumentar nuestro capital considerando las buenas perspectivas del país.


El profesor de finanzas de ESAN, Walther Reátegui, recomienda a las personas naturales, que están en la posibilidad de disponer de recursos adicionales, considerar opciones distintas a los depósitos bancarios.

Instrumentos de renta fija
“Considerando la perspectiva para el 2017, todo indica que, más allá de los factores de volatilidad, será un año con una mejor performance económica. Si tenemos excedentes yo recomendaría mirar a mercados más elaborados vía instrumentos de renta fija que son emitidos en soles y dólares por las empresas y el Gobierno por un determinado periodo”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que hay mucha actividad de empresas peruanas que están colocando papeles de renta fija en el mercado local buscando captar soles.

Rendimientos
“Ello con un rendimiento que en algunos casos podría estar entre 6 % y 7 % en soles al año, y con niveles de seguridad muy buenos”, subrayó. 

Indicó que no es obligatorio invertir grades montos, porque ahora se pueden realizar a través de las “family offices” empresas que buscan los excedentes de las personas naturales para invertirlos en este tipo de papeles. 

“Esa es una buena alternativa", anotó.

Características de los papeles
Cabe indicar que entre las alternativas  de renta fija se encuentran los bonos (de mediano plazo) y los papeles comerciales (de corto plazo) que emiten las empresas en el mercado de valores.

Figuran también los títulos emitidos por el Gobierno localmente, como son los Bonos Soberanos y las Letras del Tesoro.

La principal característica de los papeles de renta fija es la posibilidad de acceder a una rentabilidad fijada previamente, siempre que no se vendan antes de su vencimiento, pues sus precios también suelen variar, aunque con una relativa baja volatilidad.

Renta variable
Respecto al mercado de renta variable, como las acciones de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de (BVL) Reátegui advirtió que se debe tener cuidado en este tipo de inversiones por los riesgos implícitos, por lo que se debe tener una asesoría adecuada.

En ese escenario, recomendó invertir en los valores ligados al oro y al cobre, metales que tienen perspectivas interesantes para el 2017.

El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Leoncio Altamirano, señaló que el mercado estadounidense  de valores ha subido por el presidente electo Donald Trump, ante su anunciado plan de incrementar las inversiones en infraestructura.

Acciones mineras
"En el Perú se han dinamizado algunos valores, como los relacionados al cobre y zinc, por ende hay muchos inversionistas que están tomando posición (comprando acciones) dado que ha mejorado el panorama del mercado peruano a partir de la subida de los precios de los metales básicos en el exterior”, dijo.

Refirió que se ha registrado una caída en los precios de los metales preciosos en los últimos días, como el oro, pero se prevé una recuperación, lo cual llevará a mejorar los precios de las acciones de empresas asociadas a la producción de este activo refugio.

“Nosotros estamos recomendando comprar acciones de empresas vinculadas al oro y la plata para inversiones de tres meses”, agregó.

Sector construcción
Además, indicó que el próximo año en el Perú se ejecutarán grandes inversiones en el sector infraestructura y, por ende, se produciría una mejora en los papeles ligados al sector construcción y a la demanda interna en general.

“Nosotros recomendamos acciones líderes del mercado (las denominadas blue chips), las que más se negocian y las que están financieramente mejor”, puntualizó.

¿Dónde comprar?
La compra de instrumentos de renta fija o variable se realiza a través de una sociedad agente de bolsa (SAB), la cual le cobrará una comisión por la operación y por el servicio de asesoría.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 07-12-2016
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú