|
Lunes 05 de diciembre del 2016 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Simplifican trámites para el cumplimiento laboral
|
Así, a efectos de mantener solo aquellos trámites racionales y proporcionales a los fines perseguidos, la autoridad procedió con la depuración de 24 trámites administrativos, así como con los requisitos innecesarios y prohibidos en otros 18, detalla la RM N° 300-2016-TR que modifica su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Según la norma, en concordancia con el Decreto Legislativo Nº 1246, también se redujeron los costos en cuatro procedimientos, así como los plazos de atención de otros dos, y la fusión de 12 trámites ante el sector Trabajo.
Detalles
Entre los trámites administrativos eliminados están los de registro y prórroga de los convenios de aprendizaje, prácticas profesionales, capacitación y actualización para la reinserción laboral juvenil.
También se depuraron los trámites de inscripción de federaciones y confederaciones, registro de contratos a modalidad, aprobación de prórroga o cambios del contrato de trabajo del personal extranjero entre otros.
En los procesos de inscripción en el Registro de Empresas Administradoras y Empresas Proveedoras de Alimentos, e inscripción en el Registro de Sindicatos, entre otros, se retiraron los requisitos innecesarios y prohibidos.
A su vez, se redujeron los costos en los trámites de copia certificada, presentación extemporánea de contratos de locación de servicios con empresas usuarias, entre otros.
Se disminuyeron los plazos de atención de los trámites de aprobación de contratos de trabajo del régimen de exportación no tradicional y de inscripción en el Registro Nacional de Empresas y entidades que realizan actividades de intermediación laboral.
Por último, el MTPE fusionó los procedimientos de comunicación de reforma de los estatutos de la organización sindical, de la nómina de la junta directiva y de los cambios que en ella se produzcan, inscripción en el registro de sindicatos, aprobación de contrato de trabajo de personal extranjero, y otros 9 trámites.
Buena iniciativa
Se trata de una muy buena iniciativa del Gobierno, señaló el laboralista César Puntriano, miembro del Estudio Muñiz al comentar la citada resolución. “Aquí lo que se está haciendo es eliminar trabas formales innecesarias”, dijo.
Consideró, además, que con dicha norma habrá un mayor dinamismo en las relaciones laborales porque no solo aborda los contratos, sino también muchos procedimientos como los vinculados a las empresas proveedoras de vales de alimentos y a las comunicaciones sindicales.
|
|
|
¿Cómo alcanzar la cuota inicial para la compra de una vivienda?
|
Actualmente hay miles de familias que están buscando adquirir un departamento, pero se les dificulta alcanzar la cuota inicial, pues el monto que requieren las inmobiliarias está entre 10% y 20% del valor del inmueble, como prueba de que pueden asumir una inversión de esa naturaleza.
El gerente comercial de Paz Centenario, Marcel Cerdán, brinda algunos consejos estratégicos para conseguir ese monto y no se tenga inconveniente en acceder a la vivienda soñada.
1. El retiro de fondos de AFP: Una de las modalidades que han aparecido este año es el retiro del 25% de fondos de AFP para pagar la cuota inicial. El único requisito es que no hayas adquirido una vivienda o terreno anteriormente.
2. La CTS: Hace unos años era complicado usar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), dado que te exigían completar seis sueldos para retirar un monto que representara el 70% del excedente. Sin embargo, desde el 2015 se modificó para que puedes retirar el 100% del exceso de 4 sueldos. Más rápido y simple.
3. La gratificación: El ahorro es una opción que no debes descartar y, pese a que es la que demora un poco más de tiempo, te acostumbrará a dar un monto mensual parecido a la de una cuota. La mejor manera de agilizarlo es usar la gratificación y que puedas llegar lo antes posible. Recuerda que los trabajadores que están en planilla reciben un sueldo adicional en julio y otro en diciembre.
|
|
|
|
|
|
|
|