Jueves 01 de diciembre del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ejecutivo da “muerte” al SNIP publicando nuevo Sistema de Inversión Pública

El Ejecutivo derogó la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, o más conocida como el SNIP, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la prestación de servicios y la infraestructura, dando inicio a Invierte.pe.

Así, con la publicación del Decreto Legislativo 1252, se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, entre los principios de la programación multianual de la inversión, se establece que los proyectos deben responder a las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos.

Se establece que la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF, es el ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en su calidad de más alta autoridad técnico normativa administra el Banco de Inversiones; dictará los procedimientos y los lineamientos para la programación multianual de inversiones y el ciclo de inversión, supervisando su calidad.

[LEA TAMBIEN: Zavala: No podemos permitir que la inversión pública se vuelva a parar como en los últimos dos años]

En la disposición complementaria se remarca que las transferencias se realizarán para inversiones que están orientadas al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, verificados por el Sector competente, conforme a los planes sectoriales nacionales.

[LEA TAMBIÉN: Decreto Legislativo: Ejecutivo oficializa 12 modificaciones a Ley de Asociaciones Público Privadas]

Asimismo, el Poder Ejecutivo, a propuesta del MEF, aprobará el Reglamento del presente Decreto Legislativo en el plazo máximo de 60 días hábiles contados desde el día siguiente de la publicación del presente Decreto Legislativo.

Fuente: Diario Gestión, jueves 01-12-2016
www.gestion.com.pe
Ya no habrá subsidio para personas que compren viviendas de más de S/ 138,250

Marco Alva Pino

El mayor acceso a financiamiento para la compra de una vivienda será una de las líneas de trabajo estratégicas del actual Gobierno para impulsar al sector inmobiliario.

Así lo señaló el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quien detalló las medidas que se tomarán para alcanzar ese objetivo. Edmer Trujilloanunció que a partir de hoy el costo de los recursos que el Fondo Mivivienda presta a las entidades financieras bajará de 7.8% a 7.1%. Dicha disminución debería reflejarse, a su vez, en menores tasas de interés para las hipotecas financiadas con los fondos de Mivivienda.

El ministerio también decidió eliminar la comisión de Cofide por el desembolso de cada uno de los préstamos Mivivienda (0.25% del total financiado) y ampliar el plazo de los créditos del Programa Techo Propio de 15 a 20 años. Estas tres medidas tiene como objetivo inmediato reducir la cuota mensual que pagan los deudores hipotecarios, destacó Trujillo.

Además, en el primer semestre del 2017 el ministerio tiene previsto implementar un nuevo instrumento de cobertura (seguro) contra el riesgo de crédito que entrañan algunos segmentos de la población, como los trabajadores independientes.

“Se busca atender a la población que tiene mayor necesidad de vivienda y que cuenta con capacidad de pago, con la creación de un instrumento de cobertura que permita a las instituciones financieras ofrecer créditos (hipotecarios) de mayor riesgo ”, explicó.

Trujillo adelantó que en la segunda parte del próximo año se pondrán en marcha mecanismos que permitan el acceso a más recursos para nuevas hipotecas en el mercado de capitales. En tal sentido, se lanzarán bonos hipotecarios cubiertos (con más garantías) y se implementará un esquema de fondeo hipotecario ‘balanceado’. “Con emisiones uno a uno, entre el préstamo y la emisión de un bono hipotecario cubierto”, refirió el ministro.

Sin subsidios
Con el objetivo de impulsar el sector, durante este año representantes del sector inmobiliario e incluso el Gobierno anterior, plantearon elevar el monto de subsidio o Bono del Buen Pagador (BBP) de los créditos Mivivienda.

Sin embargo, lejos de incrementarlo, el ministerio decidió que el BBP solo se destinará para financiar la compra de inmuebles cuyo valor fluctúe entre S/ 79,000 y S/ 138,250. “Para viviendas por encima de los S/ 138,000 no habrá bono de buen pagador, solamente fondeo”, reveló Trujillo. Consideró que hoy dichos bonos están entregándose a mucha gente que no lo necesita.

Asimismo, los dos primeros rangos del Nuevo Crédito Mivivienda, ahora serán atendidos solo por Techo Propio para así eliminar la superposición que existe entre estos dos programas, anunció.


Fuente: Diario Gestión, jueves 01-12-2016
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú