Viernes 12 de agosto del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Conoce cinco aspectos que debes tomar en cuenta antes de solicitar un crédito

Si quieres iniciar tu propio negocio, pagar la inicial para una vivienda propia o comprar un vehículo, adquirir un préstamo en una entidad microfinanciera es una buena opción, además que te permitirá obtener un crédito rápido. Por ello, conoce cinco aspectos a tomar en cuenta antes de solicitar un crédito.


Un préstamo en una entidad micro financiera te dará un crédito rápido con el beneficio de tener diferentes alternativas de pago.

El gerente de créditos de CMAC Piura, Pedro Talledo, brindó a continuación, cinco consejos a tener en cuenta antes de solicitar un crédito.

1° Ser realista con la cantidad que se solicita
Antes de pedir un crédito, se debe evaluar cuánto se puede pagar como cuota y dependiendo de ello solicitar un monto específico y el plazo de pago, el cual se logre cubrir sin generar mayores inconvenientes monetarios.

2° Compara la tasa de interés y las comisiones
Ello permitirá conocer cuál entidad financiera ofrece las mejores condiciones ya que algunas instituciones financieras ofrecen mejores tasas pero cobran altas comisiones. Todas las personas pueden acceder a la página de Internet de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para revisar esta importante información. 

3° Evalúa el número de cuotas
Es importante conocer el tiempo de duración de la deuda para poder ordenar las finanzas personales y redistribuir el dinero en las demás necesidades como alimentación, educación, servicios, vivienda, etc.

4° Entidad confiable
Al momento de seleccionar la entidad fin, asegúrate que sea confiable y que cuente con buena reputación en el mercado. En la página de Internet de la SBS se puede encontrar la lista de empresas autorizadas por la superintendencia. 

5° Endeudarse en soles
Para evitar sorpresas a fines de mes, es mejor que el préstamo se solicite en soles. La volatilidad del dólar puede generar variaciones en el monto a pagar.

Fuente: Gestión, viernes 12-08-2016
www.andina.pe
¿Debes endeudarte a meses sin intereses?

Muchas personas piensan que el hecho de que su deuda sea “sin intereses” es sano porque es una deuda “sin costo”.

En realidad, no es así: muchas veces se pueden conseguir mejores precios o descuentos adicionales en pago de contado.

De hecho, para poder ofrecer 12 meses sin intereses los comercios tienen que pagar a los bancos una comisión superior a 10% del valor de la mercancía (dependerá mucho del volumen de ventas que tenga ese negocio).

Pero, en fin. El hecho de que la deuda sea “sin intereses” o la percibamos como “gratis” no quiere decir que no sea deuda. Es un compromiso que hemos adquirido y que afecta nuestro flujo de efectivo futuro.

Tendremos menos dinero disponible para ahorrar, para construir patrimonio o para destinarlo a otras metas financieras, porque tenemos que pagar esas mensualidades.

No estoy diciendo que no convenga en ocasiones comprar un objeto de alto valor utilizando este tipo de promociones. Yo lo he hecho alguna vez, estoy seguro de que casi todos. Lo que sí quiero decir es que uno debe tener cuidado con este tipo de promociones, como debe tenerlo en cualquier tipo de crédito que contrate.

He visto familias que se han excedido durante una venta nocturna, una gran barata o bien durante El Buen Fin. Las mensualidades sin intereses (15 y hasta 18 meses) de lo que compraron durante esos días “aprovechando” los precios supera 30% de su ingreso mensual. ¿Te lo puedes imaginar? Aun si estas familias no tenían más deudas, vivirán asfixiados durante más de un año, muy apretados en su gasto, para pagar todo lo que compraron. Si tenían otras deudas, quizá ya no les alcance para pagar alguna de ellas.

Un gran problema sólo por comprar a sin intereses

Hace tiempo relaté en este espacio la historia de una familia que tenía un estilo de vida envidiable pero que lo debía todo. El padre era directivo de una empresa trasnacional y ganaba muy bien, mas tenía un crédito hipotecario, otro automotriz y había pagado buena parte de los electrodomésticos de la casa a meses “sin intereses”. De repente, de la noche a la mañana perdió su empleo, derivado de un recorte de personal.

Esto podría pasarle a cualquiera de nosotros, por lo cual siempre debemos recordar que una deuda es una deuda, cualquiera que sea su costo.

Como dije antes, todos hemos aprovechado alguna vez una oferta de “meses sin intereses”. Sin embargo, debemos entender que esto compromete el flujo de efectivo futuro y por ese motivo hay que hacerlo con mucho cuidado.

En mi caso particular, incluso he cambiado de opinión al respecto. Antes, aun cuando tenía el dinero (había ahorrado) para pagar un artículo de contado, si no podía obtener un precio mejor, entonces sí lo pedía a meses sin intereses. De esta manera el dinero que ya tenía podía estar invertido —generar algo de rendimientos— e ir pagando con él las mensualidades.

hoy en día ya no hago esto, porque me di cuenta de que me complico más la vida; es psicológico, pero, a pesar de todo, está la sensación de tener ese compromiso (aunque tenga el dinero para pagarlo) de saldar una deuda. No es una sensación agradable para mí.

Además, con lo bajas que están las tasas de interés hoy en día, cualquier rendimiento adicional que pudiera obtener por ese dinero sería marginal. Entonces ni siquiera vale la pena.

Otras personas menos disciplinadas podrían verse tentadas a tomar ese dinero para comprar otras cosas y quedarse, entonces sí, con una deuda. Por eso es algo que no recomiendo hacer.

Te invito a visitar mi página: http://www.PlaneaTusFinanzas.com, el lugar para hablar y reflexionar sobre finanzas personales.

Fuente: Diario Gestión, viernes 12-08-2016
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú