En los últimos 10 meses, el monto de facturas negociadas se ha sextuplicado frente a setiembre del 2015, fecha en que se inició la implementación de la norma, toda vez que han pasado de 700 operaciones a 4,400 por mes, reveló el Ministerio de la Producción (Produce).
Informó que estos avances se dan con la participación de la Asociación de Bancos (Asbanc), el Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali), la Sunat y empresas de "factoring", con los cuales se impulsan acciones para fomentar el conocimiento y uso de la factura negociable en el Perú.
En ese sentido, se desarrolló el taller para periodistas “Factura negociable, un nuevo esquema de financiamiento”.
A través de este trabajo conjunto se estandarizan los procedimientos operativos por parte de todos los actores involucrados (adquirentes/clientes, proveedores, factores, notarios, jueces, etc.), al mismo tiempo que se identifican oportunidades de mejora y posibles ajustes normativos con miras al fortalecimiento de este mercado.
Así, también, se realizan jornadas informativas sobre factura negociable en el interior del país, a través de las cuales se ha abarcado en los últimos meses a nueve regiones, llegando a más de 1,300 personas entre proveedores pyme, adquirentes y funcionarios bancarios.
Como es de conocimiento público, con el objetivo de mejorar la operatividad de la cesión de la factura negociable e impulsar su fortalecimiento como instrumento de financiamiento atractivo para las pyme, en abril de este año se aprobó la modificatoria al reglamento de la Ley 29623.
|