Jueves 28 de Abril del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF rebajó proyección del PBI para este año de 4% a 3.8% 2016

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rebajó de 4% a 3.8% su proyección de crecimiento del PBI para este año, según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2017-2019 publicado hoy.

Cabe recordar que desde inicios de año el titular del MEF, Alonso Segura, venía estimando que el PBI crecería en 4% este año.

Asimismo, respecto al anterior MMM Revisado 2016-2018, emitido en agosto del 2015, la rebaja de la proyección es mayor, pues el MEF estimaba que el PBI crecería 4.3% el 2016.

[Etiqueta]

Los motivos de la rebaja
El MEF explicó que hay dos factores que explican la revisión. En primer lugar, los menores precios de materias primas afectan las decisiones de inversión y de contratación.

“La inversión privada se contraerá 1,2% en el 2016”, subraya el documento emitido hoy.

[LEA TAMBIÉN: MEF baja proyección sobre la inversión privada de 2% a -1.2% para este año]

Además, refiere que el menor crecimiento de nuestros socios comerciales, en especial la región de América Latina, deteriorará la perspectiva de crecimiento de las exportaciones no tradicionales.

“Por su parte, el contexto global de fortalecimiento del dólar, que ha impulsado al alza la inflación y las expectativas inflacionarias, exige un incremento gradual de la tasa de interés de referencia del BCRP”, anotó el MEF.

[Etiqueta]

Como segundo gran factor, el MEF apunta al menor crecimiento del gasto público.

Refiere que la proyección actual asume un uso parcial de los S/ 3,000 millones (0,5% del PBI) considerados en la ley de presupuesto público 2016 para atender los impactos del Fenómeno El Niño (FEN), debido a que su magnitud fue menor a la considerada al momento de formular el presupuesto, así como cierta subejecución propia del ciclo político de cambio de autoridades.

“Cabe señalar que el MMMR de agosto del año pasado establece los límites máximos para formular el presupuesto público de este año y, por lo tanto, no considera ningún supuesto de subejecución”, sostuvo el MEF.

Baja proyección para el 2017
El MMM 2017-2019 también presenta una reducción a 4.6% en la proyección de expansión del PBI para el 2017.

Cabe recordar que hasta hace unas semanas el MEFestimaba que el PBI crecería 5% el 2017.

Asimismo, en el anterior MMM Revisado 2016-2018 se proyectaba un crecimiento aún mayor del PBI, de 5.3%, para el 2017 (ver cuadro 1).

 

Fuente: Diario Gestión, viernes 29-04-2016
www.gestion.pe
Más de 6 millones de contribuyentes tienen buzón electrónico de Sunat

Más de seis millones de contribuyentes, entre personas naturales y empresas, tienen el buzón electrónico de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), que brinda información y servicios virtuales que facilitan el cumplimiento de sus pagos.


El Buzón Electrónico es un moderno soporte que pueden consultar todos los contribuyentes inscritos en el RUC. Para ello deben ingresar, con su “código de usuario” y “Clave SOL”, al módulo Sunat Operaciones en Línea. En caso no cuente con estas contraseñas puede solicitarlas sin costo alguno en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente de todo el país.  

Dicho módulo brinda información sobre resoluciones de fraccionamiento, resoluciones de devoluciones por pagos en exceso, liberación de fondos de detracciones, levantamiento de medida de embargo, órdenes de pago y resoluciones de ejecución coactiva, entre otras.

Cada vez que se notifique una orden de pago o una resolución de ejecución coactiva, se remitirá una alerta al correo electrónico del contribuyente y un mensaje de texto a su número de celular, datos que registró cuando se inscribió en el RUC, por eso es sumamente importante actualizar esta información. De esta manera se reemplaza el uso del papel y del envió de notificaciones físicas, protegiendo el medio ambiente.

Buzón Electrónico móvil
El Buzón electrónico ahora se puede consultar desde un teléfono móvil (smartphone), descargando gratuitamente el APP Sunat, disponible para los sistemas operativos android e iOS. Así, se siguen modernizando los servicios que se brindan a los contribuyentes para promover el cumplimiento tributario.

Para obtener mayor información sobre el buzón y los demás servicios electrónicos, los contribuyentes pueden ingresar aSUNAT Virtual, comunicarse con la Central de Consultas en los números 0-801-12-100 ó 315-0730 y solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en todo el país.


Fuente: Andina, viernes 29-04-2016
www.andina.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú