Jueves 28 de Abril del 2016
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Afiliados a las AFP ya pueden acceder a la jubilación anticipada por desempleo 2016

Ampliación de este régimen hasta el 2018 ya entró en vigencia, precisó la SBS. Para acceder al REJA el fondo debe alcanzar para una pensión igual o superior a 1 RMV, es decir, S/ 750; pero este límite subirá a S/ 850 desde mayo. Si el afiliado quiere retirar parte de su fondo deberá esperar hasta el 16 de mayo para iniciar el trámite.


La reciente ley que liberó hasta el 95.5% de los fondos de lasAFP (ley 30425) también amplió hasta el 2018 el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) por desempleo, modalidad de jubilación que había tenido vigencia hasta el 31 de diciembre del 2015.

Al respecto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS) precisó que el REJA ha vuelto a estar en vigencia desde el día siguiente en que se publicó la ley 30425, es decir, desde el pasado 22 de abril.

“Actualmente ya me puedo jubilar por el REJA tradicional, tal como operaba hasta fines del 2015”, señaló a Gestion.pe César Rivera, Coordinador de Regulación de la SBS.

La ley 30425 dispone que quienes puedan acogerse al REJAtambién podrían aplicar al retiro de hasta el 95.5% de sus fondos.

En esa línea, quienes busquen aplicar al REJA y a la vez retirar todo o parte de su fondo, sí deberán esperar hasta el 16 de mayo, fecha en que se abre el periodo en que cualquier afiliado mayor de 65 años podrá solicitar el retiro de sus fondos, sostuvo Rivera.

Requisitos para acceder al REJA
Para acceder al REJA, los afiliados hombres deben tener un mínimo de 55 años y las mujeres un mínimo de 50 años.

El afiliado también debe haber estado desempleado por lo menos 12 meses previos al momento de realizar la solicitud de jubilación.

[LEA TAMBIÉN: Retiro de fondos de AFP: trámite también se podrá hacer por teléfono, mail y correo postal]

Asimismo, solo acceden al REJA quienes han acumulado un fondo que les permita obtener una pensión igual o mayor a 1 Remuneración Mínima Vital (RMV).

Hasta abril la RMV será de S/ 750. Como referencia, la SBSestimó que para obtener una pensión de S/ 750 el afiliado debe tener un fondo acumulado de S/ 85,000.

Pero desde mayo se eleva la valla, pues la RMV subirá a S/ 850.

De cumplirse todos los requisitos mencionados, los afiliados con posibilidad de acceder al REJA también podrían retirar hasta el 95.5% de su fondo a partir del 16 de mayo.

“Por ejemplo, me puedo llevar el 20% del fondo y con el resto acceder a una pensión de renta vitalicia”, anotó Rivera.

Pero si el fondo del afiliado alcanza para una pensión menor a 1 RMV, la persona solo podrá retirar el 50% de su fondo.

En esos casos, el afiliado deberá esperar a cumplir 65 años para disponer del fondo restante hasta llegar al 95.5%.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 28-04-2016
www.elperuano.pe
Cajas Municipales triplicaron captaciones de CTS en los últimos 5 años

En últimos 5 años las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han logrado triplicar sus captaciones deCTS. El presidente de las Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Jorge Solis Espinoza, indicó que al mes de marzo de 2016 los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzaron los S/ 2,336 millones de soles.

Precisó que desde el mes de diciembre de 2010, que se contaba con S/ 689 millones, hasta el mes de marzo de 2016, se ha incrementado en S/ 1,647 millones, demostrando la solidez y preferencia de los trabajadores peruanos por estas entidades.

[LEA TAMBIÉNCajas municipales apuntan captar a los trabajadores públicos por CTS]

Cabe señalar que en mayo las empresas deberán depositar a los trabajadores la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), y las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, instituciones microfinancieras sólidas que ofrecen atractivas tasas de interés, se constituyen como la mejor opción del sistema financiero en nuestro país.

Las CMAC incrementaron al mes de febrero de 2016 en 17,053 el número de nuevos clientes en CTS, lo que representa el 7.5% de crecimiento con respecto al mes de febrero de 2015 (227,953 mil clientes).

“Ofrecemos a la población tasas de interés competitivas, en este caso por CTS que oscilan entre desde 5.5% hasta 8.0% anual en moneda nacional y desde 1% hasta 3% en moneda dólares”, refirió.

Según la SBS, el sector de microfinanzas del país obtuvo al mes de febrero de 2016 S/ 3,227 millones por captaciones enCTS, de los cuales S/ 2,375 millones (73.6%) obtuvo las Cajas Municipales; las Financieras obtuvieron S/ 431 millones (13.3%); Mibanco S/ 203 millones (6.4%), las Cajas Rurales S/ 97 millones (3%) y Caja Metropolitana S/ 121 millones (3.7%).

[Etiqueta]

Tras destacar la solidez de las 11 Cajas Municipales que integran el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Caja Arequipa, Caja Cusco, Caja del Santa, Caja Huancayo, Caja Ica, Caja Maynas, Caja Paita, Caja Piura, Caja Sullana, Caja Trujillo y Caja Tacna), el presidente de laFEPCMAC indicó que las CMAC son instituciones sujetas al control y supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Contraloría General de la República, a la regulación monetaria y crediticia del Banco Central de Reserva.

“El dinero de la gente está a buen recaudo, pues tienen un respaldo del Fondo de Seguros de Depósitos por S/ 96,571 soles”, culminó.


Fuente: Diario Gestión, jueves 28-04-2016
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú